Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
PLANEA ELSEN Secundaria 2017
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
La educación del alumno con altas capacidades
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Círculo de estudio Preescolar
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Aprendizajes en la Escuela
MODULO 3.
Selección de indicadores para análisis en profundidad
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Plan de estudios Educación Básica
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Pruebas Nacionales. Las Pruebas Nacionales se aplicaron en el Sistema Educativo Nacional desde el año 91-92, y fueron formuladas, desarrolladas y aplicadas.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección de Educación Especial Consejo Técnico.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Transcripción de la presentación:

Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010 Comentarios al Informe sobre los resultados de Excale 09, aplicación 2008 Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010

I. Un comentario sobre los elementos del informe El informe incluye un conjunto de aspectos que permiten contextualizar los resultados respecto del logro educativo Marco general de la evaluación a la que se refiere el informe Elementos del contexto como referentes explicativos de los resultados 2.1 Descripción de las modalidades de secundaria y condiciones diversas en las que operan (inclusión del grado de marginación de las poblaciones en las que se ubican las escuelas generales y técnicas) 2.2 Variables de contexto también como contribución a la comprensión de la diversidad de condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje en las escuelas secundarias Los resultados de aprendizaje no pueden ser vistos como la traducción automática de la aplicación de un determinado currículo

II. Sobre los resultados de aprendizaje que nos ofrece el informe Qué reporta el Excale Nivel de logro en el campo del español, las matemáticas, la biología, y la formación cívica y ética Qué NO reporta el Excale Reflexión 1: no debemos equiparar resultados de Excale con logros de la escuela Reflexión 2: Excale no es una evaluación del currículo sino sobre el logro de los estudiantes en su paso por la escuela, teniendo como referente el currículo

III. Sobre el uso de los resultados del informe ¿Para qué nos sirve el informe? Si el propósito del EXCALE es conocer lo que los estudiantes mexicanos en su conjunto aprenden del currículo nacional para así aportar elementos para la reflexión, toma de decisiones de política educativa y rendimiento de cuentas a la sociedad, así como identificar elementos explicativos de los resultados… Lo central es que se nos ofrecen elementos para buscar explicaciones sobre lo que está sucediendo. ¿por qué están así los resultados, qué explicaciones podemos ofrecer al respecto? y segundo ¿cómo podemos cambiarlo? ¿qué decisiones debemos tomar para cambiar? Tercera reflexión: Si tenemos una educación secundaria con propósitos comunes para todos sus estudiantes, independientemente de la diversidad de escuelas y alumnos que acuden a ellas, ¿qué nos dice el informe respecto de la necesidad de generar decisiones específicas para contextos diferentes?

III. Sobre el uso de los resultados del informe Usuarios principales: Autoridades educativas Investigadores educativos. Maestros y directivos escolares Equipos técnicos estatales Para qué: Construcción de políticas Definición de líneas de investigación Diseño de proyectos o programas en apoyo al aprendizaje exitoso

III. Sobre el uso de los resultados del informe Realizar estudios que permitan avanzar en el conocimiento de los diferentes aspectos que conforman el sistema y cómo éstos inciden en sus resultado Identificar contenidos que están resultando particularmente difíciles para los estudiantes Ello permite: Hacer revisiones al currículo Diseñar materiales de alumnos o de maestros Diseñar estrategias didácticas Capacitar docentes

V. Últimos comentarios y una preocupación, para seguir reflexionando Tenemos cada vez mejores pruebas, que nos aportan mayor información y más precisa. Es importante seguir trabajando en su mejoramiento y en el aprovechamiento de la información que nos ofrecen. La obligatoriedad de la educación secundaria tiene 16 años, estamos aún muy lejos de lograrla. El INEE tiene un papel muy importante para señalar avances La siguiente aplicación del EXCALE 09 será en 2012 y que los estudiantes que participen habrán ya sido formados por la RS. ¿Cómo interpretar los resultados a partir del elemento de la reforma?

Gracias por su atención