¿Qué encontramos en nuestro contexto? ¿Cómo organizamos la información del contexto para la planificación curricular? Preguntas orientadoras COSTUMBRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Dialogo de Saberes
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Calidad de la educación en Nicaragua
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
EDUCACION INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Enfoque pedagógico para la diversidad
Los enfoques transversales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
RECURSOS DIDÁCTICOS.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad Atendiendo a los niños y niñas de zonas rurales e indígenas con pertinencia y calidad.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Orientaciones para la Planificación Curricular. Es partir de una situación del contexto que sea significativa, retadora, relevante para los estudiantes.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
IDEAS QUE ORIENTAN LA PROGRAMACION
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Portfolio Europeo de las Lenguas
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
aprendizaje significativo por descubrimiento
Situaciones significativas
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Conocimientos pedagógicos y curriculares Expositor: Mag. Gregorio Rojas Sacramento.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
PROBLEMAS Y NECESIDADESPOTENCIALIDAD ASPECTOS CULTURALES Perdida paulatina de los saberes y conocimientos ancestrales. Sin embargo se practica la q’ua,
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULO NACIONAL Trasformaciones en sociedad. Aceleración masiva del conocimiento Reconocimiento y revaloración de diversas culturas. Renovación.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
LA PEDAGOGÍA HISTÓRICO-CRÍTICA, CON ENFOQUE SOCIO- CULTURAL, EN EL AULA DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Emigdio G. VÁSQUEZ ROJAS Profesor de Historia y Geografía.
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

¿Qué encontramos en nuestro contexto? ¿Cómo organizamos la información del contexto para la planificación curricular? Preguntas orientadoras COSTUMBRES Alcoholismo Comidas Tradiciones Restos arqueológicos VIENTO Animales DANZAS Canciones PLANTAS ………. El rio La lluvia Las elecciones municipales Fiestas patronales Elaboración del chuño Época de pesca Juego del trompo, mata chola, yaquis Problemas y potencialidades de la comunidad Demandas de los Padres de familia Necesidades e intereses de aprendizajes de los estudiantes PROCESO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Caracterización sociolingüística de la comunidad y psicolingüística de los estudiantes Caracterización del contexto sociocultural de la comunidad Caracterización lingüística Saberes y prácticas de la comunidad

Hechos, sucesos, acontecimientos, actividades que se desarrollan en nuestro entorno local; así como los elementos naturales y culturales. Estas situaciones pueden ser previstas o imprevistas de manera natural o convencional. La lluvia. La pesca Aniversario de la comunidad. Siembra de yuca Cosecha de maíz Ejemplo

El contexto es el espacio o entorno en que las personas desarrollan su vida. El contexto presenta situaciones o problemas que demandan a la escuela dar una respuesta pedagógica desde una mirada intercultural.

El calendario comunal es una herramienta pedagógica que sistematiza los saberes y practicas locales que nos permite recreas diferentes situaciones significativas, que permite abordar desafíos locales o globales desde el proyecto de aprendizaje.

Caracterización psicolingüística de los estudiantes (aula) Escenario 1 Lengua originaria como lengua materna. Es la predominante en el aula. Pocos hablan castellano. Escenario 2 Lengua originaria como lengua materna. Pero se comunica en la LO y castellano en el aula. Escenario 3 Castellano como lengua materna. Es la predominante en el aula. Pocos hablan la LO. Escenario 4 Castellano como lengua materna. Pero la lengua originaria ha sido desplazada. Se define el horario de uso de las lenguas: originaria o castellano en función al escenario lingüístico y nivel de dominio lingüístico de los estudiantes. Caracterización sociolingüística de la comunidad Caracterización lingüística

Proceso de planificación curricular en el marco del enfoque por competencias y la EIT/EIB Y Rural Preguntas orientadoras Problemas y potencialidades de la comunidad Necesidades e intereses de aprendizajes de los estudiantes PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EIB Demandas y expectativas de los Padres de familia Situación significativa ¿De dónde surge la situación significativa? ¿Cuándo decimos que una situación es significativa? ¿Dónde se concretiza el proceso de planificación curricular? Es potencialmente cultural Es potencialmente pedagógico C L1,L2 C L1,L2 C L1,L2 M PS CC CAFR…… Caracterización sociolingüística de la comunidad y psicolingüística de los estudiantes Saberes y prácticas de la comunidad Escenario lingüístico Horario uso de lenguas Tratamiento de lenguas (L1, L2) Sesiones de Aprendizaje Unidad Didáctica Proyecto de Aprendizaje (Responde a desafíos) Situaciones de Aprendizaje

Planificación del uso de lenguas Programación de las unidades didácticas Descripción general (meta anual) Secuencia didcatica Situación significativa (calendario comunal) Breve descripción de la situación (vivencia)/posible pregunta retadora y problematizadora Título del proyecto Duración Cronograma PROGRAMACIÓN ANUAL Calendarización del año escolar Caracterización sociocultural Pre planificación con los estudiantes Planificación por el docente Propósito del dialogo de saberes Matriz de competencias y capacidades Experiencia vivencial Sesiones de aprendizaje Producto Implementación Comunicación Planificación Recursos y materiales, Evaluación y Bibliografía Diálogo de saberes Visibilización de saberes

Son situaciones retadoras, auténticas y reales que tienen el propósito de lograr aprendizajes en los estudiantes. Es el detonante que genera diferentes situaciones de aprendizaje. Se describe a partir de situaciones de contexto tomando en consideración el proceso pedagógico de la “problematización”.

Responde a desafíos locales y globales: Visibiliza y profundiza saber local. Visibiliza su saber en relación a otros saberes de tradiciones culturales. Conocimiento científico. Genera el dialogo de saberes. Desarrolla en el estudiante afirmación de la identidad cultural, utiliza diferentes conocimientos/saberes frente a desafíos. (competencia con actitud intercultural).