LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

Ley del INEE Mtra. Dania Lisseth Orellán López. Componentes a.-.-bb.-cc.-d.-e.-f.-
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
BIENVENIDOS.
PLANEA ELSEN Secundaria 2017
Las categorías didácticas Formas de organización
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Taller de evaluación educativa
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
Círculo de estudio Preescolar
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Sistema Educativo Mexicano
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Plan de estudios Educación Básica
Proyecto tunning américa latina
Pruebas Nacionales. Las Pruebas Nacionales se aplicaron en el Sistema Educativo Nacional desde el año 91-92, y fueron formuladas, desarrolladas y aplicadas.
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
La evaluación de los aprendizajes
Oficina de Desarrollo Académico
en Consejo Técnico Consultivo”
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Implementación del Nuevo Modelo Educativo
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
ESCUELA PREPARATORIA ´´DOROTEO ARANGO´´ MATERIA… CIENCIAS EXPERIMENTALES EXPOCISION… TEMA… CALIDAD DE EDUCACION EN MEXICO INTEGRANTES… JAILER IVAN YOSELIN.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS RUMBO AL 2015 OBJETIVO N° 2
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la evaluación  Efectos Institucionales de la Evaluación  Reflexiones, retos y propuestas para mejorar la evaluación

INTRODUCCIÓN Este tema es de gran interés principalmente en los últimos tres años en México, pues los resultados negativos tienen consecuencias en los docentes. La educación obligatoria comprende la eduación básica (preescolar, primaria y secundaria) y la eduación media superior (preparatoria o bachillerato). Los resultados obtenidos han demostrado la necesidad de mejorar y por ende de contar con instrumentos y personas más preparadas para analizarlos. La evaluación a docentes contribuye a que una buena cantidad de elos se familiaricen con evaluaciones de conocimientos y con reportes de aprovechamiento de sus alumnus.

REFERENCIA AL CONTEXTO GENERAL Y NORMATIVO El INEE inició a partir del 2005 la aplicación del examen de Calidad de Logro Educativo (EXCALE), el cual tiene como objetivo evaluar el Sistema Educativo Mexicano en sus niveles básico y medio superior, de forma alineada al currículo. Se evalúan las asignaturas de Matemáticas, Español, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para la educación básica y sus equivalentes para la educación media superior, en los grados terminales y estratégicos. El INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACION (INEE) tiene por objeto coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, así como evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Mexicano en lo que se refiere a la educación básica y la educación media superior, tanto pública como privada en todas sus modalidades y servicios. El Sistema Nacional de Evaluación Educativa es un conjunto orgánico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos, acciones y demás elementos que contribuyen a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares autorizados.

Para el INEE la evaluación consiste en emitir juicios de valor que resultan de comparar los resultados de una medición u observación de componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional con un referente previamente establecido. Para orientar el Sistema Nacional de Evaluación, el INEE, la Autoridad Educativa Federal y las Autoridades Educativas Locales construyeron durante los dos primeros años de trabajo el documento Política Nacional de Evaluación de la Educación (PNEE) aprobada por la Junta de Gobierno. Todos los cambios normados en los documentos oficiales señalados sentaron las bases para dar por concluido el Programa de Carrera Magisterial que implicaba la evaluación al personal de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente. Actualmente, Podemos ubicar tres tipos de evaluaciones: Ingreso al Servicio, Evaluaciones de Promoción, Evaluación del desempeño. El INEE aplicó a partir del 2005 y hasta el 2014 el eamen EXCALE (Examen para la Calidad del Logro Educativo) con el fin de medir del logro educativo del Sistema Educativos Nacional. Esta prueba se aplicaba a una muestra de alumnus rotando cada año (3 a 6 de primaria y 1 a 3 de secundaria) y asignaturas (español, matemáticas y ciencias)

A partir del 2006 y hasta el 2014 la Secretaria de Educación Pública (SEP) aplicó anualmente la evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) mediante pruebas de tipo censal con el propósito de generar una sola escala de carácter nacional que proporcionara información comparable de los conocimientos y habilidades que tenían los y las estudiantes. En 2015 surge el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) que tiene como propósito conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales.

REFLEXIONES El reto para México es hacer que se cumplan las leyes, capacitar a todos los involucrados y transparentar los resultados que se obtengan de manera que a mediano plazo se puedan demostrar los avances y solucionar las deficiencias que se vayan presentando como resultado de las diversas evaluaciones que se aplican en torno al Sistema Nacional de Evaluación Educativa.