PR -PREA-I- 1-PTA PIONEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Advertisements

-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO 0 - PTA EICC Comprensión Mallas de Aprendizaje SIEMPRE DÍA E
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
FORMACIÓN DE FORMADORES
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
STS TRNSV - PTA 2.0 – ACOMPAÑAMIENTO EN AULA : PLANEACION
Construcción de una línea de trabajo en transición
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIDAD DIDÁCTICA.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
REORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS Y PERIODOS ACADÉMICOS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Formatos Curriculares y Evaluación
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Oficina de Desarrollo Académico
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La CDA como una estrategia para el Mejoramiento Constante
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
CICLO ESCOLAR
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
¡CONACED Nacional se suma a la construcción del Día E 2019
Transcripción de la presentación:

PR -PREA-I- 1-PTA PIONEROS Ministerio de Educación Nacional PR -PREA-I- 1-PTA PIONEROS ACTUALIZACIÓN DE PROCESOS CURRICULARES Febrero de 2018

Contenido FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN APERTURA- 15 MIN FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN LECTURA DE CONTEXTO 60 MIN. PEI – PLANES DE ÀREA 100 MIN CIERRE Y COMPROMISOS 30 MIN

ESTRUCTURA FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN APERTURA- 15 MIN FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN Contenido LECTURA DE CONTEXTO 60 MIN. PEI – PLANES DE ÀREA 100 MIN CIERRE Y COMPROMISOS 30 MIN

Contextualización 10 MIN Ciclo III: Juntos por el mejoramiento ACTUALIZACIÓN DE PROCESOS CURRICULARES

Fomentar procesos de actualización  curricular a partir del reconocimiento del contexto de la escuela y los referentes nacionales para el diseño curricular. Meta de aprendizaje

Reconocer la importancia  de la lectura  del contexto en el proceso de actualización curricular Reconocer los principales elementos a considerar para el proceso de actualización de planes de área Desempeños esperados

Como trabajaremos hoy

habilidad a Fortalecer: Habilidad a Fortalecer: Trabajo Cooperativo habilidad a Fortalecer: Habilidad a Fortalecer:

Trabajo Cooperativo Autoevaluación ¿Cómo se ve? ¿Cómo se escucha? Expone sus conclusiones a los demás. Solicita o aporta ejemplos que ayudan a ilustrar una idea. Escucha los aportes de los demás para revisar los propios. Propone cambios concretos desde su propio análisis. Yo pensaba que… ahora pienso… ¿Qué tenía, qué tengo y qué quiero? - ¿Cómo podría mejorar esto? Si cambio esta estrategia por esta, ¿habrá cambio? He avanzado en… Me falta mejorar… Necesito ayuda para avanzar en… Según esto… debo transformar… Autoevaluación

Buenas Practicas Pioneros Buenas Prácticas Se colocan los vídeos

¿Cómo organizamos los grupos? 5 MIN Rector y Líder de Apropiación Rector y Líder de Apropiación Institución Educativa 1 Institución Educativa 2 Nombre de la Embarcación?

¿Cómo organizamos los grupos? Timonel: Encargado de buscar fundamentos (les pide a los miembros del grupo que fundamenten sus respuestas y conclusiones con hechos o razonamientos). Busca el kit de viaje (materiales) . Maestre : Encargado de ampliar (amplía las ideas y conclusiones de los miembros del grupo, agregando nueva información o señalando consecuencias). . Piloto: Productor de opciones (va más allá de la primera respuesta o conclusión del grupo y genera varias respuestas factibles entre las cuales optar). . Oficial de comunicaciones: Integrador (integra las ideas y los razonamientos de los miembros del grupo en una única posición con la que todos puedan concordar) .

ESTRUCTURA FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN APERTURA- 15 MIN FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN Contenido LECTURA DE CONTEXTO 60 MIN. PEI – PLANES DE ÀREA 100 MIN CIERRE Y COMPROMISOS 30 MIN

Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular EXPLORACIÓN: Técnica 4.4.2 40 MIN Lectura de contexto Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular Planes de área

Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular EXPLORACIÓN: Técnica 4.4.2 15 MIN Timonel Busca el KIT DE MATERIALES: buscar anexo 3 (Rompecabezas) y Anexo 4 ( Bitácoras, son dos Bitácoras una por EE) Armar la frase del rompecabezas Pegar la frase en un octavo de cartulina Cada participante escribe dos ideas breves sobre la frase El Oficial de comunicaciones lidera un diálogo donde se expongan las principales conclusiones y en conjunto se establezca: 1.  Una definición. 2. Su relación con el proceso de fortalecimiento curricular. 3. Cómo se ha trabajado este concepto en el EE Escriben las conclusiones en el octavo de cartulina. Lectura de contexto Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular Planes de área

Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular EXPLORACIÓN: Técnica 4.4.2 Lectura de contexto 7 MIN Se unen  dos Embarcaciones: comparten conclusiones del punto anterior El Timonel de uno de los dos equipos pega los conceptos y socializa la articulación debatida (solo pegar hasta completar las cuatro frases) Se despiden de Embarcación y regresan a sus puertos De vuelta a los grupos: El líder de apropiación de cada EE consigna las conclusiones solicitadas en el punto 1 de la bitácora. Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular Planes de área

Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular EXPLORACIÓN: Técnica 4.4.2 5 MIN BITACORA: 1.FORTALECIMIENTO CURRICULAR. Conclusiones sobre la relación entre los conceptos del rompecabezas y el proceso de fortalecimiento curricular Lectura de contexto Seguimiento al aprendizaje Actualización curricular Planes de área

En el marco de EICC, surge la herramienta PICC . Plan de Integración de Componentes Curriculares (PICC-HME) En el marco de EICC, surge la herramienta PICC . Orienta el proceso de revisión y actualización de la gestión curricular, a través de acciones específicas que permiten: reconocer y analizar el contexto institucional Basadas en los hallazgos de la revisión para materializarlas en metas para proponer acciones concretas que permitan alcanzar las metas y hacer seguimiento para la sistematización del proceso de fortalecimiento. La revisión curricular se enfoca en la actualización de los planes de área y planes de aula, entendiendo que para su revisión y actualización se deben revisar los procesos institucionales y de aula de manera integrada. En el marco de esta EICC, surge la herramienta Plan de Integración de Componentes Curriculares (PICC-HME) Basadas en los hallazgos de la revisión para materializarlas en metas a corto y mediano plazo, para luego proponer acciones concretas que permitan alcanzar las metas y hacer seguimiento para la sistematización del proceso de fortalecimiento. En este contexto, es necesario tener en cuenta que: “es extremadamente difícil mejorar los procesos y los resultados esperados de una educación de calidad sin primero desarrollar una visión curricular integral que justifique qué es relevante y pertinente (básico y necesario) enseñar a los niños, niñas y jóvenes de acuerdo con las expectativas y demandas generales de la sociedad y porqué es necesario hacerlo” (PRELAC, 2006). En este orden de ideas, en el alcance a nivel institucional, se propone consolidar la estructura que articula los componentes curriculares propuestos desde la Estrategia de Integración de Componentes Curriculares (EICC) para la actualización de los planes de área y de aula, de tal manera que se fortalezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación y acompañamiento en el aula; procesos que además se vean enriquecidos desde el aula y permitan realizar planeaciones basada en la realidad institucional.

Currículo CURRICULO LEY 115 (ARTICULO 76) “Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad cultural nacional, regional y local”. UNESCO 2016 “El currículo es, en términos más simples, una descripción de qué, por qué, cómo y cuando deberán aprender los estudiantes”.

Fortalecimiento Curricular ¿Qué es? Es un proceso intencionado que invita a la comunidad educativa a reflexionar y definir acciones de mejora sobre los procesos curriculares de las EE, para contribuir al logro de mejores aprendizajes en los estudiantes y al desarrollo de los Proyectos Educativos Institucionales que cada colegio ha propuesto para la educación de niños, niñas y jóvenes colombianos. En cuanto a los docentes y directivos, el fortalecimiento curricular convoca a la reflexión pedagógica, a la elaboración y puesta en marcha de planes de mejora que concreten acciones realizables en los EE que aporten al fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes.

Fortalecimiento Curricular Reconozcamos sus procesos - EICC… Institucional Aula -Planeaciones anuales de área -Gestión materiales educativos -Actualización comp. pedag. PEI -Gestión de ambientes de Az -Manejo materiales educativos -Diseño de actividades de Az -Adaptación y planeación de Az -Gestión integral del clima de aula -Evaluación formativa en aula Procesos de enseñanza y de aprendizaje -Uso instrumentos de evaluación -Uso de datos evaluación diagnóstica supérate /aprendamos -Uso institucional de resultados -Día E, Siempre Día E -SIE Procesos de evaluación La EICC busca movilizar y mejorar tres procesos de los Establecimientos Educativos: enseñanza-aprendizaje, acompañamiento pedagógico y evaluación, porque estos aseguran el fortalecimiento de las dinámicas institucionales y del aula de clase, permitiendo a la comunidad educativa contar con un currículo de calidad. -Caracterización y seguimiento de las prácticas -Observación de aula -Asesoría y realimentación pedag. Procesos de acompañamiento pedagógico -Gestión de comunidades de Az. -Observación entre pares.

