PSIC. CARMEN ECHANIQUE CUEVA MSG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“SISTEMATIZACIÒN DE APRENDIZAJES” FACILITADORA: YAMILE GALEANO MODULO # 4 PROGRAMA INTEL PANAMÁ SEPTIEMBRE 2013 INTREGRANTES: MEIBYS GIL HERNAN HERNANDEZ.
Advertisements

Cómo presentar trabajos académicos
¿Cómo me va en la escuela?
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Fecha de ejecución del proyecto
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
EQUIPO No. 2.
Psicología Organizacional
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Universidad de Guayaquil facultad de ciencias psicológicas
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Análisis de objeto tecnológico
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
3er. Encuentro Institucional de Tutorías EL TUTOR, UN APOYO PARA EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL  FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO SOBRE ASPECTOS MOTIVACIONALES.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Formación de Prácticantes de Paz
Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas
Sistematización de experiencias del proyecto de investigación:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA “Estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes entre 13 a.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autoras: Karen Elizabeth Carriel Romero Ivanna Gianella Peralta Yagual
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Plan Anual de Evaluaciones
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
La figura del tutor de e-learning
ING. Franklin Castellano, Esp.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Elaborado por: Lady Jara & Omayra Macías
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Transcripción de la presentación:

PSIC. CARMEN ECHANIQUE CUEVA MSG. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN: VIOLENCIA DE GÉNERO EN UN GRUPO DE MUJERES DEL GUASMO DURANTE EL COMPONENTE DIAGNÓSTICO. AUTORES: SUÁREZ CANTOS KEVIN WLADIMIR VOELCKER MOLINA JOSÉ GABRIEL TUTORA ACADÉMICA: PSIC. CARMEN ECHANIQUE CUEVA MSG. Guayaquil, agosto del 2018.

INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA CONTEXTO METODOLOGIA

LITERATURA ANTECEDENTES VIOLENCIA; CONECEPTOS Y GENERALIDADES TIPOS DE VIOLECIA DE GENERO CONTEXTO MARCO LEGAL

METODOLOGIA Generación de conocimiento Es un proceso de construcción social del conocimiento que permite reflexionar sobre la práctica, para aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla. Cifuentes, (2014). Generación de conocimiento Las prácticas de servicio comunitario se realizaron en los barrios del Guasmo ubicada en la ciudad de Guayaquil, con el acompañamiento y supervisión de la fundación CON.ECUADOR Aspectos contextuales Aplicada a un grupo de mujeres del Guasmo de diferentes edades. Población

Plan de sistematización OBJETO EJE FUENTES DE INFORMACION OBJETIVO

OBJETO Comprender la violencia de género en un grupo de mujeres del Guasmo durante el componente diagnóstico. EJE Como perciben las mujeres del Guasmo la violencia de género durante el componente diagnóstico.

Fuentes de información Registro de información Fotografía Encuestas Entrevistas Grupos focales

Objetivo Analizar la violencia de género en un grupo de mujeres del Guasmo durante el componente diagnóstico.

Procedimiento RECUPERACIÓN DE PROCESO REFLEXIÓN CRÍTICA PRODUCTO FINAL

Consideraciones éticas Consentimiento informado Código de ética del psicólogo Normativa legal

Fortalezas y limitaciones Se tomó en consideración todas las habilidades con las que cuentan sus autores, poniendo así desde un inicio, un motivo positivo para comenzar todo el proceso. Limitaciones Las limitaciones más comunes que se pudo presentar fueron inicialmente la incertidumbre y preocupación, debido a que como estudiantes regulares pasar de estar en la zona de confort donde los profesores diariamente guiaban al estudiante a la independencia de generación de conocimiento, que a pesar de las tutorías, resultó mucho más complicado debido a la subjetividad de cada uno.

Recuperación del proceso vivido Construcción cronológica del proceso vivido, ordenada y clasificada la información. ¿Qué paso?

Reflexión crítica Cómo perciben las mujeres del Guasmo la violencia de género. Herramientas y técnicas usadas. Tipos de violencia de género encontramos.

Conclusiones En el tiempo y se va naturalizando de tal forma que se genera un tipo de violencia institucionalizada que pone en posición de desventaja a la mujer dentro de las esferas de desarrollo. Los roles de género, es la esfera primordial donde se construye la seguridad de sus integrantes y parte importante de su posición social. La mitad de la población de mujeres del Guasmo que acudió a las entrevistas grupales e individuales está en desacuerdo con el estereotipo marcado de los roles de género, y sobre todo con la violencia de género. Los niños y niñas del Guasmo central siguen siendo criados bajo el mismo estereotipo de roles de género machista, que se naturaliza y se replica en el comportamiento con sus pares

Recomendaciones Psicologos y trabajadores sociales Capacitación para los nuevos pasantes Creación de talleres

Bibliografía AECID. (2014). LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN EL ECUADOR: Análisis de los resultados. Quito: Consejo Nacional para la Igualdad de Género. Arévalo, A. (15 de febrero de 2017). El Universo. Obtenido de La violencia no es un asunto privado, vecindad debe actuar: https://www.eluniverso.com/noticias/2017/02/15/nota/6048265/violencia-no-es-asunto-privado-vecindad-debe-actuar Camacho, G. (2014). LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN EL ECUADOR. Quito: AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Campos, G. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. Dialnet , 49. Chesney, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Dialnet, 54.

Gracias Sustencación, violencia de género en el Guasmo Guayaquil, septiembre 2018.