Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
EPISTEMOLOGÍA Y DISEÑO CURRICULAR El término epistemología proviene del griego epistéme que significa conocimiento cierto Para el diseño curricular la.
Modelos De Enseñanza.
PROPUESTA CURRICULAR
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias Curriculares
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
PROGRAMACIÓN.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Enfoque pedagógico para la diversidad
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Taller de Practica Profesional Supervisada I
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
TENDENCIAS CURRICULARES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
CURRÍCULO. NIVELES DE CONCRECIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR. NIVEL MACROCURRICULAR Sistema educativo nacional Diseño curricular base Pensamiento educativo,
SOFTWARE EDUCATIVO.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Atención de alumnos con aptitudes sobresalientes en el aula
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Elaboración de un diseño curricular
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan Joseph Schwab Francis Klevin Teoría del diseño Teoría de la Injerencia Teoría Científica Teoría Filosófica Teoría Humanística Oficial Real, vivido u operacional Oculto Nulo Currículum Abierto Currículum Cerrado Currículum Flexible Currículum Inclusivo Teorías Bases Tipos Características CURRÍCULUM Norma Escoto Asbell Guillermo Montaudón

Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan Joseph Schwab Francis Klevin Teoría del diseño Teoría de la Injerencia Teorías CURRÍCULUM Norma Escoto Asbell Guillermo Montaudón Pese a la diversidad de enfoques y autores, el currículum parte de conceptos pedagógicos así como de diversas acciones que se relacionan con el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Teoría Científica Teoría Filosófica Teoría Humanística Bases CURRÍCULUM Norma Escoto Asbell Guillermo Montaudón

Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Oficial Real, vivido u operacional Oculto Nulo Tipos CURRÍCULUM Norma Escoto Asbell Guillermo Montaudón

Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Currículum Abierto Currículum Cerrado Currículum Flexible Currículum Inclusivo Características CURRÍCULUM Norma Escoto Asbell Guillermo Montaudón

OFICIAL REAL, VIVIDO U OPERACIONAL OCULTO NULO Tipos

OFICIAL Se describe de manera documental, a través de planes y programas, materiales didácticos, guías y los objetivos del sistema. REAL, VIVIDO U OPERACIONAL Puesto en práctica el currículo oficial que incluye las adecuaciones del contexto del aula. OCULTO Normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial. Tipos

NULO Conjunto de contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos diseñados a planificados pero constituyen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad. Aquello que la escuela no enseña o atiende. Otros autores, como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo: -abierto, -cerrado, -flexible, -Inclusivo -reflexivo Tipos

Características CURRÍCULO ABIERTO CURRÍCULO CERRADO CURRÍCULO FLEXIBLE CURRÍCULO INCLUSIVO

Características CURRÍCULO ABIERTO  Sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización  Objetivos definidos en términos generales, terminales y expresivos  Énfasis en el proceso. Quien lo elabora y quien lo aplica es el mismo profesor  Profesor reflexivo y critico  Mantiene la creatividad y el descubrimiento  Investigación en el aula y en el contexto  Importancia a las diferencias individuales y del contexto social, cultural y geográfico  Evaluación se centra en la observación del proceso de aprendizaje, con el fin de determinar el nivel de comprensión del contenido  Evaluación formativa  Facilitador del aprendizaje significativo.

Características CURRÍCULO CERRADO  Objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están determinados; por tanto, la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes.  Contenidos son definidos en términos conductuales y operativos  Énfasis en los resultados  Elaboración y aplicación del programa a cargo de diferentes personas  Profesor competencial. Transmite conocimiento, estudiante –receptor, maestro – transmisor  Investigación en laboratorio  Individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero los contenidos, los objetivos y su metodología son variables  Evaluación centrada en progreso de aprendizaje del estudiante. Facilitador de aprendizaje memorístico.

Características CURRÍCULO FLEXIBLE Instrumento orientado a un cambio total desde el punto de vista didáctico en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación. Se trata de cambio de mentalidad, de una nueva interpretación de la función del docente ante circunstancias y necesidades también novedosas. Independientemente de la capacidad, conocimientos, preparación y experiencia del personal docente se tendrá que transitar de una competencia pedagógica-didáctica a una competencia estratégica-especificadora Que facilite atender las particularidades de un nivel educativo que responda a las características de estudiantes que acceden a la enseñanza superior con diferentes niveles de desarrollo y de motivación, con expectativas, intereses y necesidades diversas.

Características CURRÍCULO INCLUSIVO Dentro de este marco, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada uno desarrolle las destrezas, actitudes y valores esenciales. Aportar objetivos coherentes y experiencias de aprendizaje que permitan que cada uno desarrolle al máximo su potencial, continúe aprendiendo a lo largo de la vida, participe en su sociedad y se incorpore al mundo laboral. La diversidad que aportan las diferencias individuales de cada estudiante, resulta incoherente pensar que un currículo rígido, con objetivos únicos, métodos y tareas iguales, pueda ser adecuado para todos. El currículo tiene que reconocer, respetar y responder a las capacidades, necesidades e intereses de todos los estudiantes: diferente género, grupos étnicos, razas, religiones, capacidades y discapacidades diferentes, clase social o religión.