“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Advertisements

Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Presentación del curso
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
Las categorías didácticas Formas de organización
PAZ.
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Cómo desarrollar las tareas evaluativas
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Lectura Relatorías de Agosto
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizajes en la Escuela
Evaluación de Desempeño
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
DIA 2: Evaluación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Escuela Normal de Naucalpan
Planeación didáctica argumentada
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
I. el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.
ÉTAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de educación básica, para garantizar un nivel de.
La Intervención Pedagógica con el Alumno de Primaria
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
¿Cuál es la normativa de la Educación hondureña?
Marco normativo.
CICLO ESCOLAR
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
11. CÓMO REALIMENTAR LA PRÁCTICA DOCENTE? RESULTADOS EVALUACIÓN AJUSTES EN LO INMEDIATO DIAGNOSTICO RECUPERACION SABERES PREVIOS AJUSTES EN LA EVALUACION.
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

TAREAS EVALUATIVASDOCENTES Y SUS PROPÓSITOS la Etapa 2. Tareasqueelelmaestrodesarrollaráconformeavanceenloslosdistintos momentos que componen justifiquen los aspectos que usted consideró como proyecto y contar con las explicaciones que usted al conjunto de aspectos que incidieron sobre su ETAPA DESCRIPCIÓN PRODUCTO PROPÓSITO DE LA TAREA EVALUATIVA 2. Proyecto de Enseñanza del Personal Docente de Educación Primaria Momento 1. Elaboración del diagnóstico y de la planeación didáctica Diagnóstico del grupo y una planeación didáctica, buscan información descriptiva y explicativa que insumos para diseñar su proyecto de intervención. Momento 2. Intervención docente tres evidencias organización estrategia de evaluación retroalimentación buscan información respecto a la ejecución de su dará por cada una de las actividades planeadas. Momento 3. Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica Texto de análisis orientado por tareas evaluativas. Reflexión sobre su práctica. Se busca que realice un análisis que dé cuenta de los resultados de su intervención, asociados a las evidencias presentadas y práctica, así como identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad de su práctica PREGUNTAS GUÍA: Orientan sus respuestas hacia los aspectos sustantivos que solicita la tarea, Su Preguntas de andamiaje función es obtener información significativa sobre los elementos incorporados en su Plan de Trabajo y de las decisiones en su implementación y de su proceso reflexivo.

ANÁLISISDETAREASEVALUATIVAS DOCENTES 3.CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE TAREA 1.- ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Relación TAREA 2.- PLANEACIÓN DIDÁCTICA Relación TAREA 3.- APRENDIZAJES ESPERADOS ENFOQUES 1. ¿Qué características consideró para la secuencia didáctica? 2. ¿De qué manera las actividades atienden los enfoques? 3. ¿Por qué las actividades favorecen el logro de aprendizajes? DIAGNÓSTICO 1. ¿Es congruente? 2. ¿Se atienden las características del contexto? 3. ¿Cómo se vincula? 4. ¿De qué manera se da esa vinculación? 918 – 1836 Palabras 1000 a 5000 caracteres 3-5 SESIONES DISEÑO DE SECUENCIA DIDÁCTICA QUE INCORPORE: 1. ELEMENTOS CURRICULARES 2. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3. RECURSOS (Tiempo, espacio y materiales) 4. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO INSTRUCCIONES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2. ASPECTOS DEL CONTEXTO (Escolar, Familiar y sociocultural) 186– 918 Palabras 1000 a 5000 caracteres Momento 1.- Elaboración del DIAGNÓSTICO y la PLANEACIÓN

