Universidad de Guayaquil Facultad Ciencias Psicológicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Unidad II Motivación Noviembre 2003 ¿ Qué es Motivación? Actividad: 1.Definir de manera individual ¿Qué es Motivación? 7 minutos. 7 minutos. 2. Reunirse.
Proyecto Educativo Institucional
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN.
Motivación Emociones Autorrealización
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Marco normativo.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
¿Quién dijo que no se puede?
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guayaquil Facultad Ciencias Psicológicas ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN Y SU RELACIÓN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CIUDAD ALFARO” Autor: Christopher Castillo Mena Docente tutor: Ps. Geoconda Mota Rodríguez, MSc

Objetivos de investigación Objetivo general: Identificar la relación que existe entre la motivación y el rendimiento escolar de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro. Objetivos específicos Describir los aspectos motivacionales que inciden en el rendimiento de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro. Determinar la incidencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro. Recomendar propuestas didácticas que se podrían emplear para mejorar la motivación de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro.

Una teoría que analiza las necesidades humanas: LA MOTIVACIÓN La psicología de la educación tiene su objeto propio de estudio: la conducta Las motivaciones inducen a superar los retos y proyectos del diario vivir Una teoría que analiza las necesidades humanas: La Pirámide de Maslow 15/07/2019

Teorías de la motivación El respeto, la satisfacción o la reputación, son determinantes para llegar a la cúspide de la pirámide con la realización personal, que no tan solo se refiere a alcanzar el pleno potencial, sino también llegar al legado de las acciones sobre el sentido de la vida y su entorno. a) Jerarquía de las Necesidades de Maslow El líder de un equipo solo requiere saber la relación que existe entre las conductas y sus consecuencias para así crear condiciones más favorables de trabajo que estimulen las actitudes positivas y eviten las negativas. Teorías de la motivación c) Teoría del Reforzamiento de Skinner

Interés de la Psicología por la Motivación La motivación es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la necesidad satisfecha no ,genera comportamiento alguno. Estímulos motivacionales que vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Mediante recompensas externas EXTRÍNSECA TIPOS DE MOTIVACIÓN Autodeterminación en la capacidad para elegir y que estas elecciones determinen las acciones. Hace las cosas porque le nace hacerlas INTRÍNSECA

La motivación y la Educación Activa, guía y sostiene al comportamiento Ámbito educativo es lograr la motivación del estudiantado en relación con el aprendizaje Metas educativas que este se propone disposición para aprender Emociones positivas y emociones negativas. (tipos de motivación) Intrínseca positiva (cuando disfruta hacer una tarea) Intrínseca negativa dos formas (ansiedad, la ira, la tristeza - evitación, adaptadas con experiencias negativas del pasado. Extrínseca (ligadas de forma directa con los resultados de las tareas) Emoción y Motivación

Propuestas Didácticas para Mejorar la Motivación del Estudiante Enseñanza Aprendizaje Integración de los aprendizajes contenidos que sean parte de un todo común El aprendizaje, fruto de una construcción personal. estudiante protagonista de su propio proceso formativo. Las actividades trabajadas en posición de logro Aspectos emocionales fortaleciendo la autoestima del estudiante. Aprendizaje por descubrimiento y contacto con el medio Parte de las experiencias que vive el estudiante. Atractivo recursos para potenciar la motivación dentro de las aulas Elementos Profesor Estudiante Contenido La planificación o diseño de instrucción que elabora el docente El clima de la clase y como responde a lo planificado Actuaciones instruccionales a la planificación antes de la clase

Problema de investigación Selección y definición del caso Problema de investigación ¿Cómo incide la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela de Educación Básica Particular Ciudad Alfaro? Estudiantes del 8vo Donde Materias Reportes académicos Despreocupación por parte del estudiante

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la relación que existe entre la motivación y el rendimiento escolar de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro? ¿Cuáles son los aspectos motivacionales de los estudiantes en el rendimiento escolar del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro? ¿Cómo incide la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro? ¿Qué propuestas didácticas se podrían emplear para mejorar la motivación de los estudiantes del Octavo Grado de la Escuela Ciudad Alfaro? SUJETOS DE INFORMACIÓN ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA PROFESORES

Test proyectivo: “Técnica de completamiento de frases” Reportes académicos Composiciones: “Mis principales defectos y virtudes”, “Mi profesión” Cuadro de calificaciones FUENTES DE DATOS Técnica de los diez deseos Técnica de matrices progresivas Raven Test de inteligencia múltiple de Howard Gardner

CONSTRUCTO DEL ESTUDIO CONCEPTO DIMENSIONES INDICADORES   MOTIVACIÓN ES UN ESTADO INTERNO QUE ACTIVA, GUÍA Y SOSTIENE EL COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO. INTERESES METAS EXPECTATIVAS PROYECTO DE VIDA TÉCNICAS MOTIVACIONALES CONVIVENCIAS ACCIONES PARTICIPATIVAS VALORES RENDIMIENTO ESCOLAR    PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE QUE PARTE DE LA EXPERIENCIA. CAPACIDAD INTELECTUAL APTITUDES ACTITUDES COMPETENCIAS LIBRETAS REPORTE DE DOCENTES REPORTES DE DIRIGENTES REPORTES DE DIRECTIVA RESOLUCIÓN DE JUNTAS DE CURSO ACTAS DE COMPROMISOS

ANÁLISIS INTEGRADOR (TRIANGULACIÓN) LOS INSTRUMENTOS O TÉCNICAS AYUDAN A TENER UNA VISIÓN MÁS CLARA DE LAS PROBLEMÁTICAS QUE PUDIERAN EXISTIR FAMILIAR VALORACIÓN MOTIVACIÓN RENDIMIENTO ESCOLAR FACTORES EXTERNOS ECONÓMICOS PSICOLÓGICOS FRACASO ESCOLAR BAJAS NOTAS TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS INDICADORES

ANÁLISIS DE RESULTADOS POR TÉCNICAS APLICADAS Test proyectivo: “Técnica de completamiento de frases” Composiciones: “Mis principales defectos y virtudes”, “Mi profesión” Técnica de los diez deseos Test de inteligencia múltiple de Howard Gardner Técnica de matrices progresivas Raven Cuadro de calificaciones Reportes académicos INTERESES, PREOCUPACIONES, AMENAZAS. AUTOESTIMA, VALORACION, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO DESEOS MAS PROFUNDOS Y PRIORITARIOS CAPACIDADES, GUSTOS, PREFERENCIAS, HABILIDADES CAPACIDADES, COEFICIENTE INTELECTUAL ACREDITACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO (BUENO- MALO)

CONCLUSIONES La falta de motivación en los procesos de aprendizaje fueron claros indicadores de la incidencia negativa en los bajos rendimientos académicos detectados en los casos El bajo rendimiento académico de los estudiantes se presentaron por factores externos La motivación forma parte esencial en las actitudes La relación entre motivación y aprendizaje se presenta como una dualidad imprescindible en todo proceso académico. Los casos de investigación coinciden con una autovaloración muy desmedida, que si bien es cierto no estuvo como categoría estudiar, se presentó implícitamente en las pruebas proyectivas, especialmente en la composición “Mis principales defectos y virtudes”.

RECOMENDACIONES Potenciar los aspectos motivacionales provenientes del docente en el aula. Fortalecer los aspectos motivacionales de los estudiantes y así mejorar el desempeño académico. Introducir en los programas de formación académica, temas sobre la motivación y la importancia para un buen rendimiento académico.