un recurso para alcanzar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Advertisements

Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD
Mariela Questa-Torterolo UAB
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Actividad de aprendizaje 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Guía para el maestro en secundaria
Normalidad mínima en los planteles de la educación
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
EDUCACION VIRTUAL.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
"Los Valores en la Elección Profesional"
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Esquema estrategico de hdt
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Habilidades Digitales Para Todos.
LIMITANTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INSTITUTO ZARAGOZA EQUIPO No.3.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
TABLA DE COTEJO DE LAS TECNOLOGÍAS
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Métodos tradicionales y activos.
Graciela Cadario Silvio Roland
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
un recurso para alcanzar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Sistema de Gestión de Calidad
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
Dirección de Educación de Adultos
CICLO ESCOLAR
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Hacia una Nueva Escuela Mexicana
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

un recurso para alcanzar Los materiales de apoyo a la práctica educativa del INEE y su inclusión en las escuelas: un recurso para alcanzar metas de calidad educativa

Ley General de Educación La decisión de esta distribución se basa en una política de Estado Ley General de Educación De la equidad de la educación Programa Sectorial de Educación 2007-2012 Objetivo 2 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

Los procesos de enseñanza Los procesos de los alumnos Propósito Se pretende que el material contribuya a modificar las prácticas de los maestros, y con ello lograr resultados favorables en el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos en expresión escrita y en la comprensión de los números decimales, así como el desarrollo del pensamiento geométrico. Mediante el estudio, análisis y la reflexión sobre: Los procesos de enseñanza Los procesos de los alumnos

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO ESCUELAS DE BAJO RENDIMIENTO Los textos: La expresión escrita en alumnos de primaria. Los decimales: más que una escritura. La enseñanza de la Geometría. La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro. La DGDGIE propone que se distribuyan en los planteles de primaria y secundaria que ofrecen los programas ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO ESCUELAS DE BAJO RENDIMIENTO

Formas de trabajo que se propone desarrollar para el estudio de los materiales Reuniones entre maestros de la escuela Trabajo colectivo Reuniones de zona, sector o estatales Grupos de estudio organizados por los propios maestros Un integrante de equipo técnico acompaña al docente Asesoría Trabajo individual

Capacidad para identificar los problemas Para lograr un mejor aprovechamiento de los materiales se sugiere que el estudio de los textos se lleve mediante un proceso que implique a los profesores poner en juego: Capacidad para identificar los problemas Disposición para mostrar su experiencia a los demás Negarse a aceptar que uno forma parte del problema Evitar Resistencias Mecanismos de defensa Habilidad para trabajar acompañado