DIALOGO SOBRE LA CALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Advertisements

MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
35th ADLUGA ANNUAL MEETING ”¿Para qué sirve un sistema de gestión en una en una organización?” "What is a management system in an organization?" Dr. Alfonso.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
Informe sobre las escuelas de educación
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Programa de Niñez y Juventud
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Dirección Estratégica
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Manuel Moreno Castañeda
Autoevaluación con fines de Acreditación
La Formación de Formadores en Salud Pública
Escenario educacional del siglo XXI
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Competencias Genéricas
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Autoevaluación con fines de Acreditación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
La Universidad Santo Tomás Colombia,
AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Comportamiento Organizacional
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Plan de estudios Educación Básica
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Liderazgo, más allá de los límites de la institución.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
“CUENTA PÚBLICA 2017.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Sistema de Gestión de Calidad
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
RETO.
Transcripción de la presentación:

DIALOGO SOBRE LA CALIDAD Universidad Nacional Mayor de San Marcos ACREDITADA INTERNACIONALMENTE DIALOGO SOBRE LA CALIDAD Mg. Oswaldo Orellana Manrique Jefes OCAA 1orellanaoswaldo@gmail.com

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA Diversidad y flexibilidad En el Curriculum Normativa basada en derechos Formación profesional para el desarrollo humano Pertinencia Relevancia Activación de los cuatro pilares En el Curriculum Normativa de responsabilidad social Aprendizaje Servicio Solidario Logro de objetivos, gestión para la formación profesional basado en competencias Acceso, culminación de estudios (previsto) Logro académico de estudiantes : Grad. Y Titulaciòn Profesores mediadores y clima organizacional Clima Educación de Calidad Eficacia Financiamiento, gestión de recursos, responsabilidad social Gestión, participación Disponibilidad/uso de recursos Eficiencia Inclusión, igualdad de oportunidades, recursos Paridad en logros (eficacia) Atención a las megatendencias Acceso universal a las TIC Equidad

LA CALIDAD SE CONSIGUE EN EL TRAYECTO «La calidad en contraposición de la cantidad, no conoce limites hasta llegar a la perfección. Por lo tanto es un camino quizá sin fin, en el que lo que importa no es dónde se llega, sino todo lo que sucede en el trayecto». Por no tener fin, indica que es un proceso continuo, en el que siempre se puede ir màs lejos

LA CALIDAD EXISTE EN EL PROYECTO DE DESARROLLO UNIVERSITARIO En el proyecto de desarrollo universitario, la calidad no radica en el documento final que se redacta, sino en el proceso de debate, en su enriquecimiento, en la discusión de los intereses comunes y de puntos de vista contrapuestos, que se produce en su elaboración y en su posterior ejecución de las políticas educativas

Cada programa, debe mejorar su propia calidad Participación Compromiso

CONSENSO PARA TOMAR GRANDES MEDIDAS DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS Planes de desarrollo universitario Cambios curriculares MODELO EDUCATIVO Perfiles universitarios Internacionalización

CRITERIOS Y PRINCIPIOS UNIVERSITARIAS, SIGLO XXI Formación profesional Construcción de referentes Evaluación - Planeación Responsabilidad Social Universitaria Prospectiva Emprendimiento Acreditación Innovación Desarrollo Humano Modelo Educativo

IMPORTANCIA DE DEFINIR LA CALIDAD …Conlleva por si mismo, el esfuerzo de brindar la oportunidad de dar a conocer valores, ideas, conocimientos y experiencias que podrán ser compartidas, estudiada y comprendidas más ampliamente

GARANTIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA «Todos tienen acceso a la formación profesional eficaz». Mantener una formación profesional cada vez mejor

Conseguir los objetivos propuestos EFICACIA Y EFICIENCIA Conseguir los objetivos propuestos EFICACÌA Hacer las cosas utilizando la menor cantidad de recursos EFICIENCIA

INDICADORES CLASICOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA 1. Niveles de rendimiento académico 2. Capacidades adquiridas al concluir los estudios 3. Grado de satisfacción de docentes y estudiantes 4. Niveles alcanzados de fracaso acadèmico 5. Deserción

La calidad educativa tiene que ver con un conjunto de elementos del sistema de formación profesional

CUATRO CONOCIMIENTOS PROFUNDOS PARA ENTENDER LA CALIDAD Conocimiento de la organización como un sistema Conocimiento de variación y predicción Conocimiento de la raíz de las causas de las variaciones Conocimiento y habilidad para motivar

ELEMENTOS CLAVE DE LA CALIDAD Metas Capacidades Calidad Personal Calidad en la organizaciòn Proyectos de mejora Logros

PRECISION DE LAS METAS Direccionan la atención Regulan el esfuerzo Son Motivantes porque… Garantizan el desempeño para el Plan de Mejora Incentiva la continuidad Fomentan el desarrollo de estrategias y planes de acción

Formación profesional para el desarrollo humano sostenible Expectativas Desarrollo de capacidades Motivaciones Calidad personal Entorno Y Cultura META Formación profesional para el desarrollo humano sostenible Compromiso Esfuerzo Desempeño Personalidad Competencias aprendizaje DesARROLLO Impronta

LA MEJORA CONTINUA ¿Dónde queremos estar? ¿Dónde estamos? Situación del futuro Situación actual

FILOSOFIA DE LA MEJORA CONTINUA DE CALIDAD Superar las causas que originan los problemas Valorizar y/o revalorizar actores Evitar los conflictos Compromiso de los actores Suiperar las fallas de las organizaciones Emplear mètodos cientìficos

EL CICLO DEMING Hacer Verificar Plan CALIDAD ACCION Tratar de cambiar bajo condiciones controladas Asegura el funcionamiento del proceso que se está mejorando Verificar Plan a. Medir los resultados del cambio b. Identificar otras preguntas importantes para contestar, u otras mejoras para ensayar Diseñar el cambio Revisar los datos, consultar con expertos, llevar a cabo estudios con antecedentes CALIDAD ACCION a. Basado en los resultados anteriores, mejorar el proceso o el sistema b. Repetir el ciclo cuantas veces sea necesario

DESARROLLO PERSONAL, PROFESIONAL Y GENERACIONAL LA CALIDAD ESTA DEFINIDA COMO EL LOGRO DE OBJETIVOS FIJADOS EN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO PERSONAL, PROFESIONAL Y GENERACIONAL FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL HISTORIA Y PROSPECTIVA LA UNIVERSIDAD COMO REFERENTE RESULTADOS DE INDICADORES DE ALTA CALIDAD ESTANDARES NACIONALES ACREDITACIONES FRANQUICIAS EDUCATIVAS 22/02/2019

VISIÓN MISIÓN Universidad del Perú Universidad del Perú referente nacional e internacional en educación de calidad, basada en investigación humanística, científica y tecnológica con excelencia académica, comprometida con el desarrollo humano y sostenible, líder en la promoción de la creación cultural y artística (R. R. 05157-R-11) Universidad del Perú VISIÓN Somos la Universidad Mayor del Perú, autónoma y democrática, generadora y difusora del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, comprometida con el desarrollo sostenible del país y la protección del medio ambiente, formadora de profesionales líderes e investigadores competentes, responsables, con valores y respetuosos de la diversidad cultural, promotora de la identidad nacional, cultura de calidad, excelencia y responsabilidad social (R. R. 05157-R-11) MISIÓN

VISIÓN Y EJES ESTRATÉGICOS UNMSM OFICINA CENTRAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

PERFIL DE COMPETENCIAS GENERICAS DEL EGRESADO SANMARQUINO º COMPETENCIAS GENÉRICAS 1 Compromiso ético 2 Capacidad de aplicar conocimientos a la practica 3 Capacidad de análisis y síntesis 4 Capacidad crítica y autocrítica 5 Liderazgo 6 Capacidad de trabajar con un equipo multidisciplinario 7 Toma de decisiones 8 Habilidades de gestión de la información 9 Resolución de problemas 10 Valoración de la diversidad y de la multiculturalidad

DIALOGO SOBRE LA CALIDAD Universidad Nacional Mayor de San Marcos ACREDITADA INTERNACIONALMENTE DIALOGO SOBRE LA CALIDAD Mg. Oswaldo Orellana Manrique Jefes OCAA 1orellanaoswaldo@gmail.com