NOMBRE DEL TRABAJO: MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA MODALIDAD EDUCATIVA MIXTA (DISTANCIA – PRESENCIAL) EN EL NIVEL SUPERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
Advertisements

LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
UF2. CUALIDADES Y COMPETENCIAS SOCIALES DE UN TUTOR ELEARNING
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Dra. en A. Bernabe Alejandra Ramírez Contreras
MESA DE TRABAJO No. 1: COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN EDUCATIVA
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
RETO.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE DEL TRABAJO: MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA MODALIDAD EDUCATIVA MIXTA (DISTANCIA – PRESENCIAL) EN EL NIVEL SUPERIOR DE ESTUDIOS

Introducción La educación en México tiene varios retos, en este sentido la Tutoría Académica tiene un carácter formativo que incide en el desarrollo integral de los estudiantes en las dimensiones intelectuales, académica, profesional y personal con transcendencia que va mas allá del carácter institucional. En el presente trabajo se analiza el uso de las Tics en la educación. La Universidad Autónoma del Estado de México es una institución que brinda mayores oportunidades y mejor calidad en la educación superior, trabajando la modalidad mixta.

La educación mixta es una combinación de los sistemas de enseñanza escolarizados y no escolarizados, donde existen diversas propuestas de enseñanza y nuevas forma de generar conocimientos. Esto implica reconsiderar y replantear la práctica de la tutoría académica en la modalidad mixta, considerando el papel que desempeña el tutor para que el alumno desarrolle ciertas destrezas y habilidades que les permitan adaptarse a procesos de autogestión del conocimiento.

Justificación Esta investigación tiene como objetivo medir el nivel de satisfacción de los alumnos que reciben tutoría con respecto a la función que realiza el tutor como apoyo durante su formación académica. El tutor tiene la función de orientar a los alumnos para lograr un adecuado proceso de enseñanza - aprendizaje, para lo cual ha de combinar estrategias, actividades y recursos que actúan como mediadores entre el material y el alumno.

La Universidad Autónoma del Estado de México enfrenta grandes retos para ofrecer mayor cobertura y educación de calidad; es por ello que la apertura de la modalidad mixta tiene gran importancia para la sociedad, hoy en día el nombre de la modalidad también se conoce como de mediación tecnológica por la incorporación de espacios presenciales y a distancia. El tutor deberá generar ciertas habilidades para desarrollar de mejor manera esta actividad y esta integración de un nuevo método de autoaprendizaje.

Metodología El alcance del presente trabajo es de carácter descriptivo, pues se analiza su aplicación y funcionamiento en la Universidad Autónoma del Estado de México, así mismo está desarrollado sobre un diseño etnográfico debido a que estamos inmersos en el Organismo de Educación Superior.

Objetivo Promover el desarrollo y aplicación de formas innovadoras de generar, transmitir y adquirir conocimiento a través de la combinación de los sistemas de administración de la enseñanza de las modalidades escolarizada y no escolarizada.

Desarrollo La Tutoría Académica está orientada a revitalizar la práctica de la docencia, brindando a los estudiantes atención personalizada o grupal durante su proceso formativo, con el propósito de detectar de manera oportuna y clara los factores de riesgo que pueden afectar el desempeño académico de los estudiantes.

Realización de actividades planificadas y responsables que permitan Mejorar la orientación y el rendimiento académico de los alumnos, así como su asistencia y participación en clase, y la satisfacción en las relaciones interpersonales profesor-alumno, junto al clima social de la clase. Mejorar el proceso de aprendizaje, generando actitudes de conocimiento crítico y participativo. Apoyar el desarrollo personal, social y profesional de los alumnos. Proporcionarles refuerzo académico en las habilidades básicas para el progreso dentro de la carrera. Trabajar el proceso de crecimiento personal del alumnado, sin dejar de lado las problemáticas y experiencias particulares. Analizar el ámbito contextual, laboral y profesional, favoreciendo una construcción como sujetos activos de la sociedad.

Estos son los elementos en base a los cuales se debe medir el nivel de satisfacción de los alumnos con la tutoría académica recibida Por otro lado, se deberán analizar en qué medida los tutores cuentan con las siguientes competencias para fortalecer el seguimiento en esta modalidad: Capacidad para conocer la situación individual de cada tutorado e identificar áreas de interés y oportunidad a fin de ofrecerles orientación educativa y sobre aspectos académicos-administrativos.

Talento para diseñar planes de trabajo tutorial y llevar el seguimiento de las actividades acordadas con sus tutorados. Habilidad para apoyar al estudiante en la identificación y logro de sus metas. Experiencia para intervenir en aspectos relacionados con motivación, organización del tiempo de estudio y selección de carga académica, vinculados directamente con el desempeño del estudiante Conocimiento en el manejo, de forma eficiente, las TIC como recursos de apoyo al aprendizaje y a la socialización.

Para el caso específico de este Organismo Académico en estudio, la modalidad mixta considera que el proceso de enseñanza y de aprendizaje se fundamenta en los fines educativos de la UAEM, los materiales de apoyo, los contenidos curriculares y las metodologías que le dan soporte. La importancia de crear comunidades virtuales de aprendizaje y trabajo entre los alumnos y el tutor; así mismo la Universidad Autónoma del Estado de México trabajará la Tutoría Académica en la Modalidad Mixta utilizando el Sistema Inteligente de Tutoría Académica, una página que dinamiza la interacción entre el tutor y el tutorado, siendo este el medio por excelencia para llevar a cabo el seguimiento.

Será fundamental considerar que la primera tarea que debe desarrollar un tutor es lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia o mixto, orientándolo en su metodología. El tutor debe conocer los fundamentos de la formación en esta modalidad, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica.

El tutor enseña, orienta, e integra al alumno en el sistema El tutor enseña, orienta, e integra al alumno en el sistema. Por lo que un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los siguientes atributos que también se evaluarán: Empatía: para lograr sintonizar con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos. Proacción: para lograr sortear los obstáculos y resistencias que se presenten en tanto de tipo tecnológico como humano. Ser buen anfitrión: pues debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad. Maestría comunicativa: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes. Debe, a su vez, ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los alumnos y él. Expertez didáctica: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos (Pagano, 2007).

Conclusiones Dado que la educación mixta o de mediación tecnológica irrumpe como una alternativa de aprendizaje, de ahí la importancia de que el docente- tutor muestre convicción en los beneficios, y esté sustentado en el conocimiento pleno de los fundamentos que implica la modalidad. Será fundamental analizar los atributos y competencias que deberían poseer los tutores en esta modalidad de estudios para identificar las áreas de oportunidad que son base en aras de alcanzar niveles de satisfacción convenientes con la tutoría recibida.

El tutor debe conocer los fundamentos de la formación en esta modalidad, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica, lo cual será primordial para cumplir con el perfil ideal que permita contar con resultados satisfactorios en el seguimiento tutorial. Es imprescindible establecer estrategias innovadoras, estructuras educativas sólidas y mayores esfuerzos en los procesos de formación para orientar adecuadamente a los alumnos durante su trayectoria académica en la modalidad mixta. El rol del tutor en la modalidad mixta tendrá que ir más allá del apoyo temporal que brinda a los alumnos ya sea en un espacio real o virtual, para que éstos puedan potencializar sus procesos de autoaprendizaje.