ANA LUISA TORRES TENORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
Paradigmas Curriculares
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Actividad de aprendizaje 3
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Guía para el maestro en secundaria
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Belmont American School
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Características del Diseño Curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
LA IMPORTANCIA DE APRENDER A APRENDER EN LA SOCIEDAD ACTUAL
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
Tutor: Francisco Javier Santana Romero Alumna: Natalia Cabrera Ortiz
Modelo académico de calidad para la competitividad.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
ALUMNA: Teresa de Jesús Estrada Morales PLANTEL: Matehuala CLAVE: 094
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

ANA LUISA TORRES TENORIO PROPUESTA DE FORMACION DEL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD “ FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD ” Unidad No. 2 Actividad 2.2. “PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD”   C O N A L E P PLANTEL TEPIC 169    ANA LUISA TORRES TENORIO  Tepic, Nay., 15 Noviembre del 2010. Ana Luisa Torres Tenorio

ACTIVIDAD 2.2. PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD PROPÓSITO: Revisar la propuesta de Formación en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad. DESCRIPCIÓN GENERAL: Revisión de la presentación en PowerPoint nombrada "propuesta de formación". ACTIVIDAD INDIVIDUAL: 1.-Dar lectura a la presentación en PowerPoint titulada "Propuesta de Formación" alojada en el apartado de recursos. 2.- Estudiar la forma en qué son abordados los principales conceptos, tales como: proceso de enseñanza, alumno, docente y evaluación. 3.- A partir de lo anterior elaborar un documento (en formato libre) donde se describan los roles del docente y del alumno necesarios para concretar en el aula el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad. 4.-Enviar por medio del correo del sistema al tutor para su revisión. 5.-Enviar en el tiempo establecido. Ana Luisa Torres Tenorio

DESCRIPCION DE LOS ROLES ESPERADOS “ FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD”  DESCRIPCION DE LOS ROLES ESPERADOS EN EL DOCENTE Y EN EL ALUMNO DE CONALEP La función del docente no puede reducirse ni a la simple transmisión de la información, ni a la de facilitador del aprendizaje. Antes bien, el docente se constituye en un mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento. En esta mediación del profesor orienta y guía la actividad mental constructivista de los alumnos, a quienes proporciona ayuda pedagógica ajustada a su competencia y asumiendo el rol de docentes constructivos y reflexivos y prácticos. Ana Luisa Torres Tenorio

“ FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD” El trabajo del docente no es enseñar, el trabajo del docente es propiciar que sus alumnos aprendan. Nuestros alumnos deberán aprender a saber, a hacer, a ser y a convivir. Utilizaremos, técnicas y estrategias que propicien todos estos aprendizajes que a la vez le permitan ir construyendo su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos y aprendizaje por recepción como resultante de una exposición. Ana Luisa Torres Tenorio

“ FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD” Enseñar a nuestros alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorreguladores, capaces de aprender a aprender. Esto implica la capacidad de reflexionar la forma en que se aprender y actuar en consecuencia autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adoptan a las nuevas situaciones que ellos mismos se están enfrentando. Ana Luisa Torres Tenorio

“FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD” El alumno manifiesta una actitud de disposición para relacionar, no arbitraria, sino sustancialmente, el material nuevo con su estructura cognoscitiva como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, especialmente relacionable con su estructura de conocimiento, de modo intencional y no al pié de la letra. Cada alumno estructura su conocimiento del mundo, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo. Ana Luisa Torres Tenorio

Ana Luisa Torres Tenorio “ FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD” JUSTIFICACION DE LOS ROLES DESCRITROS DEL DOCENTE Y EL ALUMNO. Una enseñanza y formación técnica y profesional de calidad ayuda a ampliar los conocimientos de una persona en materia de ciencia y tecnología en un vasto ámbito ocupacional que requiere competencias técnicas y profesionales y aptitudes específicas. A medida que se aceleran los cambios económicos, sociales y tecnológicos, todos los seres humanos necesitan ir ampliando sus conocimientos teóricos y prácticos, de modo permanente, a fin de poder vivir y trabajar útilmente en la sociedad del conocimiento. La educación y la formación contribuyen al desarrollo personal de un individuo, aumentan su productividad y sus ingresos laborales y facilitan la participación de todos y cada uno en la vida económica y social. Ana Luisa Torres Tenorio

Ana Luisa Torres Tenorio “ FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD” Ana Luisa Torres Tenorio