La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA “Estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes entre 13 a.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA “Estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes entre 13 a."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA “Estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes entre 13 a 17 años en situación de vulnerabilidad y consumo de sustancias psicotrópicas.” Autoras: Espinoza Barzola Jayna Daniella Toala Peña Andrea Natalie Tutora: Psc. Tanya Barcia Salas, MSC.

2 INTRODUCCIÓN “Por un Buen Vivir: Atención psicosocial a individuos y grupos en situación de vulnerabilidad o consumo de drogas” Enfoque sistémico: Eje central son las estrategias que usan las familias en situaciones que produzcan incomodidad en la dinámica familiar Novedad: La mayoría de familias nucleares tienen la particularidad de que la madre o el padre tiene una historia de violencia durante su vida

3 Estrategias de Afrontamiento
“Es la capacidad que tiene la familia de interactuar con la realidad, movilizándose y tomando decisiones en la búsqueda de la solución a los problemas”. Serrano, Cárdenas, & Bernal, (2011) Reestructuración Atención de apoyo social  Búsqueda de apoyo espiritual Movilización familiar McCubbin, Olson, & Larsen, 1981

4 Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización.
La familia proporciona lo que consideramos condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad de los individuos jóvenes. la familia tiene la función de ser un buen instrumento para transmitir las tradiciones, costumbre, usos y convicciones de una sociedad González, 1987

5 El papel de la familia en el consumo de sustancias de adolescentes y jóvenes.
La familia ha de dar el primer paso en la prevención del consumo de drogas entre los adolescentes.  El papel de la familia es el principal, ya que algunos comportamientos o situaciones familiares son las que favorecen las conductas adictivas de los hijos

6 Está relacionado con varios factores
Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias adictivas La presencia de un ambiente familiar caracterizado de conflictos entre padres e hijos, que no tienen límites ni roles claros dentro de la familia. Está relacionado con varios factores El consumo de drogas

7 Adolescentes entre 13 a 17 consumo SPA y otras conductas de riesgo
Pueden desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal durante la infancia o la adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. Conductas de riesgo Es entendida como aquella que potencialmente es dañina o nociva para su salud física y mentalmente.

8 Situaciones vulnerabilidad ante consumo
Baja condición económica Sector donde se encuentra viviendo Colegios a los que son asignados Agresión o maltrato por parte de los padres Manera de llamar su atención

9 METODOLOGÍA ENFOQUE FENOMENOLÓGICO METODOLOGÍA CUALITATIVA METODOLOGÍA
FUENTES DE INFORMACIÓN Registros, Entrevistas, Historias clínicas y Fotografías

10 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias
Está enfocado a la vida cotidiana del sujeto, estudia el significado de las acciones humanas y la vida social Trata de comprender e interpretar los fenómenos sociales, predomina la práctica y la investigación. Se aborda desde un enfoque cualitativo que consiste en estudiar la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando La sistematización genera conocimientos, ya que al ordenar y reconstruir el proceso vivido se realiza una interpretación crítica del proceso vivido mediante las practicas

11 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.
CIATOX Facultad de Ciencias Psicológicas Prácticas Pre Profesionales

12 Plan de sistematización
EXPERIENCIA SISTEMATIZADA Estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes entre 13 a 17 años en situación de vulnerabilidad y consumo de sustancias psicotrópicas EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE” El eje de la sistematización es estrategias de afrontamiento familiar. ¿De qué manera las estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes permiten reconstruir las relaciones saludables en la dinámica familiar? FUENTES DE INFORMACIÓN Como fuentes de información se utilizó: Registros Test Entrevistas Historias de vida Fotografías

13 Consideraciones éticas
Obtuvo información otorgada por la clínica Informes psicológicos por parte del psicólogo familiar Consentimiento informado Cuestiones éticas más amplias

14 Fortalezas y limitaciones
El presente trabajo de sistematización de la experiencia otorga un incremento en el manejo de nuevas fuentes teóricas y de la estructuración que una sistematización Está el poco manejo a nivel metodológico y epistemológico que conlleva una sistematización, lo que presentó ciertas limitaciones y dificultades al momento de redactar determinados puntos

15 Estrategia de afrontamiento
REFLEXIÓN CRITICA Situaciones de vulnerabilidad y consumo de sustancias psicotrópicas Tienden a aislar al sujeto de la dinámica familiar Estrategia de afrontamiento Relacionamiento familiar Se consideró que estos comportamientos tienen que ver con las historias de violencia que los padres vivenciaron en su niñez y adolescencia Enfoque sistémico Estamos hablando de familias nucleares, las cuales son catalogadas como familias “perfectas” El proceso de abordaje, se permitió identificar la fortaleza de la familia, estrategias adecuadas para acompañar a este adolescente Tipo de familia

16 Conclusiones Se planteó que las estrategias de afrontamiento dentro de las familias son un arma de defensa que los miembros utilizan con el fin de restaurar el bienestar de la dinámica familiar. Se pueden mejorar estas estrategias de afrontamiento desde el proceso de abordaje. La estrategia de afrontamiento más utilizada dentro de las familias atendidas fue la de reestructuración. Los aprendizajes adquiridos dentro de este proceso de sistematización nos facilitan la experiencia para nuestra futura carrera profesional.

17 CREDITS Se recomienda llevar a cabo una psicoeducación a la población Llevar un control hacia los usuarios mediante indicaciones tanto clínicas como psicológicas Realizar un proceso de ejecución en el que tenga como resultado el incremento de consultas

18 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA “Estrategias de afrontamiento familiar para adolescentes entre 13 a."

Presentaciones similares


Anuncios Google