La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR
Lic Msc Mirian Vega

2 ESTRATEGIAS “el proceso de ESTABLECER LA MISIÓN BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN, sus objetivos y las principales líneas de acción que dirigen el uso de los recursos a disposición de la organización “explicitar los objetivos generales de la ORGANIZACION y los cursos de acción de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la empresa, a fin de lograr la inserción óptima de este en el medio socioeconómico.” La ESTRATEGIA se concentra en las acciones que está efectuando la organización social total y las que debería realizar tratando DE determinar las funciones que cada actividad está desempeñando y como debería desempeñarlas.

3 Razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. MISION La visión a donde quiere llegar la organizaciona depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras VISION Misión y Visión, juegan un papel importante como aspectos psicológicos y organizativos en cualquier estrategia a largo plazo, sea esta empresarial, política, personal, educativa, pedagógica de aprendizaje

4 La Misión y visión en instituciones educativas.
La planificación estratégica en Educación, no solo la Misión de una Institución de Educación es un plan programático e histórico realizable, realista, completo y útil, que fija los horizontes y espacios de la capacidad intelectual y operativa de la misión emergen los objetivos , planes, proyectos y estrategias.

5 Universidad se supone que es una Institución de Educación Superior, una Institución Educativa, dedicada a la educación, la misión debe contener un propósito definido , debe obviar los aspectos idealistas que no se realizarán, esos se dejan para la visión. La visión de una Institución tiene que estar articulando lo que se es y lo que se quiere ser. Una estrategia es formular según las Variables del entorno (escenarios económicos, políticos, legales, entre otros), impacto de estas variables (Oportunidades y amenazas), recursos (fuerzas y debilidades) y un conjunto de acciones sobre el camino entre lo que somos y lo que queremos ser.

6 Estrategias pedadogicas
Las estrategias pedagógicas son acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. acciones del maestro con un propósito de facilitar la formación y el aprendizaje, utilizando técnicas didácticas para construir el conocimiento creativo y dinámico. enfocado al aprendizaje estratégico, a través del diseño de modelos de intervención.

7 ¿Qué es una estrategia didáctica?
Autoaprendizaje: Estudio individual. Búsqueda y análisis de información. Elaboración de ensayos. Tareas individuales. Proyectos. Investigaciones. Aprendizaje interactivo: Estudio individual. Búsqueda y análisis de información. Elaboración de ensayos. Tareas individuales. Proyectos. Investigaciones. Etc. Exposiciones del profesor. Conferencia de un experto. Entrevistas. Visitas. Paneles. Debates. Seminarios. Aprendizaje colaborativo: Solución de casos. Método de proyectos. Aprendizaje basado en problemas. Análisis y discusión en grupos. Discusión y debates El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos de la docencia. Hacer una distinción conceptual, entre método, técnica y estrategia, permite asumir coherentemente el Aprendizaje Colaborativo. Los procesos y procedimientos pedagógicos tradicionales continúan fortaleciendo la dependencia de los estudiantes con sus profesores .

8

9

10

11 Estrategias de enseñanza.
Conjunto de recursos didácticos organizados y seleccionados teniendo en cuenta los fundamentos psicológicos, y lógicos, así como los principios de la educación, utilizados por el docente para mediar en el aprendizaje del estudiante Anticipaciones de un plan que permiten aproximarse a los objetivos de aprendizaje propuestos por el docente, constituyendo un modo general de plantear la enseñanza en el aula. Incluye actividades del docente y el estudiante en relación con un contenido por aprender y los propósitos específicos de ese aprendizaje, contemplando las situaciones didácticas a proponerse, recursos y materiales que han de servir para tal fin.

12 Estrategias de enseñanza.
De acuerdo a la actividad del docente y del estudiante De acuerdo al momento de uso y presentación De acuerdo al tipo de agrupamiento Según los procesos cognitivos que activan

13

14 Las estrategia de enseñanza-aprendizaje
El aprendizaje basado en problemas El aprendizaje basado en proyectos El método de casos Las estrategia de enseñanza-aprendizaje a un conjunto de métodos de enseñanza Las estrategias de aprendizaje, todas las actividades y procesos mentales que el alumno realiza para afianzar el aprendizaje Las estrategias de enseñanza son procedimientos, actividades, técnicas, métodos, etc. que emplea el maestro para conducir el proceso Las estrategia de enseñanza-aprendizaje

