SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN
Advertisements

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SEIEM INFORME DE ACTIVIDADES FCyE – VISIÓN VALORES, CICLO ESCOLAR.
PLANEACION TRANSVERSAL SEXTO GRADO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Examen Olimpiada del Conocimiento Infantil. DOCENTES DE 6°GRADO DE PRIMARIA Zona Escolar 32. BIENVENIDOS.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
PROPUESTA CURRICULAR
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Organización para el uso del aula telemática
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Secuencias didácticas
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Salud y Educación Física. Lectura
Plan de estudios Educación Básica
Referencias y materiales
DIA 2: Evaluación por competencias
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Habilidades para la vida una Propuesta para lograr una enseñanza integral en la educación primaria.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Escuela Normal de Naucalpan
en Consejo Técnico Consultivo”
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA CAPACITACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR?
Taller de Planificación con el enfoque basado en competencias
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
FORMACIÓN FINANCIERA Y PRODUCTIVIDAD
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Bienvenidos. Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN PROGRAMA: FORMACIÓN CÍVICA y ÉTICA, VISIÓN VALORES. 2010 – 2011.

¿ CUÁLES SON LAS TAREAS DE QUIENES PARTICIPAMOS EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.?

Proporcionar asesoramiento y seguimiento a los docentes frente a grupo para eficientar su trabajo en torno al desarrollo de las competencias cívicas y éticas marcadas en el Plan y Programas de Estudio. Coadyuvar a la generación de espacios para aprender a vivir los valores en las escuelas. Organizar las actividades para el desarrollo de Visión valores, educando para la vida, vinculándolo con el Programa integral de Formación Cívica y Ética.

ACTIVIDADES PARTICIPAR PROFESIONALMENTE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DOCENTES ASESORES TÉCNICOS ALUMNOS -Fortalecimiento respecto al manejo del PIFCyE Propiciar un trabajo transversal. Encuentro de docentes: Formación valoral en la escuela primaria. Jornadas Infantiles Ahorro y Proyecto de vida. Juventud libre de violencia. Congreso Palabra de niño. Formación valoral. -Fortalecimiento respecto al manejo del PIFCyE, mediante la construcción social. Del blog http://subjefaturaprimarias.wordpress.com/ Informar, enviar material para docentes y ATP, comentar los materiales y difundir actividades de relevancia.

PARA ELLO ES NECESARIO CONTINUAR PREPATANDONOS EN EL CONOCIMIENO Y MANEJO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, ASÍ COMO DEL PLAN Y PROGRAMAS 2009. COMO PRIMERA ACTIVIDAD VAMOS A REFLEXIONAR SOBRE LAS COMPEENCIAS.

Actividad 1. Contesten las siguientes preguntas, se pueden apoyar en los materiales que se anexan al blog. ¿Qué entiendes por competencias? ¿Cuál es la relación entre competencia y aprendizajes esperados?

5 competencias para la vida: actividad 2 ¿QUÉ ENTENDES POR CADA COMPETENCIA? ¿QUÉ HARÍAS PARA DESARROLLARLAS EN LOS EDUCANDOS? PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE SITUACIONES PARA LA CONVIVENCIA PARA LA VIDA EN SOCIEDAD CONFRONTA TUS RESPUESTAS CON LO QUE PLANTEA EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009, ACCEDE MEDIANTE LA LIGA DEL BLOG.

Seguramente entre las actividades que realizarías para desarrollar las cinco competencias se encuentran: COMPETENCIAS ¿QUÉ HARÍAS PARA DESARROLLARLAS EN LOS EDUCANDOS? PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE -Investigar constantemente, partiendo de preguntas de apoyo, practicar el análisis y reflexión de la información, a través del diálogo reflexivo, la lectura y producción de textos científicos, propiciar actividades que impliquen estudio independiente, entre otras. PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Búsqueda y selección de la información, análisis de la información, PARA EL MANEJO DE SITUACIONES Autoregulación, diálogo reflexivo respecto a situaciones reales, casos, etc. PARA LA CONVIVENCIA Practicar la tolerancia, la justicia, legalidad, democracia, etcétera, el trabajo colaborativo en busca del bien de todos, además, generar espacios áulicos favorables para vivir los valores. PARA LA VIDA EN SOCIEDAD Practicar la democracia como forma de vida, mediante el diálogo reflexivo proponer formas para vivir mejor en sociedad y en relación al medio ambiente natural.

AHORA, VAMOS A ANALIZAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA, A FIN DE VINCULAR EL DESARROLLO DE LAS 5 COMPETENCIAS PARA LA VIDA CON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. PARA ELLO VAMOS A GUIARNOS CON ALGUNAS PREGUNTAS