ANÁLISIS DE TAREASEVALUATIVAS DOCENTES Tiempo Espacio Materiales Recursos Especifique 8 a 100 palabras PONGA EN MARCHA REALICE AJUSTES INSTRUCCIONES Acciones Técnicas instrumentos Relación Favorecieron APRENDIZAJES ESPERADOS De qué forma TAREA 5.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Cómo los utilizo en.. TAREA RETROALIMENTACIÓN 1. ¿Qué acciones utilizo para conocer áreas de oportunidad? 2. ¿De qué forma el retroalimentar ayuda…? LOGRO DE APRENDIZAJES 2.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Atendieron NECESIDADES EDUCATIVAS TAREA 4.- AJUSTES TIEMPOSESPACIOS MATERIALES 1. ¿Cómo el uso de materiales permitió atender… y …? 2. ¿De qué manera los espacios facilitaron atender.. y….? 3. ¿De qué forma el tiempo permitió atender… y.. ? 4. ¿Qué ajustes realizó para …….? 1. ¿Qué empleó (acciones, técnicas e instrumentos…? 2. ¿Qué elementos tomo en cuenta para su selección? 3. ¿Por qué considera que lo utilizado permitió identificar avances 1.- EVIDENCIAS DE ORGANIZACIÓN SELECCIONE EVIDENCIAS palabras Describir la Acción realizada Acción realizada 1. ORGANIZACIÓN………………… 2. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN (reorientar) SUBA SUS EVIDENCIAS Momento 2.- INTERVENCIÓN DOCENTE 918 – 1836 Palabras 1000 a 5000 caracteres

ANÁLISIS DE TAREAS EVALUATIVASDOCENTES RELACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Explicar TAREA 7.- ConCon NIVEL DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES TAREA 8.- Cuáles son acciones ASPECTOS A MEJORAR FORTALEZAS 1. ¿Qué resultados se obtuvieron en la secuencia didáctica 2. ¿Qué aspectos son fortalezas y cuales mejorar 3. A partir del contexto ¿qué haría para mejorar? RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN 1. ¿De qué forma su situación favoreció? 2. ¿Cuáles son las diferencias en el nivel de logro…? 3. ¿A qué aspectos de mi intervención se le atribuyen las diferencias en….? Momento 3.- ELABORACIÓN DEL TEXTO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS 1796 – 4393 Palabras renglones

Docente: Evidencias DOCENTE 1. Presente una evidencia que dé cuenta de la organización que hizo del tiempo, espacio, materiales y recursos disponibles en su contexto para favorecer el logro del aprendizaje de sus alumnos. 2. Presente una evidencia que dé cuenta de la estrategia de evaluación (acciones, técnicas e instrumentos de evaluación) que utilizó a lo largo de su intervención para identificar el nivel de logro del aprendizaje esperado. 3. Presente una evidencia que dé cuenta de la retroalimentación proporcionada a sus alumnos durante o al finalizar el desarrollo de la situación de aprendizaje, que le permitió favorecer el logro de los aprendizajes.

CONCLUSIÓN EN LAS TAREAS EVALUATIVASSe le pide información no sólo descriptiva sinoexplicativaquejustifique, razones, argumente,quedélas Diagnóstico/Planeación motivos para la toma de decisiones Eldocenteexplicalarelación eneldiseñode laplaneacióny quehayentre en las su actividades secuencia intervenciónsusecuencia Intervención (3-5 Ses.) rescatar evidencias a) Organización b) Evaluación c) Retroalimentación planeadas didáctica, didáctica yreflexiónde su práctica. las articulacon las características y necesidades de Además apartir delas los e evidencias resultados identificar sugrupoasícomo elcontexto debe dar cuenta de escolarysociocultural desuintervención mencionado en su diagnóstico. fortalezasyáreasde su oportunidad PRÁCTICA continua paramejorar Texto de análisis PROFESIONAL de forma EJEM. RÚBRICA MOMENTOS ETAPA 2 INDICADORES específicos para Proyecto de Enseñanza en los PPI DEBE CONSIDERAR Tareas evaluativas y sus preguntas de andamiaje Al DOCENTE le va a evaluar los conocimientos y habilidades que emplean en la toma de decisiones durante la planeación, intervención y reflexión sobre su práctica.