¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÉ Y CÓMO APRENDEMOS. Nuestro norte Estándares de Aprendizaje de SEL Chile Describen lo que los estudiantes deben saber y demostrar en el ámbito socio.
Advertisements

¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación Práctico N°2
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Proyecto Educativo Institucional
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Colegio Nueva Alianza Integral “Educando con calidad para la vida”
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
¿QUÉ ES SELCHILE?.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - VS
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Instituto Técnico y Cultural
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
TOMO 1.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Planificación por competencias
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Teoría Constructivista
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Procedimiento Administrativo
La pieza que faltaba en educación…
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Educación emocional.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
El ser Humano es extraordinario…
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
Verónica Álvarez Sepúlveda
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos lo mas importante: 4.10 AUTOESTIMA Y PERFIL DEL DOCENTE PERFIL DEL DOCENTE Eficiencia Estilo de enseñanza Autoestima Perfeccionamiento y Capacitación Expectativa el éxito de alumnos

 Las características de los docentes identificados por la variable de efectividad. Un profesor efectivo es aquel que presenta comportamientos positivos al promover el entendimiento académico, para logra que todos o casi todos los alumnos logren el aprendizaje.  Las características basadas en la variable estilos de enseñanza podemos resumir. El estilo de enseñanza es aquel sello mas o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción de los objetivos pedagógicos y las características de los educandos.  La autoestima de los profesores es una características, que es motivo de serias investigaciones, en relación al rendimiento y comportamiento de los alumnos, que en la II parte explicitaremos con mayor detalle.  Las expectativas sobre el éxito y fracaso de los alumnos.  Perfeccionamiento y capacitación docente.

4.11 AUTOESTIMA DEL DOCENTE Y RENDIMIENTO ACADEMICO La autoestima del docente se considera como el principal productor del comportamiento del maestro y un solido indicador del grado al cual el maestro incorpora innovaciones a su rutina; los maestros mas proclives a adoptar nuevas estrategias en el aula, si tienen confianza en su propia habilidad para controlar e influir en el aprendizaje de sus alumnos.

Autoestima de los Docentes y Rendimiento Academico Existe una relación entre autoestima del profesor y rendimiento escolar que es importante analizar. Por consiguiente, un profesor con alta autoestima es aquel que conoce sus fortalezas y debilidades, como las de sus alumnos, y por esta razón puede ayudar a que sus alumnos a que crezcan y se desarrollen.

NIÑO AUTOESTIMA ALTA El niño se comporta mejor Entregara Retroalimentara Positiva El Profesor Sera reforzante Facilitara el trabajo escolar Se comporta en forma agradable Sera cooperador Responsable RENDIRA MEJOR

Consideraciones del docente para mejorar el rendimiento de los alumnos.  Aplicando la teoría de la autoestima, los profesores deben aplicar técnicas como auto competencia y el aprendizaje cooperativo, así como demostrarles que existe un vinculo estrecho entre el esfuerzo y resultado.

¿Cómo mejorar la Autoestima del docente para el rendimiento a académico? Promoviendo la seguridad Establecer limites realistas Aplicación consciente de reglas Estimular la confianza. Sentimiento de Identidad o autoconcepto Proporcionar retro- alimentación. Reconocer fortalezas del alumno. Demostrar, amor y aceptación. Sentimiento de pertenencia Crear el ambiente apropiado. Explorar las responsabilidades de pertenecer a un grupo. Incentivar la aceptación inclusión de los estudiantes en un grupo. Sentido de Propósito Comunicar expectativas. Ayudar a los estudiantes a fijar objetivos. Sentimiento de competencia confianza Ayudar a tomar decisiones Alentar en las tareas Ayudar a autoevaluarse Reconocer los logros

4.12 ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA  Consiste en reflejar las cualidades y competencias que observamos de nuestros compañeros de estudio, trabajo, familia y de nosotros mismos. Buscando pautas concretas que orienten la actuación pedagógica, para que la educación de la autoestima este basada en criterios de racionalidad diversas formas.

Técnicas de aprendizaje vivencial para el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo personal

ACTITUD MENTAL POSITIVA Una sincera y equilibrada manera de pensar. Una conciencia exitosa. Una filosofía y psicología global de la vida. Capacidad de llevar hasta el fin las acciones y reacciones correctas. Tome posesión de su mente en acción. Concéntrese en las cosas que quieren. Viva la regla de oro. Elimine todo sentimiento negativo. -¡Sea feliz! Fórmese un habito de tolerancia. Sugiérase a si mismo cosas positivas. Marque objetivo. Estudie, piense y planee a diario. Williams James ( ) Pensamiento guía la acción. Napoleón Gill ( ) Piensa y llegaras a ser rico. Wultze White ( ) W. Clemente Store (1970) Actitud mental positiva. En su vida personal. En la familia. En los estudios. En el trabajo independiente. En sus proyectos innovadores.