ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Proyecto AulaExperta Gestión del Conocimiento en los Entornos de Aprendizaje Virtual Como apoyo a la formación Académica.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Orientaciones para la diversificación curricular
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Marco situacional: Análisis de contexto
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ciclo de Formación de Facilitadores TIC.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Viaje a Rosario Interactuamos con la ciencia. Áreas involucradas Matemática Física Química Geografía Lengua Informática Destinatarios Alumnos de 3er año.
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
MODULO TEMÁTICO 1 Encuentro Presencial 28 de septiembre de 2013.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulos para descargar Módulos para descargar Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel.
El portal educativo del Estado argentino Se constituye como una herramienta físico- virtual con fines pedagógicos Esta Plataforma Educativa TECNICOOP,
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
“TIC, tac, TIC, tac… Recuperando el tiempo en los Actos Escolares ”
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
1.- I NTRODUCCIÓN - Castilla- La Mancha, una región eminentemente rural PROVINCIA TOTAL MUNICIPIOS habit.% POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN RURAL% ALBACETE
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
CONOCIENDO MI TIERRA LUGAR TERMAS DE RIO HONDO. Objetivos:  Conocer la historia y los recursos de los lugares visitados.  Valorar los recursos naturales.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
PROPUESTA CON APLICACIÓN DE TIC EN BASE A UN VIAJE DE ESTUDIO.
La Educación Superior como Sistema
Transcripción de la presentación:

ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3

(LO QUE ES) ANALISIS DE CASO Rol del Alumno pasivo en la organización. La utilización de tecnología como herramienta no como asistente. La institución considero un plan de acción sin ser gobernado por los alumnos. Puede aparecer error conceptos, verticalista (de arriba hacia abajo), escuela tradicionalista. Sin darle participación activa.

(LO QUE DEBERIA SER) PROPUESTA 1.- A partir de un grupo de alumnos de 4to año de la E.P.E.S. N°49 se define lo siguiente: ENCUESTA: Organización de un grupo cerrado de alumnos en facebook para conocer los lugares las diferentes lugares turísticos de nuestra provincia ( Bañado la Estrella, Guaycole, Herraduras, Parque Nacionales) A partir de los resultados se realiza la socialización con los docentes de las diferentes áreas para el asesoramiento y la puesta en marcha del Plan de Acción, que toma un carácter institucional de carácter colaborativo con posibilidad de ser tratado en otras instituciones e incluyendo a la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de la Localidad.

Durante el viaje: Docentes y alumnos organizan un calendario de actividades donde todos los conocimientos adquiridos desde las distintas disciplinas durante su transitar en la escuela puedan aplicar a una realidad concreta.

Los docentes de cada disciplinas plantean actividades orientadas en relación: Profesor/a de Matemática: Búsqueda de análisis estadístico relacionado con el número de visitantes en los últimos dos años, discriminados por visitantes de la provincia, del resto de la provincias y del extranjero con gráficos representativos. Herramienta: Matemática de Microsof 3.0 y Excel. Profesora de Historia: Historia del lugar y datos históricos. Decreto Provincial de su creación como reserva. Herramienta: Cronos. Profesor en Geografía: La ubicación geográfica (atendiendo al nuevo enfoque: partir de lo cercano a lo lejano) y la elaboración de un croquis de la zona visitada. Herramienta: Google Maps, Paint. Profesor de Agrotécnica: Tipos de suelo, vegetación. Herramienta: Cmap tools. Profesora de Biología y Tecnología: Ecosistema y su Biodiversidad. Herramienta: Edición de imágenes y Noter. Gestión organizacional. Herramienta: Cmap Tools. Profesora de Especiales: integración, inclusión y coordinación de contenidos. Profesor de Ed. Física: Campamento.

Después: El Rol del Alumno activo y participativo a través de un blog y/o facebook, publicitar sus experiencias vividas, anécdotas, intercambio a través de los medios televisivos, periódico estudiantil.

LO QUE ESLO QUE DEBE SER Alumno Pasivo. Escuela Tradicional. Primer Lugar: La tecnología Docente Tradicional e instructor. Alumno Activo. Escuela Constructivista. Primer Lugar: el conoc. Disciplinar y Pedagógico. La Tecnología es un asistente. Docente: Orientador y guía.

PROFESORES: CHAVEZ, Orlando Edgar (Prof. Agrotécnica). TORALES, Paola (Prof. de Matemática). TRINIDAD, Mirta ( Prof. de Tecnología). MARTINEZ, Ana ( Prof. en Matemática). GONZALEZ, Silvia Roxana (Prof. en Educación Especial). JARA, Nora Alicia (Prof. en Historia). SALCEDO, Gustavo Gabriel (Prof. Matemática).