La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD NO PRESENCIAL A partir de la lectura del texto Neus Sanmartí: Sintetice en un escrito las funciones más significativas que debe cumplir la.
Advertisements

La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Frag de nota en Clarín 22/2/15
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Educación de Adultos: Un desafío docente Clase de integración.
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Planificación de Unidad de Aprendizaje
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
Evaluar para aprender DINEIP
Lic. Claudia Román Fernández
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Evaluación y Control de la Formación
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Reforma Integral de la Educación Básica
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
Psicología de la Educación
UNIDAD DIDÁCTICA.
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Evaluación de los Aprendizajes
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Reflexión del Día.
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Formatos Curriculares y Evaluación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Oficina de Desarrollo Académico
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Modelo De Evaluación Del Conalep Y Sus Características
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Juicio Desempeño Indicadores Norma Clave Criterio T é rminos de Evaluaci ó n T é rminos de Evaluaci ó n Logro Est á ndar.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Soporte bibliográfico:
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014

DGCyE – Dirección de Formación Continua Modalidad semipresencial – 20 horas de duración 12 horas distribuidas en 4 encuentros de 3 horas Jueves 3/4 – 24/4 – 8/5 – 22/5 8 horas de dedicación no presencial Puntaje: 0.44

Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía , para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor grado de fiabilidad y coherencia.

ENCUENTROS PRESENCIALES DIALOGAREMOS PARA COMPARTIR REFLEXIONES, EXPERIENCIAS Y CONCEPTUALIZACIONES HAREMOS UN PRIMER ACERCAMIENTO AL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO REALIZAREMOS ACTIVIDADES QUE NOS PERMITAN INDAGAR NUESTRAS PRÁCTICAS DESDE UN ROL ACTIVO INTENTAREMOS CONSTRUIR PUENTES ENTRE EL CONTEXTO ESCOLAR Y EL AULA DE CAPACITACIÓN

ENCUENTROS VIRTUALES DESCARGARÁN LA BIBLIOGRAFÍA DESDE LA WIKI DE LOS CIIE DE LA REGIÓN X PROFUNDIZARÁN LA LECTURA Y REFLEXIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO REALIZARÁN ACTIVIDADES Y LAS ENVIARÁN POR CORREO ELECTRÓNICO SE CONTACTARÁN CON LA CAPACITADORA A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO

CONTACTOS http://ciie-r10.wikispaces.com/ verosimondi@yahoo.com.ar WIKI DEL CIIE PARA DESCARGAR LA BIBLIOGRAFÍA: http://ciie-r10.wikispaces.com/ MAIL DE LA CAPACITADORA: verosimondi@yahoo.com.ar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Determinar los instrumentos y los criterios más convenientes para evaluar contenidos económicos. Reflexionar sobre su planificación didáctica para resignificarla a la luz de los resultados de sus prácticas evaluativas. Instrumentarse para diagnosticar con mayor fiabilidad la marcha de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Instrumentarse para orientar a sus alumnos ante la detección de dificultades de aprendizaje. Redactar sus consignas de trabajo de modo que sean claras y entendibles para todos sus alumnos. Incorporar a su práctica docente nuevos recursos para la evaluación de contenidos económicos.

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN 1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: SABERES Y EXPECTATIVAS 2. EVALUACIÓN EN PROCESO: ASISTENCIA E INTERVENCIONES 3.EVALUACIÓN FINAL: INDIVIDUAL Y ESCRITA

REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN 100 % DE LA ASISTENCIA PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN LOS TRABAJOS GRUPALES ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE LAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN FINAL

El proceso de elaboración de la evaluación integradora. CONTENIDOS Los momentos y las características de la evaluación en Economía. Los instrumentos. El uso del portafolio y el uso de las TICS como recursos didácticos para evaluar. El proceso de elaboración de la evaluación integradora.

EN EL ENCUENTRO PRESENCIAL Contestar el cuestionario para la evaluación diagnóstica. Compartir relatos personales sobre momentos de evaluación en la propia historia.

Evaluación Conjunto de actividades que posibilitan identificar errores, comprender sus causas y tomar decisiones para superarlos. (Perrenaud 1993)

Analizar la información y emitir un juicio de valor sobre ella Actividades de Recoger información Analizar la información y emitir un juicio de valor sobre ella Tomar decisiones

Alicia R. W. de Camilloni “No hay evaluación sin juicios de valor”

Evaluación Útil para el docente Gratificante para el alumno Orientadora para ambos en sus actuaciones

Susana Celman ¿Es posible transformar la evaluación en una herramienta para la construcción de conocimiento?

Edith Litwin “el problema de la evaluación, ha ido adoptando progresivamente una mayor importancia. Dicha importancia fue adquirida como resultado de una “patología”: muchas prácticas se fueron estructurando en función  de la evaluación, transformándose ésta en el estímulo más importante para el aprendizaje.  El docente comenzó a enseñar aquello que iba a evaluar y los estudiantes aprendían porque el tema o problema formaba una parte sustantiva de las evaluaciones.”

Jerome Bruner Crear en las instituciones un área de seguridad que permita ser más atrevido, tener hipótesis y ponerlas en práctica.

Carmen Palou de Maté (Desde una perspectiva sociohistórica) “la evaluación se articula entre el sistema productivo y el sistema escolar, relación ésta que se manifiesta también en otros ámbitos del campo pedagógico, donde la demanda industrial se va reconvirtiendo en términos educativos en todo el quehacer docente, como por ejemplo la concepción de número, el vocabulario, la actitud frente al adulto”

ACTIVIDAD NO PRESENCIAL NRO 1 A partir de la lectura del texto Neus Sanmartí: Sintetice en un escrito las funciones más significativas que debe cumplir la evaluación en las prácticas docentes en general Con referencia al punto anterior, detalle factores obstaculizadores y elementos facilitadores relacionados con sus prácticas evaluativas en Economía. Para un análisis más minucioso, los puede agrupar con referencia a: Evaluaciones diagnósticas Evaluaciones formativas Evaluaciones sumativas Evaluaciones integradoras Resuelva la actividad tratando de utilizar la mayor cantidad de ejemplificaciones referidas a su desempeño cotidiano, para participar posteriormente de una reflexión grupal conducida por la capacitadora sobre los temas importantes a la hora de evaluar ECONOMIA.