La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL SANTA CATALINA SAN PEDRO DE URABA - ANTIOQUIA AÑO: 2015

2 IDENTIFICACIÓN RESPONSABLE: LIC. ORFELINA SALGADO
NOMBRE DEL PROYECTO: UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS RESPONSABLE: LIC. ORFELINA SALGADO EQUIPO COLABORADOR: GRADO 6ºC  REPRESENTANTE DE GRUPO: EHILEN VANESA CUADRADO GOMEZ  DURACIÓN DEL PROYECTO: UN (1) AÑO NÚMERO DE ALUMNOS: 31 ESTUDIANTES

3 DIAGNÓSTICO   El grado 6ºC de la Institución Educativa Rural Santa Catalina, en sus niveles de competencias, el 90% de los estudiantes son normales, sin desconocer que existen algunos cuyo aprendizaje es más lento que otros y viceversa. Sin embargo a nivel disciplinario el grupo presenta muchas dificultades, las cuales se manifiestan en agresiones físicas y verbales entre compañeros, vocabulario descomedido. Igualmente se manifiestan algunos casos de hurto e intolerancia en el acontecer cotidiano.  De la misma manera, son escasos los estudiantes de comportamientos específicos, en la que se manifieste una normalidad emocional. Poco existe espíritu de convivencia pacífica en el grado, lo cual debe ser aprovechado para que los líderes del grupo tengan acogida en el manejo de situaciones conflictivas, utilizando los conductos regulares en beneficio de todos.

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Por qué los estudiantes del grado 6°C de la Institución Educativa Rural Santa Catalina del municipio de San Pedro de Urabá presentan bajo rendimiento académico y algunas dificultades para el manejo de la convivencia escolar? HIPÓTESIS DE TRABAJO Si se implementan estrategias educativas de trabajo colaborativo entre estudiantes, padres de familia y docentes del grado 6°C, entonces se deben superar significativamente los índices de rendimiento académico y las dificultades de convivencia escolar entre los educandos.

5 JUSTIFICACIÓN Se necesita del acompañamiento activo y permanente del padre de familia, el cual juega un papel muy importante dentro del desarrollo integral del estudiante como tal. En el caso de los estudiantes se hace necesaria la implementación de hábitos de estudio, tratando de crear conciencia en ellos de que la educación es el eje y motor de desarrollo de la sociedad, razón por la cual debe ser considerada prioridad en cada una de las comunicaciones. En relación, este trabajo es importante y pertinente ya que incentiva tanto al estudiante como al padre de familia a armar equipos de trabajo y a luchar por un bien propio. De manera indirecta y transversal se trabajan valores como la solidaridad, responsabilidad, honestidad, tolerancia y respeto, entre otros, los cuales son necesarios para fortalecer lazos afectivos dentro del núcleo familiar.

6 MARCO CONCEPTUAL   Este proyecto sienta sus bases en principios científicos y conceptuales, los cuales son de manera concreta los mecanismos necesarios para la adquisición de conocimientos. Tales principios se sustentan en los procesos lógicas que debe seguir toda solución de problemas. De acuerdo con ello, Sergio de Jesús Tobón (2001) afirma “las estrategias de aprendizaje se pueden definir de manera general como procedimientos constituidos por un conjunto de pasos establecidos de forma consciente (conciencia meta cognitiva) con el fin de realizar una determinada tarea o resolver un problema donde se ponen en juego procesos cognitivos, procesos afectivos, procesos sociales”. Es por ello que la primera etapa de este, parte de la sensibilización tanto del estudiante como del padre de familia donde se busca abrir caminos que permitan una verdadera comunicación para establecer acuerdos conscientes donde cada uno de los agentes tengan compromisos por realizar.

7 OBJETIVO GENERAL. Establecer estrategias educativas para estudiantes y padres de familia a través de un acompañamiento efectivo que permita a los educandos del grado 6°C alcanzar niveles óptimos de rendimiento académico y de convivencia escolar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Buscar un cambio de actitud en los padres de familia en el sentido de brindarles un mayor acompañamiento a sus hijos.  Propiciar en los estudiantes un cambio de actitud positiva en el comportamiento dentro y fuera de la institución.  Incentivar en los estudiantes y padres de familia hábitos de estudio o preparación académica. Promover en los padres de familia un mayor acercamiento a su núcleo familiar.

8 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se tendrán en cuenta las siguientes estrategias:  Talleres con los padres de familia y estudiantes. Reunión con los padres de familia. Convivencia con estudiantes y padres de familia. Aplicación de correctivos pedagógicos y disciplinarios cada vez que sea necesario. Charlas dirigidas. Reunión de docentes, padres de familia, estudiantes Visitas domiciliarias

9 RECURSOS  Talento humano: docentes, estudiantes, padres de familia y personal de apoyo especializado. Financieros y económicos: se obtendrán de acuerdo a las necesidades de las actividades Físicos e institucionales: aulas de clase y otros espacios de la institución.   POBLACIÓN BENEFICIARIA Estudiantes y padres de familia del grado 6ºC de la Institución Educativa Rural Santa Catalina. SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN  Se desarrollará en forma permanente con relación a cada una de las actividades a realizar, en donde cada ente involucrado tendrá la oportunidad de rendir informe periódico de la misma.

10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA LUGAR OBJETIVOS ESPECIFICOS RECURSOS RESPONSABLE EVAL. Socialización del proyecto Febrero .. Sala de audio Incentivar en los estudiantes y padres de familia hábitos de estudio y preparación académica. Humanos, Docentes, estudiantes, padres de familia. Director de grupo Reunión con padres de familia y estudiantes. Abril, Junio Septiembre Octubre Institución Educativa Rural Santa Catalina Rendir informe sobre el comportamiento académico y disciplinario del grupo. Humanos: docentes, padres de familia, estudiantes. Físicos: aula de clase. Convivencia con estudiantes y docentes. Santa Catalina Fortalecer los lazos de afectividad y convivencia en el grupo. Humanos: docentes, estudiantes e invitados. Director de grupo. Evaluación del grupo. Continua Reconocer los logros y falencias presentados durante el año en el grupo. Humanos: estudiantes Directora de grupo, estudiantes, docentes .


Descargar ppt "PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC"

Presentaciones similares


Anuncios Google