15 Estrategias docentes. Un plan flexible y global al empleo consciente, reflexivo y regulativo de acciones para alcanzar los objetivos del proceso docente-educativo. la intencionalidad de las acciones que guían la selección de los métodos más apropiados para la dirección del aprendizaje, teniendo en cuenta las condiciones en que este proceso Entre las cualidades esenciales de las estrategias docentes se destacan la contextualización, la secuenciación de las acciones y la flexibilidad, como condiciones inherentes a la estrategia: la correspondencia estricta y la interrelación dialéctica entre recursos y acciones, la selección y la combinación secuenciada de métodos y procedimientos didácticos

16 Estrategia docente Las acciones de enseñanza se subordinan al aprendizaje y guían la actividad de los alumnos para alcanzar los objetivos propuestos Los métodos seleccionados están orientados a propiciar el cuestionamiento, la actitud de búsqueda, el procesamiento de la información Meta cognición, pues el estudiante debe ser capaz de tener un control de su proceso de aprendizaje e identificar sus estrategias, sus métodos para resolver problemas

17 Estrategia de calidad en la enseñanza superior.
Elevar la calidad de la enseñanza se ha convertido en prioridad estratégica. Las universidades deben formar estudiantes con pensamiento de alto nivel y convertirlos en aprendices autónomos. Los estudiantes deben piensar por sí mismos". "deben aprender cómo aprender" y "pensar críticamente". Enseñar a los alumnos a analizar ideas de manera crítica. Cada disciplina precisa del aprendizaje de ciertas habilidades, estrategias, técnicas y dominios concretos juzgados como esenciales que el profesional debe despejar.

18 Universidad e innovación
Innovaciones individuales y de grupo. Responden al aula y el curso, a las necesidades de los estudiantes y a los asuntos profesionales (seminarios dirigidos por los estudiantes, simulaciones de laboratorio, etc). Iniciativas disciplinares. Innovaciones que responden a la educación por medios tecnológicos. Aprovechan las nuevas tecnologías o desarrollan materiales asociados. Innovaciones provocadas por el currículo. Están implemen­tadas para satisfacer las necesidades de la estructura modular y/o semestral y responder a cambios de contenido en los campos de estudio y desarrollos interdisciplinares. Iniciativas institucionales. Incluyen las decisiones de normativa diferente y los procesos de desarrollo profesional

19 UNIVERSIDAD E INNOVACION.
Aprendizaje inmersivo. exploración de los nuevos sistemas de aprendizaje a través de mundos virtuales Aprendizaje colaborativo. Las herramientas que permiten el aprendizaje colaborativo y la producción conjunta de conocimiento, incorporación en procesos formativos Evaluación de competencias. LAS competencias se sitúan como elemento clave en la formación universitaria Nuevos formatos y canales. dar acceso a los contenidos de la universidad a través de nuevos canales que permitan combinar formas de accesibilidad y movilidad

20

21

22

23

24

25

26 ENFOQUE ACTIVO El estudiante aprende en su propia actividad autónoma y en compañía de LOS compañeros para potenciar su auto-formación. EL PROFESOR ES guía respetuoso, con una actitud de reconocimiento del otro: EL estudiante como protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. Participa como uno más de los estudiantes de la clase, con la convicción de que se aprende cada vez que se pretenda enseñar. Enfoque la evaluación como mecanismo de verificación de la acumulación de los conocimientos, como estrategia de dominio, se asume como oportunidad más para crecer, se contemplan varias formas, utilizando la coevaluación y la autoevaluación.

27 Enfoque Funcional Se caracteriza por considerar al ser humano como un individuo activo, protagonista del proceso de enseñanza - aprendizaje. El docente ejerce un liderazgo instrumental mientras que el estudiante participa, por esto se le conoce como un método interestructural El docente tiene como propósito desarrollar habilidades y operaciones por ende le plantea al estudiante situaciones problemas en las cuales pueda potenciar competencias operacionales El recurso didáctico usado por excelencia son situaciones problema en el cual el estudiante pueda analizar y aplicar los conocimientos "Saber hacer". Los Modelos Pedagógicos representativos de este Enfoque son: Pedagogía basada en problemas y Modificabilidad Cognitiva.

28 Enfoque Estructural Se caracteriza por considerar al estudiante como el responsable de su proceso de aprendizaje. El docente ejerce un liderazgo instrumental cognitivo mientras que el estudiante recibe los conocimientos y participa activamente, por esto se le conoce como un método interestructural. El docente tiene como propósito desarrollar Competencias Instrumentales. El recurso didáctico usado por excelencia son instrumentos mentales como mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc. Los Modelos Pedagógicos representativos de este Enfoque son: Cognitivos: Aprendizaje Significativo, Pedagogía Problémica y Cambio Conceptual, axiológico y metodológico Cognitivos – Afectivos: Enseñanza para la comprensión y Pedagogía Conceptual.

29

30


Descargar ppt "ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google