UNIDAD II Conociendo el Servicio Comunitario UNIVERSIDAD YACAMBÚ Decanato de Extensión Servicio Comunitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
1 u n i d a d El educador infantil.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
PROPUESTA CURRICULAR
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Evaluación de la aplicación de A+S
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Constructivismo y aprendizajes significativos
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Teoría Constructivista
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
LUIS GONZALO PULGARIN R
HORIZONTE INSTITUCIONAL
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II Conociendo el Servicio Comunitario UNIVERSIDAD YACAMBÚ Decanato de Extensión Servicio Comunitario

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO  Metodología pedagógica que promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable. Tapia (2006).  Implica, por lo tanto, continuidad en el tiempo y compromiso institucional del servicio comunitario estudiantil, pero le suma una articulación explícita de las acciones de servicio con los contenidos del aprendizaje académico. DEFINICIÓN

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO 1.Aprendizaje significativo : mejorar la calidad de los aprendizajes en cursos cuyos contenidos sean compatibles con una metodología experiencial. 2.Formación en valores : fomentar los aprendizajes sociales, cívicos y éticos entre los actores participantes en el aprendizaje servicio. 3.Servicio de calidad: velar porque la intervención y los productos realizados sean de la mayor calidad posible. BENEFICIOS

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO La metodología de Aprendizaje-Servicio ha desarrollado instrumentos y procesos para cada uno de los siguientes aspectos clave: 1.Detección de una necesidad social genuina 2.Relación entre objetivos curriculares y objetivos de servicio 3.Asignación de espacios estructurados para la reflexión 4.Participación protagónica de los estudiantes y la comunidad 5.Atención a necesidades sociales y mejora de la calidad del aprendizaje Cada uno de estos debe ser planificado, implementado y evaluado, en relación a la misión del Aprendizaje Servicio de la institución. ASPECTOS CLAVES

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO  Apropiación del proyecto por parte de los estudiantes, para que se constituya una experiencia de aprendizaje-servicio de calidad.  Participación de los estudiantes en todas las etapas de un proyecto de aprendizaje-servicio, desde el diagnóstico y la planificación hasta la evaluación.  Confianza en los estudiantes, ya que implementan sus conocimientos y habilidades.  Se estiman resultados concretos: aprendizaje, motivación, convivencia, liderazgo. Una clave: el protagonismo estudiantil

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO  Aprendizaje experiencial, según John Dewey, se basa en que el conocimiento se crea a través de la transformación provocada por la experiencia. Dewey basa su filosofía educativa en la relación que existe entre el conocimiento y la acción (principio del aprender haciendo). Un aprendizaje permanente se consigue a través de una educación en y con tareas de campo (reales), es decir, con actividades relacionadas con la “vida real” donde se ponen en práctica aprendizajes y se realizan acompañada de un compartir conocimientos. Para este teórico de la educación, al tener estudiantes activamente involucrados en la sala de clases y la comunidad, el desarrollo del aprendizaje y el carácter aparecen por sí solos. EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO  Enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento y se apoya en un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan naturalmente a través de varias rutas de descubrimientos. EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Los estudiantes deben ser aprendices activos que construyen su conocimiento a partir de experiencias personales. El docente, por tanto, se convierte en facilitador, guía y apoya la construcción de conocimientos que realiza el estudiante con ejemplos y experiencias concretas y realistas. El docente facilita el proceso de aprendizaje del estudiante mediando para que éste lo descubra en su experiencia de servicio.

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO Jonassen (1991;1998), opina que el conocimiento no se transmite sino que es elaborado por los estudiantes de manera individual y social basándose en las interpretaciones de sus experiencias en el mundo. Es decir, los problemas dirigen el aprendizaje, en lugar de servir de ejemplo de los conceptos y de los principios previamente enseñados.  En este enfoque se concibe un problema, una pregunta o un proyecto como centro del entorno, con varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual a su alrededor, en donde el alumno interpreta y resuelve el problema o desarrolla el proyecto tendente a su solución. EL DISEÑO DE ENTORNOS CONSTRUCTIVISTAS DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO Establece que:  El aprendizaje es inherentemente social  Está enclavado en un entorno cultural particular  Se asumen responsabilidades cada vez mayores  Se adoptan las normas, conductas, destrezas, creencias, lenguaje y actitudes de determinada comunidad  El conocimiento se ve no como una estructura cognoscitiva individual, sino como una creación de la comunidad.  Se parte de lo que los individuos construyen juntos. EL APRENDIZAJE SITUADO

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO III. Servicio Comunitario institucional II. Iniciativas Solidarias Asistemáticas I. Trabajos de Campo IV. Aprendizaje - Servicio Aprendizaje Integrado Cuadrantes del aprendizaje y el servicio

METODOLOGÍA APRENDIZAJE - SERVICIO APRENDIZAJE Y SERVICIO Trabajo de Campo Estudio en terreno Pasantías Servicio Solidario APRENDIZAJE- SERVICIO Proyectos Pedagógicos con Proyección Comunitaria

Conceptos relacionados Comunidad Consejo comunal Elementos que afectan la participación comunitaria CONCEPTOS RELACIONADOS

Es un espacio geográfico que reúne a un determinado número de familias, de acuerdo a las siguientes premisas: ¿QUÉ ES COMUNIDAD?  Comparten un historia común.  Se conocen entre si y pueden relacionarse fácilmente.  Usan los mismos servicios públicos.  Comparten problemas similares económicos, sociales, urbanísticos.

Instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente gestión de las políticas públicas y proyectos… ¿QUÉ ES CONSEJO COMUNAL?

FACILITANDIFICULTAN Trabajar con las necesidadesPropuestas de escritorios Identificarse en el trabajo a realizar Comunidad laboratorio Valorar a la gente: sus capacidades y limitaciones Protagonismo del agente externo. Promover la autonomía y el crecimiento de la gente Poca motivación y promoción ELEMENTOS QUE AFECTAN LA PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD

FACILITANDIFICULTAN Diferenciar nuestro trabajo del realizado por los políticos El paracaidismo; no tener constancia en el trabajo que se propone Tratar de encontrar propuestas comunes con otras fuerzas vivas que funcionan en la comunidad Aislarse y sentirse único Mejorar nuestra capacidad de convocatoria Esperar la asistencia Trabajar con lideres naturales (tomarlos en cuenta) Obviar el saber popular. ELEMENTOS QUE AFECTAN LA PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD