1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Advertisements

Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de i ngeniería i nformática p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
VICAA Vicerrectorado de Coordinación Académica y Alumnado NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES Y DE EVALUACIÓN.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
Una experiencia metodológica con la autoevaluación como telón de fondo
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Experiencia Docente en las Nuevas Titulaciones Miguel Ángel Naya Villaverde Escuela Politécnica Superior XIII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Implantación “Sistema de Créditos Europeo” Universidad de Almería Diplomatura en Enfermería.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
El Impacto de las TIC en las Universidades
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
José Oliver Alberto Bonastre José Luis Poza
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján, Alberto Bonastre Pina, José Salvador Oliver Gil Departamento de Informática de Sistemas y Computadores Escuela Universitaria de Informática Universidad Politécnica de Valencia

2AnteriorSiguiente Contenido Marco de desarrollo de la asignatura. Contenidos. Proyecto Europa. Metodología. Docente. De evaluación. Innovación aplicada. Seminarios. Actividades. Resultados. Conclusiones.

3AnteriorSiguiente Marco de desarrollo de la asignatura Unidad docente de Redes de Computadores. Planes de estudio de Titulación ITIS y ITIS. Tercer curso. Optativa de segundo semestre. 4.5 créditos. Titulación II. Quinto curso. Optativa de primer semestre. 6 créditos. Entorno. Contenidos. Proyecto EUROPA

4AnteriorSiguiente Marco de desarrollo de la asignatura Primeros niveles del modelo ISO/OSI. Nivel físico. Nivel de enlace de datos. Desarrollo de contenidos en dos bloques. Bloque I: Fundamentos de transmisión de datos. Sistemas de transmisión. Medios de transmisión. Fundamentos de señal. Modulación. Bloque II: Sistemas de transmisión de datos. Transmisión serie. Transmisión en redes. VDSL/ADSL - Cable MODEM. Transmisión inalámbrica. Entorno. Contenidos. Proyecto EUROPA

5AnteriorSiguiente Marco de desarrollo de la asignatura Precedentes. 1988: PIE. Motivación, iniciativa del alumno... prácticas. Proyecto EUROPA: “Una enseñanza orientada al aprendizaje. Desarrollo de la capacidad de autoaprendizaje. Mejora de la evaluación: evaluación continua. Orientación de la enseñanza hacia el empleo. Programas AME: Mejora en la metodología de la enseñanza. AME 2: Nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. AME 3: Mejora de los sistemas de evaluación. Entorno. Contenidos. Proyecto EUROPA

6AnteriorSiguiente Metodología: Proyecto EUROPA. Metodología clásica. Sesiones de teoría. Sesiones de problemas. Sesiones de prácticas. Metodología innovadora. Seminarios. Actividades. Docente. Evaluación. MetodologíaBloque IBloque II ClásicaTeoría y práctica InnovadoraActividadesSeminarios

7AnteriorSiguiente Metodología: Proyecto EUROPA. Se propone una ponderación del peso. Metodología clásica: 60 %. Metodología innovadora: 40%. Docente. Evaluación.

8AnteriorSiguiente Innovación aplicada. Seminarios. Desarrollan capacidades y actitudes favorables. Espíritu crítico. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de discusión y argumentación. Acciones de trabajo en grupo. Se desarrollan en el aula: Se realizan en grupo. Se evalúan por parte de los compañeros y el profesor. Se emplean dinámicas de grupos. Seminarios. Mesas redondas. Estudios de caso..... Seminarios. Actividades

9AnteriorSiguiente Innovación aplicada. Estudio de caso: Cableado de un edificio. Hay dos “frentes”: El trabajo en equipo: técnicas de trabajo en grupo. La formación técnica necesaria. Fases: Se reparte la información sobre cómo trabajar en grupo y la teoría cableado. En la sesión en el aula se proporcionan los planos del edificio. Los precios de los materiales y transparencias para defender en público la solución. Los alumnos exponen improvisadamente las propuestas. Evaluación. El trabajo en grupo se evalúa por un acta. La parte técnica por una “propuesta comercial”. Seminarios. Actividades

10AnteriorSiguiente Innovación aplicada. Actividades. Tratan de unificar los conocimientos teóricos. Son trabajos prácticos de un área muy específica de la asignatura. Se hacen en grupo. Son tutorizados por el profesor. Exigen la colaboración entre varios grupos y la adopción de roles y responsabilidades dentro del grupo. La comunicación entre grupos se exige al tener que compartir la información entre los grupos. Seminarios. Actividades

11AnteriorSiguiente Innovación aplicada. Áreas temáticas. Seminarios. Actividades Trabajos a realizar Interacción de grupos

12AnteriorSiguiente Resultados Evaluación Metodología clásica Evaluación. Encuestas MetodologíaÁmbitoDetalles Teoría + ProblemasIndividual1 Examen (16 cuestiones) PrácticasIndividual1 Examen (3 ejercicios) SeminariosGrupo3 conceptos (asistencia + trabajo en grupo + resultados) ActividadesGrupo3 conceptos (presentación + memoria + código) Teoría: 76% aprobados. Nota media: 6.04 Prácticas: 40% aprobados. Nota media: 4.35

13AnteriorSiguiente Resultados Metodología EUROPA Seminarios. Actividades Evaluación. Encuestas 100% aprobados Nota media: % aprobados Nota media: 7.76

14AnteriorSiguiente Resultados Encuestas de sobre la metodología Sobre la asignatura. La asignatura ha cubierto las expectativas: 7.2 El hecho de que hayan más metodologías que las clásicas ha ayudado al aprendizaje de los contenidos: 7.6 Sobre la metodología Evaluación. Encuestas TPSA La metodología es adecuada a los contenidos 7,46,17,67,3 La metodología ha favorecido el aprendizaje. 6,65,77,37,6 El material aportado ha sido el adecuado. 7,16,67,46,9 El tiempo dedicado ha sido el adecuado. 6,86,04,66,4 Proporción en tiempo que hubiese deseado yo que tuviera 41,023,717,716,9 El peso en la nota final ha sido el adecuado 7,97,18,07,8 Peso en la nota final hubiese deseado yo que tuviera 33,819,022,424,5 Calificación final 7,36,07,17,5

15AnteriorSiguiente Resultados Encuestas de sobre la metodología Comparativa tiempos Comparativa peso en la evaluación Evaluación. Encuestas

16AnteriorSiguiente Conclusiones Sobre la metodología Aumenta el número de materiales. Puede crear confusión (hay varias líneas). Sobre la evaluación. Se puede evaluar desde varios puntos de vista. No necesariamente el 100% de aprobados implica una mejora en el aprendizaje. No hay unos criterios de evaluación tan definidos. Puntuar un trabajo o una exposición es complicado. ¿Cómo se evalúa el trabajo en grupo?  Subjetivo. Postura del alumnado. Es preferible aclararle desde un principio las distintas metodologías.