La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos. Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos. Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino."— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenidos

2 Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino

3 Ejes del trabajo realizado desde la función supervisora en la DO4  trabajo colaborativo VENUSTIANO CARRANZA COYOACÁN IZTACALCO  Liderazgoinnovación

4 Dialógo profesional reflexivo Conocer, observar, analizar la realidad de la escuela Acompañar, asesorar y apoyar a la escuela para la atención de sus prioridades educativas Mejora continua y permanente Valorar los niveles de logro contexto

5 Empatía, Respeto, tolerancia, Diálogo entre pares, metas y expectativas comunes forman un fundamento ético y valoral para una buena toma de decisiones al emprender acciones educativas desde una perspectiva inclusiva en la gestión en la zona escolar, al interior del plantel escolar y en el grupo. Empatía, Respeto, tolerancia, Diálogo entre pares, metas y expectativas comunes forman un fundamento ético y valoral para una buena toma de decisiones al emprender acciones educativas desde una perspectiva inclusiva en la gestión en la zona escolar, al interior del plantel escolar y en el grupo.

6 Lectura y Escritura Lógica matemáticas Convivencia Escolar Abatir el rezago y la deserción Sistema Básico de Mejora

7 Lectura y Escritura Lógica matemáticas Convivencia Escolar Abatir el rezago y la deserción Sistema Básico de Mejora

8 “El currículo para la educación obligatoria establece objetivos generales y particulares para el desarrollo de los aprendizajes clave y las competencias esenciales que permiten a los egresados desarrollarse en todas sus dimensiones, tal como se plasma en los perfiles de egreso de la educación básica…”

9 El currículo se orienta los cuatro pilares de la educación: APRENDER A CONOCER: Está estrechamente vinculado con la capacidad de “aprender a aprender”, es decir, el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a lo largo de la vida. APRENDER A SER: Implica conocerse a sí mismo, ser autónomo, libre y responsable. El Planteamiento Curricular

10 APRENDER A HACER Articulación de aprendizajes que guían procedimientos para la solución de problemas de la vida, desde la educación preescolar hasta la educación media superior. El Planteamiento Curricular

11 APRENDER A CONVIVIR JUNTOS Desarrollar las capacidades que posibilitan a niñas, niños y jóvenes a establecer estilos de convivencia sana, pacífica, respetuosa y solidaria. El Planteamiento Curricular

12 DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Trabajemos juntos para lograrlo

13

14 Los procesos cognitivos para que el aprendizaje ocurra están estrechamente vinculados a los ambientes que los propician por lo que es indispensable reconocer que los ambientes físico, afectivo y social tienen influencia en los logros de desempeño individual y grupal.

15 El ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado, implica un espacio y tiempo, donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores.

16 La comunidad de aprendizaje comprende diversos actores y todos participan en el intercambio de saberes, sin embargo, para hacer posible el mayor logro en los estudiantes, los docentes deben brindarles confianza para participar durante las interacciones significativas entre ellos.

17

18

19 CONTENIDOS CURRICULARES FALTA DE DOMINIO GRADO EDAD REZAGO Y DESERCIÓN ESCOLAR

20 Dar seguimiento puntual a los educandos que presenten bajos logros educativos y brindarles una atención focalizada, favorecerá que la escuela contribuya a evitar el abandono escolar

21 Abatir el Rezago y la deserción escolar Acciones especificas: 1.Diagnóstico de la situación por plantel 2.Análisis de la información obtenida a partir del resultado de sus evaluaciones internas y externas 3.Establecimiento de un diálogo profesional con el director 4.Elaboración de instrumento de seguimiento 5.Realizar de forma continua: Actividades para iniciar bien el día en el campo de la comunicación, la lógica matemática, las artes y educación física 6.Elaborar un Plan de Intervención 7.Evaluar sus logros Abatir el Rezago y la deserción escolar Acciones especificas: 1.Diagnóstico de la situación por plantel 2.Análisis de la información obtenida a partir del resultado de sus evaluaciones internas y externas 3.Establecimiento de un diálogo profesional con el director 4.Elaboración de instrumento de seguimiento 5.Realizar de forma continua: Actividades para iniciar bien el día en el campo de la comunicación, la lógica matemática, las artes y educación física 6.Elaborar un Plan de Intervención 7.Evaluar sus logros

22

23

24 El Consejo Técnico Escolar (CTE) representa una oportunidad para que el personal docente, bajo el liderazgo del director y el acompañamiento cercano del supervisor, comparta, analice, reflexione y acuerde propuestas educativas en torno de los desafíos que le representan los resultados que obtienen los alumnos que asisten a la escuela y que de forma continua y progresiva evaluen sus logros.

25

26 Sesión 1. Consolidación de la Ruta de MejoraSesión 2. Prácticas y materiales educativos Sesión 3. Aprendizaje entre escuelas. Una propuesta de desarrollo profesional para la mejora de la práctica docente Sesión 4. ¿Cómo garantizamos oportunidades de aprendizaje para todos mis alumnos? Sesión 5. A mitad del ciclo, valoremos los avances en el aprendizajes de nuestros alumnos

27 Sesión 6. Aprendizaje entre escuelas.Una propuesta de desarrollo profesional para la mejora de las prácticas docentes. Sesión 7. Rumbo al cierre del ciclo escolarSesión 8. Cierre del ciclo escolar 2018-2019

28 Resultados al cierre del ciclo escolar 2018-2019 Identificación de prioridades desde la Ruta de Mejora de las escuelas que integran la Zona Estrategias didácticas llevadas a cabo por la escuela para identificar a población en situación de rezago Proyecto de Intervención y/o estrategia de acompañamiento por escuela Rendición de Cuentas

29

30 ESTATUS DE ACTIVIDAD DE DOCENTES EN PLATFORMA Total inscritoActivosInactivos 1398554 Porcentaje61%39% Asignatura en donde se encuentran inscritos Españolmatemáticas 7069 La Dirección de Educación Primaria No. 4 inició con un total de 139 participantes inscritos y a la fecha se mantienen activos 85 que corresponden a un 61% y por otra parte se encuentran inactivos 54 participantes que corresponde a un 39% del total inscrito.

31 ZONAS CON USUARIOS INACTIVOS ZONANUMERO DE PARTICIPANTES 4031 4162 4172 4201 4213 4295 4306 4321 4357 4362 4437 4502 4542 La estrategia de seguimiento implementada fue a partir de la comunicación directa establecida desde la Dirección Operativa a través del área de Mejora con las 14 zonas escolares que identificamos que participan en esta propuesta formativa

32

33 La Convivencia escolar sana y pacífica se refiere a la condición en la que toda la comunidad educativa establece relaciones interpersonales armónicas, pacíficas e inclusivas, basadas en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde se respetan y se valoran las diferencias, se regulan las emociones y los comportamientos, se establecen acuerdos y se maneja pacíficamente el conflicto, se respetan las reglas y se logra la participación proactiva de las familias. Lo anterior deriva en una convivencia óptima para el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos

34

35


Descargar ppt "Bienvenidos. Área de Mejora de la Calidad Educativa Si caminas solo irás más rápido; Si caminas acompañado Llegarás más lejos. Proverbio chino."

Presentaciones similares


Anuncios Google