La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018."— Transcripción de la presentación:

1 «EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018

2 Nació en Chiaravalle, Italia en 31 de agosto 1870. Realiza estudios de medicina en la Universidad de Roma, donde se graduó en 1884, convirtiéndose así en la primera mujer médico en Italia. En 1902 empieza sus estudios de pedagogía, psicología experimental y antropología. Constante investigadora. Dicta varias conferencias sobre los métodos educativos para niños afectados por deficiencias mentales. Falleció en 1952, en Noordwijk, Holanda

3 Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en:  la autonomía,  la independencia,  la iniciativa,  la capacidad de elegir,  el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.

4 Hay cuatro principios básicos dentro del Método:  Mente absorbente : es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.  Los periodos sensibles : son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años.  El ambiente preparado : es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material.  La actitud del adulto : el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc.

5 EL NIÑO EL PERFIL DEL NIÑO MONTESSORI ES:  Ama el trabajo y es autodisciplinado.  Realiza actividades sin esperar premios.  Tiene habilidades para concentrarse.  Es independiente y automotivado.  Le gusta el orden y tiene habilidad para trabajar solo.  Le gusta la libertad de escoger opciones.  Es obediente, sin ser sumiso.  Tiene una elevada autoestima y disfruta aprendiendo.

6 EL GUÍA CARACTERÍSTICAS:  Preparación espiritual que le permita: - Renunciar a la tiranía y confiar en el niño. - Ver la pureza, riqueza del niño y ponerse al servicio del desarrollo de éste. ACTITUD FRENTE AL NIÑO:  El guía es prudente, silencioso y pasivo frente a la actividad.  Sirve al niño de tres maneras: - Preparando y cuidando el ambiente. - Facilitando la interacción del niño con el material. - Observando el trabajo y desarrollo del niño.

7 EL AMBIENTE CARACTERÍSTICAS:  Debe ser limpio, ordenado, bello y armónico.  Los materiales deben estar al alcance de los niños y son diseñados para satisfacer las necesidades de los niños.  Los aprendizajes se derivan de experiencias sensoriales.  Promueve el movimiento, la actividad constante, la independencia y la libertad.  Facilita el desarrollo motor, sensorial, intelectual, emocional y prepara el camino para la cultura.

8 Con el método Montessoriano los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar antes de completar los 6 años de edad.  Desarrollo de las aulas abiertas  La educación personalizada  Los materiales de aprendizaje manipulables, los juguetes didácticos, y la instrucción programada.  La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada período sensible.

9 Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño → en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños.  Las clases Montessori son generalmente, luminosas, cálidas, y acogedoras, con plantas, animales, arte, música, y libros. Hay centros de interés, llenos de materiales de aprendizaje, modelos matemáticos, mapas, tablas, fósiles,artefactos históricos, computadoras, aparatos científicos, quizá un pequeño museo de historia natural, y animales que los niños están criando.

10 Materiales Didácticos


Descargar ppt "«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google