Actividad 3 CIERRE (REALIMENTACIÓN Y EVALAUCIÓN DEL A.E.) GRADO ASIGNATURA BLOQUE TEMA 2 ÁMBITO FECHA DE REALIZACIÓN SEXTO CIENCIAS NATURALES I ¿CÓMO MANTENER LA SALUD? ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO: LA REPRODUCCIÓN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES: PRODUCTO MATERIALES Explica el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto con énfasis en los aspectos afectivos implicados. INICIO (ACTIVACIÓN DECONOC. PREVIOS) - Mediante una lluvia de ideas comente acerca de lo que sabe sobre el proceso de reproducción en los seres humanos. Punteo con las ideas previas del grupo DESARROLLO (APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO) Investigue acerca del proceso de reproducción en los seres humanos. - Registre la información obtenida. En equipos analice la información obtenida y preséntela al grupo. Entable un diálogo reflexivo partiendo de situaciones cotidianas acordes con su contexto, en las que reflexionen acerca de la importancia de los vínculos afectivos. Monografía, libros, internet, libreta, pizarrón CIERRE (REALIMENTACIÓN Y EVALAUCIÓN DEL A.E.) .Redacte un resumen ilustrado sobre el proceso de reproducción humana y la importancia de los vínculos afectivos. .Socialice su texto con sus compañeros. Resumen ilustrado Libreta, colores, pluma. EVALUACIÓN Lista de cotejo: participaciones significativas en el análisis y diálogo reflexivo. Rubrica para evaluar resumen. Nivel de logro del aprendizaje esperado (a.e)

En la parte superior de esa planeación se encuentran los elementos que casi no cambian en el bloque. - Los aprendizajes esperados se localizan en un espacio donde los podemos tener presentes para planear, ya que son el referente inmediato tanto para la planeación como para la evaluación. ¿Consideras que el aprendizaje esperado de ese ejemplo es meramente conceptual? Si_____________ no____________________ ¿por qué? Dentro de las actividades observa el verbo utilizado en las acciones, ¿ Qué semejanzas o diferencias encuentras respecto a las cosas que harías para promover el desarrollo de las 5 competencias?____________ ________________________________________________________ Compañero, el realizar en forma cotidiana ese tipo de actividades en todas las asignaturas, forma parte del trabajo transversal, y dicho trabajo es el que nos lleva a desarrollar paulatinamente las competencias para la vida, así como las específicas de cada asignatura.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA AMBIENTES DE APRENDIZAJE propician TRABAJO TRANSVERSAL. desarrollan FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMN0. TODO AQUELLO QUE SE REALIZA EN EL AULA COTIDIANAMENTE Y QUE CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO.. implica TEMAS COMUNES. ESRATEGIAS DE TRABAJO EN EL AULA EN TODAS LAS ASIGNATURAS. Con una visión formativa NUEVOS TEMAS 2010-11 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES USO DE LAS TECNOLOGÍAS EDUC. PARA LA SALUD TRABAJO COLABORATIVO - PROPOSITIVO ACTIVACIÓN FÍSICA EDUC. PARA EL CONSUMIDOR EDUC. FINANCIERA BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN CULTURA PARA LA SALUD ALIMENARIA EDUC. AMBIENTAL REFLEXIÓN, ANÁLISIS- ARGUMENTACIÓN - EDUC. SEXUAL EDUC. VIAL POSTURA ÉTICA EDUC. CÍVICA Y ÉICA EDUC. PARA LA PAZ DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Actividad 4 Revisemos otra secuencia de la misma asignatura pero diferente grado, para ello utilizaremos las siguientes preguntas: ¿Qué pretende el aprendizaje esperado? 2. ¿De qué otra manera movilizarías los conocimientos previos? 3. ¿Qué verbos encuentras en las actividades? 4. ¿Estos verbos que competencias para la vida desarrollan? Y ¿por qué? 5. ¿Qué opinión te merece el presente formato? 6. ¿cómo lo adecuarías a tus necesidades?

Analiza su alimentación con base en los tres grupos de alimentos y sus GRADO ASIGNATURA BLOQUE TEMA 2 ÁMBITO FECHA DE REALIZACIÓN 2° EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Mi vida diaria Me cuido EL AMBIENTE Y LA SALUD APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES: PRODUCTO MATERIALES Analiza su alimentación con base en los tres grupos de alimentos y sus horarios de comida. INICIO (ACTIVACIÓN DECONOC. PREVIOS) - Mediante una lluvia de ideas comente acerca de lo que sabe sobre el tema Punteo con las ideas previas del grupo DESARROLLO (APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO) En tablas registre lo que comió el día anterior, señalando los horarios. Con ayuda de un esquema del plato del bien comer, ubiquen el grupo al que pertenecen: verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. - A partir de la información analice el tipo de alimentación cotidiana que tiene. Señale que alimentos son necesarios conservar y cuáles eliminar en su dieta, argumentando por qué ( importancia para su crecimiento y desempeño). Monografía, libros, internet, libreta, pizarrón CIER RE (REALIMENTACIÓN Y EVALAUCIÓN DEL A.E.) .Elabore un cartel donde muestre cuál sería una dieta variada y los horarios adecuados para su sana alimentación. Señalando los beneficios. cartel Cartulina colores, pluma. EVALUACIÓN Lista de cotejo: participaciones significativas en el análisis y diálogo reflexivo. Rubrica para evaluar resumen. Nivel de logro del aprendizaje esperado (a.e) CAMPO TEMÁTICO, ASIGNATURA, TEMA O ACTIVIDAD TEMA: EL AMBIENTE Y LA SALUD ASIGNATURA: FCyE, MATEMÁTICAS, C. NAT. C. PROGRAMA SALUD ALIMENTARIA.

Como última actividad, por el momento, te solicitamos completar el siguiente cuadro de doble entrada, puedes apoyarte con las lecturas que se anexan al blog.

Actividad 5 ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NAT. HISTORIA GEOGRAFÍA FCyE ASIGNATURA ENFOQUE COMPETENCIAS ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS. PROPUESTA DE TRABAJO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NAT. HISTORIA GEOGRAFÍA FCyE EDUC. ARTÍSTICA EDUC. FÍSICA