DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Programa de evaluación de los resultados.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
Gabriela Lorena Rodríguez
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
Paradigmas Curriculares
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
Aprender y enseñar en colaboración
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Guía para el maestro en secundaria
La Pregunta de Investigación
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
Fecha de ejecución del proyecto
Evaluación y Control de la Formación
Diseño Instruccional.
EQUIPO No. 2.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
  LA CIENCIA DIDÁCTICA.
Evaluación de los Aprendizajes
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
El currículum: aproximación conceptual
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Las Unidades Didácticas
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
LA TECNOLOGÍA.
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Transcripción de la presentación:

DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO Dra. Thamara Useche http//lucyuseche.wordpress.com ltuseche@gmail.com

DIDÁCTICA Carácter Objeto Contenido Finalidad Entre tantas definiciones, una de las más simple y no menos acertada podría ser la de Dolch (1952): "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general". Nos dice claramente de qué trata, cuál es su objeto, sin añadir nada más. disciplina subordinada a la Pedagogía: teoría, práctica, ciencia, arte, tecnología procesos de enseñanza y aprendizaje enseñanza; instrucción, formación Normativa y comunicación: alumnado, profesorado. metodología formación intelectual, optimización del aprendizaje, integración de la cultura y desarrollo personal Carácter Objeto Contenido Finalidad Por tanto, a la vista de lo anterior, podemos apuntar que la Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando

ÁMBITO EDUCATIVO Visión tecnológica Enseñanza Visión artística La Didáctica, entre la teoría y la práctica Enseñanza "ciencia práctica", se tratará de combinar adecuadamente el saber didáctico –la teoría– con el hacer didáctico –la práctica– que consiste en la realización del acto didáctico HACE APRENDER Visión artística Eisner (1982) considera la enseñanza: Experiencia estética para profesor y alumno gracias a la habilidad del primero y al resultado armonioso del conjunto. • Actuación del artista en el curso de la acción, adecuándose al clima creado y combinando adecuadamente las intenciones previstas con los deseos del alumnado. • La actividad didáctica no es rutinaria ni prescrita totalmente, sino sujeta a contingencias impredecibles. La actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos HACE Visión tecnológica procesos orientados a mejorar la acción didáctica. Los procesos didácticos son tecnológicos en el sentido de que están provistos de un soporte teórico científico Sabe el porqué de su actuación Busca conocer para hacer mejor SABE HACER PROCESO EDUCACIONAL

PROPÓSITO Destaco las características de intencionalidad, interacción comunicativa de sus procesos, intención normativa y perfectiva. Mallat (2008) Como logro o adquisición de aprendizajes Como actividad intencional, destaca la intención; más aún que el éxito obtenido Como actividad normativa Como actividad interactiva tiene un carácter relacional o comunicativo, que se produce en una institución (marco de actuación, espacio y tiempo prefijados) Como actividad reflexiva, se opone a la repetición rutinaria de actos mecánicos.

Conocimientos Previos APRENDIZAJE Es la actividad que corresponde al educando proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente hacer propios los contenidos que se enseñan en el acto didáctico Conocimientos Previos

Preguntas fundamentales y elementos que constituyen el ámbito de la Didáctica (modificado a partir de Mattos, 2004, 26) Enfoque de la Didáctica tradicional ¿A quién se enseña? • ¿Quién enseña? • ¿Por qué se enseña? • ¿Qué se enseña? • ¿Cómo se enseña? Enfoque de la Didáctica moderna ¿Quién aprende? • ¿Con quién aprende el alumno? • ¿Para qué aprende el alumno? • ¿Qué aprende el alumno? • ¿Cómo aprende el alumno? • ¿En qué ambiente? • ¿Qué, cómo y por qué evaluar? Como acto de comunicación Estudiantes y Maestro • Objetivos • Contenidos • Metodología • Recursos didácticos • Prerrequisitos • Vida del aula • Evaluación formativa Ejecución

Ámbitos de intervención didáctica Educación formal: Representa la acción institucionalizada más evidente, pero con posibilidad de tener en consideración la intervención de un currículum oculto. Los contenidos aquí son determinados por las autoridades académicas de forma explícita. Deben ser asimilados obligatoriamente por el alumnado y por eso se evalúan sistemáticamente Educación no formal: no se encuentra totalmente institucionalizada, pero sí organizada de alguna forma. Susceptible de planificación y de tratamiento didáctico riguroso porque comprende un proceso dirigido a la obtención de algún nivel de aprendizaje, periescolar o extraescolar estrategias didácticas : se involucra con la selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos. Docencia. Hacer una distinción conceptual, entre método, técnica y estrategia, permite asumir coherentemente el Aprendizaje Colaborativo como una propuesta para los espacios mediados, o de orden tutorial. Ámbitos de intervención didáctica Ejecución

La estrategia didáctica es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos propuestos y las decisiones que debe tomar de manera consciente y reflexiva (Fonseca, 2009.57) Auto aprendizaje: Estudio individual. Búsqueda y análisis de información. Elaboración de ensayos. Tareas individuales. Proyectos. Investigaciones Aprendizaje interactivo: Exposiciones del profesor. Conferencia de un experto. Entrevistas. Visitas. Paneles. Debates. Seminarios. Etc. Aprendizaje colaborativo: Solución de casos. Método de proyectos. Aprendizaje basado en problemas. Análisis y discusión en grupos. Discusión y debates.

La experiencia de un profesor se fortalece cuando su intención y conocimiento se conjugan para ayudar a los estudiantes en su desarrollo. Gracias!!!!!!