Actualización Curricular Fortalecimiento curricular HERRAMIENTAS Ruta de Trabajo: Niveles de aula - institución. Componentes de la EICC. Cuatro pasos PICC-HME Estrategias de Mejoramiento de los Az: Diagnóstico. Acciones dentro del aula (orientaciones pedagógicas). PICC-HME: Nos brinda una ruta de trabajo para diseñar estrategias de mejoramiento de los aprendizajes en el aula. Permite identificar qué decisiones estratégicas deben tomarse para llevar a cabo un proceso de actualización de los planes de área y de aula. Más que un documento debe ser un proceso sistemático de planeación, acción, evaluación y sistematización. El PICC-HME permite orientar la toma de decisiones estratégicas y la definición de acciones concretas en relación con el fortalecimiento curricular en aspectos pedagógicos y académicos. Instrumento de Seguimiento: Niveles de aula e institución. Componentes de la EICC Cuatro pasos PICC-HME

Fortalecimiento Curricular

En esta presentación de observa la ruta para acceder ala lectura que Hace a un currículo de Calidad: Modulo 1 -Banco de Recursos

En esta presentación de observa la ruta para acceder ala lectura que Hace a un currículo de Calidad: Modulo 1 -Banco de Recursos Este documento es una síntesis y adaptación del artículo de UNESCO “¿Qué hace un currículo de Calidad?”; se presentan aquellos aspectos principales y fundamentales que se relacionan con la importancia del currículo y su incidencia en la calidad del aprendizaje de los estudiantes, con el fin de aterrizar aún más a la comprensión de la Estrategia de Integración de Componentes Curriculares (EICC) del MEN.

ESTRUCTURA FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN APERTURA- 15 MIN FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN Contenido LECTURA DE CONTEXTO 60 MIN. PEI – PLANES DE ÀREA 100 MIN CIERRE Y COMPROMISOS 30 MIN

Punto de inicio 5 MIN Para empezar, el Rector siendo el “capitán del barco” debe conocer a su comunidad educativa, es decir, la “tripulación” que lo acompaña, identificando las oportunidades de mejora y sobre las cuales se propondrán acciones pertinentes. Uno de los puntos de partida, es realizar una lectura de contexto.

Lectura de Contexto

Reconociéndonos 40 MIN Reconocer quiénes somos y qué procesos a nivel curricular adelantamos, son elementos fundamentales para identificar las fortalezas y los aspectos que debemos mejorar para continuar en este viaje de fortalecimiento curricular Realizaremos una lectura de contexto sobre los tres procesos que se propone fortalecer: enseñanza y aprendizaje, evaluación formativa y acompañamiento pedagógico en los establecimientos educativo. La mesa se divide en 2 grupos de 2 personas: Rector y Líder de transferencia

LECTURA DE CONTEXTO   Cada dupla contará con medio pliego de papel periódico que debe dividir en una cuadrícula con seis espacios. En cada espacio deben dibujar respondiendo a las preguntas que se les plantean para la lectura de contexto:   Si tuviéramos que elegir la imagen más representativa de nuestra comunidad ¿cuál sería? ¿Qué tipo de ciudadano queremos formar? ¿Quienes son nuestros estudiantes? ¿Cómo es el contexto social de nuestros estudiantes? ¿Qué me dicen los resultados de las pruebas externas/ internas de nuestros estudiantes? ¿Qué influencia tiene el EE en el contexto o en la comunidad?

Bitácora 15 MIN Analizar por equipos de EE 2. LECTURA DE CONTEXTO ¿Qué acciones sugiere para avanzar en el PICC desde lectura de contexto de su EE? El líder de apropiación sistematiza las conclusiones claves en el punto 2 de la bitácora Debate al interior de las mesas Plenaria

Reflexiones El Fortalecimiento curricular es un proceso intencionado que invita a la comunidad educativa a reflexionar y definir acciones de mejora sobre los procesos curriculares de las EE Cada colegio es su punto de partida y son sus dinámicas las que le permitirán iniciar este camino: Revisión del contexto escolar Reconocer quiénes somos y qué procesos a nivel curricular adelantamos, son elementos fundamentales para identificar las fortalezas y los aspectos que debemos mejorar para continuar en este viaje de fortalecimiento curricular La reflexión sobre el currículo escolar, involucra a toda la comunidad educativa: familia, estudiantes y en especial, docentes y directivos docentes

