María Montessori ( ) Integrantes: Catalina Galaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación de la Didáctica y la Biología
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
GRUPOS COOPERATIVOS VIRTUALES Por: María Antonieta Iribe Noriega Verónica Elizabeth Espinoza Manzano.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
PROPUESTA CURRICULAR
Teoría de Vygotski y Piaget
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Sistema educativo finlandés
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
Actividad de aprendizaje 3
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
Estimulación temprana
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Algunos Elementos de consideración
“UNA LECCION INOLVIDABLE”
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
DESARROLLO EN LIBERTAD
Producto comunicativo
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
Teoría Constructivista
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Lev Semiónovich Vygotsky
PROYECTO DE MEJORAMIENTO “FORTALECIENDO NUESTRO CUERPO” Integrantes - María Céspedes -Solange Reinoso -Jeniffer Reyes -Carolina Venegas -Pamela Venegas.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN. Tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos “niño” y agein “llevar” “guiar”o “conducir”.
Metodología de las reuniones
Bienvenidos.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
Adriana Soto Orientación y Tutoría
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Postulados y metodología para la evaluación psicológica de los modelos histórico-cultural y eco sistémico Presentado por alexander Rubio Curso Diagnósticos.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
MODALIDADES CURRICULARES EN EDUCACION PARVULARIA Aprendizaje Esperado: Identificar diferentes modalidades curriculares en educación parvularia, en Chile.
¡Para ti maestro!.
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Intervención Educativa. ¿Qué es una intervención educativa? Una intervención educativa es un programa específico o un grupo de pasos para ayudar a un.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
MÉTODO DE ENSEÑANZA MONTESSORI.  Se caracteriza por proveer un ambiente preparado :ambiente preparado  Ordenado,  Estético,  Simple,  Real, Donde.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE EDUCACIÓN EAPE CURSO: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas TEMA: ROGER COUSINET INTEGRANTES: 
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

María Montessori (1870-1952) Integrantes: Catalina Galaz Paola Sanguinetti Javiera Alfaro Siomara Nova

Biografía María Montessori Nació 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle (Italia) Falleció en 1952, en Noordwijk (Holanda) 1902 comenzó sus estudios de Pedagogía, Psicología Experimental y Antropología. En 1911 deja la Consulta Medica y se dedica al trabajo Pedagógico. En 1919 comienza cursos de aprendizajes a los profesores en Londres. En 1922 fue nombrada Inspectora de las Escuelas en Italia. En 1947 fundó el «Centro Montessori» en Londres.

María Montessori considero a su metodología una nueva forma de ver el desarrollo humano: La etapa de la niñez es importante ya que se producen aprendizajes esenciales para su desarrollo actual y posterior. El ambiente es un factor importante ya que da conocer elementos que mas adelante va estar en su entorno. En el desarrollo existe una secuencia donde el niño pasa de una etapa a otra, utilizando la anterior como base para la siguiente. El ser humano no solo tiene capacidad de adaptarse al medio ambiente sino que además es capaz de realizar modificaciones. La metodología de Montessori fundamenta qué hacer e inicia su actividad tomando como referencia la actitud básica del ser humano, enfocándolo desde tres fundamentos:

Biológico - Psicológico Fundamentos Biológico - Psicológico Este fundamento plantea, es necesario permitir el libre desenvolvimiento de las manifestaciones naturales del niño, ya que su crecimiento se debe a la fuerza que trae consigo desde su nacimiento, comienza actualizarse a medida que va creciendo y se le da la libertad para realizarlo. Pedagógico Lo esencial es visualizar que el niño tiene una personalidad libre como toda criatura humana, desarrollando una actividad sorprendente y una capacidad de perfeccionar sus acciones verdaderamente maravillosas. Este fundamento desarrolla 2 posturas: «Principio Educativo» y «Fin Educativo» Religioso La vinculación religiosa es esencial para el hombre, por lo tanto no puede estar ausente de una educación realmente integral. Montessori considera como otro factor esencial el cual es: «La preparación espiritual del maestro». Concluye diciendo «Tenemos que educarnos si queremos educar»

Mente absorbente del niño Principios Básicos Rol del adulto Ambiente preparado Periodos sensibles Mente absorbente del niño

Aportes a la Educación Parvularia Importancia de los materiales didácticos: María Montessori elaboro un material didáctico que constituye un eje fundamental para el desarrollo, a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres.

Estimulación Sensorial: El Gusto y el Olfato El Tacto El Oído La Vista

Los Maestros y Maestras en el sistema Montessori: El papel fundamental de los maestros es enseñar a cada niño/a de forma individual. Su labor se basa en guiar y ayudar de acuerdo con sus necesidades. María Montessori llama a la maestra que debe estar preparada internamente( espiritualmente) y externamente ( metodológicamente). Organizar un ambiente de forma indirecta para ayudarlos a desarrollar una mente estructurada. Estrategias de enseñanza: Montessori defendía que los niños nacen con Mentes Absorbentes por lo tanto son capaces de llevar a cabo un Aprendizaje Auto-dirigido. Con esto ella ideo un sistema educativo en el cual los niños, impulsados por la libertad de elegir como utilizar su tiempo en clases, perseguirían oportunidades para aprender por su cuenta. Creía que los niños necesitan largos periodos de concentración y, por tanto bajo su método, los niños emplean largos bloques de tiempo, mientras que el profesor observa. Otra caracteristicas es que las clases incluyen niños de diferentes edades ( 3 años de diferencia ) y no exigen notas, exámenes o métodos de evaluación . Hoy en día este método esta vigente en mas de 5,000 escuelas .

Metodología 0 hasta 3 años: 3 hasta 6 años 6 hasta 12 años En esta etapa la educación Montessori se centra en el desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la independencia, le permite al niño descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad. 3 hasta 6 años Se divide en 4 áreas de trabajo: Vida Practica Sensorial Lenguaje Matemática 6 hasta 12 años Presentan una visión histórica evolutiva e integrada del conocimiento y del desarrollo humano. Incluye 5 grandes lecciones las cuales se desarrollan para despertar la imaginación, curiosidad y la admiración. Desarrollo del Universo y de la Tierra Desarrollo de la vida Desarrollo de los Seres Humanos Comunicación por Signos Historia de los Números