LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de Curriculum
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Ps. Lissette guzmán cerpa
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
HABILIDADES DOCENTES.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
PROGRAMACIÓN.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Constructivismo y aprendizajes significativos
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
“Proyecto Interdisciplinario”
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
El perfil didáctico del Profesor Mediador
DIA 2: Evaluación por competencias
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
Planificación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Teoría Constructivista
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Introducción al Diseño del Sofware
TENDENCIAS CURRICULARES
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Verónica Álvarez Sepúlveda
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la escuela debe adaptarse a el y no el a la escuela Debe responder al tipo de alumno que se desea formar Debe desarrollar competencias 2

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE ENFATIZAN EN LOS ALUMNOS Poner al estudiante en el centro del proceso educativo 1.2 Tener en cuenta los saberes previos del estudiante 1.3 Ofrecer acompañamiento al aprendizaje 1.4 Conocer los interés de los estudiantes 1.5 Estimular la motivación intrínseca del alumno 1.7 Propiciar el aprendizaje situado 1.12 Favorecer la autonomía del aprendiz

DOCENTE  Facilitador del aprendizaje  Tutor  Orientador educativo  Diseñador de materiales  Evaluador de instrumentos de avaluación  Asesor para padres  Mentor o guía de colegas novatos 4

Formación profesional en 5 áreas De la Garza (2003) 1 Disciplinaria (formación y actualización) 5 2 Pedagógica (Innovación educativa ) 3 Tecnológica (Instrumental y electrónica) 4 Cultural (Habilidades docentes) 5 Desarrollo Humano (Emocional y física)

ELEMENTOS DIDACTICOS PARA EL PROCESO APRENDIZAJE 6

7

Según César Coll (1970) “Es el proyecto que antecede a las actividades educativas proporcionando información concreta sobre que enseñar; cuando enseñar; y qué, cómo y cuándo evaluar.” Según el MINEDUC (1995):“Una forma de mirar el currículum es verlo como una carta de navegación (un mapa) que nos va indicando el camino que tenemos que seguir para llegar a un puerto determinado, quizás, por el sistema educacional, por la sociedad o por nosotros mismos” Según Cristian Cox (1999):“El currículum es la carta de navegación del viaje educativo. Él organiza la trayectoria de la experiencia educativa de los alumnos y alumnas en el tiempo y en los contenidos, esquemas mentales, habilidades y valores que busca comunicar” 8

¿QUÉ ENSEÑAR? Incluye contenidos ( conceptos, sistemas explicativos, destrezas, normas, valores, etc.) y los objetivos (los procesos de crecimiento que se desea provocar, favorecer o facilitar mediante la enseñanza). 9 ¿CUÁNDO ENSEÑAR? La manera de ordenar y secuenciar los contenidos y objetivos. ¿CÓMO ENSEÑAR? La manera de estructurar las actividades de enseñanza/aprendiz aje en las que van a participar los alumnos con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en relación con los contenidos seleccionados QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALÚA es un elemento indispensable para asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a las mismas y para introducir las correcciones oportunas en caso contrario. Componentes del currículum

10 Se le puede considerar desde un diseño global de metas educativas, hasta la totalidad de acontecimientos escolares y no escolares a los que se ve sometido un sujeto inmerso en el sistema.

11

12

¿Para qué?

14

15 ¿Qué enseñar?

16

17

Estrategias de aprendizaje Beltran y Bueno (1997) la forma en la que se realizan las cosas, los procedimientos que se usan para el aprendizaje efectivo, la retención de la información y su aplicación posterior, facilita el almacenamiento y la utilización. 18 Monereo (1997) son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y la utilización de la información, mejorar el desempeño. Pozo (2001) Son un proceso de toma de desiciones, conciente e intencionalmente acerca de conocimientos conceptuales procedimentales y actitudinales. Las estrategias se pueden clasificar: → De apoyo → De procesamiento → De personalización → Metacognitivas

Exploración Subrayado lineal Subrayado idiosincrático Repaso en voz alta Mapa mental Repaso reiterado 19 Estrategias de codificación Estrategias de adquisición de la información Estrategias de recuperación Estrategias de procesamiento Relaciones Imágenes Metáforas Aplicaciones Paráfrasis Agrupamientos Secuencias Mapas conceptuales Diagramas Búsqueda de indicadores Indicios Planificación de la respuesta Respuesta escrita Autoconocimiento Planificación Interacciones sociales Motivación intrínseca y extrínseca.

20

21

22

23

GRACIAS! 24