ESTRUCTURA FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN APERTURA- 10 MIN FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN Contenido LECTURA DE CONTEXTO 60 MIN. PEI – PLANES DE ÀREA 100 MIN CIERRE Y COMPROMISOS 30 MIN

Análisis del Plan de área 10 MIN

Revisando el Plan de área ¿Cómo estamos? ¿Con qué contamos? contexto de la escuela Articulación con el PEI Revisión de planes de área – Mallas de aprendizaje Actualización curricular Planes de área

Un ejercicio de revisión- Plan de área de lenguaje 25 MIN Analizar la pertinencia de los planes de área Ruta para replicar  en los EE con todos los equipos de las diferentes áreas Oficial de comunicaciones Saca del Kit (lápices de colores Amarillo, azul y rojo) Subrayar con Color Amarillo Objetivo General del área Subrayar con Color Azul Competencias generales  a desarrollar en los estudiantes Subrayar con Color Rojo Competencias o saberes específicos del grado ¿Qué retos nos quedan?

Responder en la Bitácora 8 MIN ¿Existe correspondencia entre las competencias generales del área, con la misión y Visión del PEI? ¿Existe correspondencia entre el plan de área y el modelo pedagógico institucional? ¿Las competencias definidas para cada Grado son claras, medibles y concretas?

Plenaria 7 MIN Compartir en las mesas las reflexiones y retos que resultaron del anterior ejercicio, de manera que podamos complementar los análisis Dos equipos socializan con todos las reflexiones más importantes de este ejercicio

Plan de área de lenguaje- mallas de Aprendizaje 30 MIN Plan de área de Lenguaje Grado 3 Mallas de Aprendizaje Grado 3 ¿La propuesta de plan de área estudiada responde a los propósitos de aprendizaje definidos en la Introducción general de la malla para  este grado ? Analizar las progresiones que propone la malla de aprendizaje en este grado, con los DBA de grado 2 y 4. Resaltar en Color amarillo ¿Qué retos nos quedan?

Plenaria 10 MIN Tres equipos socializan sus retos y conclusiones.

Conclusiones Es importante garantizar la articulación entre los planes de área de los EE con los requerimientos en materia curricular del nivel nacional, pero también con los principios institucionales que responden al contexto de la escuela definidos en el PEI. Los planes de área deben definir metas generales del área, pero también metas especificas para cada grado, en correspondencia con los dos ejes anteriores. Este ejercicio de análisis debe permitirnos establecer metas específicas por EE para actualizar el PICC- HME

ESTRUCTURA FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN APERTURA- 10 MIN FORTALECIMIENTO CURRICULAR 40 MIN Contenido LECTURA DE CONTEXTO 100 MIN. PEI – PLANES DE ÀREA 100 MIN CIERRE Y COMPROMISOS 30 MIN

Diligenciar el punto 4 de la bitácora 4. Elementos para la revisión y actualización de los planes de área (contestar anexo 4.1) Luego Responder: ¿Cómo materializar estos elementos en planes de área para que sean prácticos, útiles y dinámicos en el marco del PICC- HME?

Diligenciar el punto 4 de la bitácora Socializar en las mesas de trabajo Tres grupos compartirán los retos pendientes que se han generado del análisis

Fortalecimiento Curricular

COMPROMISO DE LOS LÍDERES DE APROPIACIÓN

¿Qué esperamos de los líderes de Apropiación? Liderar estudio de los planes de área  de matemáticas y lenguaje de  primaria tomando como punto de partida  los elementos analizados en  esta  formación

Valoraciòn de aprendizajes - Bitácora Hemos avanzado en… Nos falta por mejorar… Cada pareja de EE retomar para esta reflexión tres aspectos claves trabajados en el encuentro

¿LOGRAMOS LAS METAS? DESEMPEÑOS ESPERADOS Reconocer la importancia  de la lectura  del contexto en el proceso de actualización curricular Reconocer los principales elementos a considerar para el proceso de actualización de planes de área Fomentar procesos de actualización  curricular a partir del reconocimiento del contexto de la escuela y los referentes nacionales para el diseño curricular.

GRACIAS mineducacioncol Ministerio de Educación Nacional @Mineducacion Yanethgiha Yaneth Giha Tovar @YanethGiha