La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL PROCESO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS CON VIVENCIAS DE VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA QUE PRESENTARON ALTERACIONES EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA FUNDACIÓN CEPAM” ESTUDIANTE: LUIS MARCELO PEREZ MIRANDA TUTOR: PSIC. CARLOS LOPEZ HAZ, MGS.

2 RESUMEN Fundación Cepam, en la cual el autor luego de un proceso de capacitación y de sensibilización pudo aportar y colaborar con el equipo técnico de la institución, para participar en el proceso de atención psicológica. El autor buscó establecer la relación que existe entre experimentar vivencias de violencia familiar y las afectaciones en el desarrollo psicológico del menor

3 INTRODUCCION Problemática social actual
Metodología de sistematización de experiencias Vivencias de Violencia Intrafamiliar Afectaciones Desarrollo Psicológico Revivir proceso practico profesional

4 REVISION DE LA LITERATURA
Violencia Intrafamiliar Ciclo de la Violencia Tipos de Violencia Violencia Física Violencia Psicológica Afectaciones en el Desarrollo Psicológico Desarrollo Social del Niño Efectos de Exposición a la Violencia

5 Artículo científico de Almeida, T. , & Gonçalves, R. , & Sani, A
Artículo científico de Almeida, T., & Gonçalves, R., & Sani, A. (2008). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Anuario de Psicología Jurídica, 18, Artículo científico de FRÍAS ARMENTA, M., & GAXIOLA ROMERO, J. (2008). CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EXPERIMENTADA DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN NIÑOS: DEPRESIÓN, ANSIEDAD, CONDUCTA ANTISOCIAL Y EJECUCIÓN ACADÉMICA. Revista Mexicana de Psicología, 25 (2), Artículo científico publicado de NOHEMI ROMO P., BÁRBARA G. ANGUIANO N., RICARDO N. PULIDO O. Y GUSTAVO CAMACHO L. (2008) “Rasgos de personalidad en niños con padres violentos”, revista de psicológica de la Universidad Autónoma de Baja California, México

6 MARCO METODOLOGICO CUALITATIVO – SISTEMAZION DE EXPERIENCIAS
Generación del conocimiento mediante la sistematización de experiencias Proceso documental de toda la experiencia práctica vivida, desde los aciertos a los errores Se define desde una postura hermenéutica y a la vez critica de una o varias vivencias científicas que el autor llevó a cabo y que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido

7 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.
Experiencia sistematizada Eje de sistematización Fuentes de información Objetivo de la sistematización Relación que se deriva entre vivenciar la violencia intrafamiliar y los impactos que se generan en el desarrollo del niño

8 Procedimiento de sistematización
Recuperación del proceso Reflexión crítica Elaboración del producto final Consideraciones éticas Fortalezas y limitaciones

9 RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO
Elaborar plan de intervención Ampliar el motivo de la demanda-Conocer antecedentes Abordar dinámica familiar -Rol del niño en la familia-Registro conductual Identificar y ahondar en la posible causa del problema-Registro conductual Abordar temas de violencia en la familia-Identificar tipo de violencia Identificar afectaciones en el menor Diagnostico Psicológico del niño Devolución de la información

10 REFLEXION CRITICA Se logró el objetivo principal que se planteó, es decir, se logró identificar la relación que había en los niños que participaron del proceso entre sus diferentes afectaciones en su desarrollo psicológico. Faltaron en entrevistas complementarias una evaluación más integral, mas estructurada, es decir , hubo una falta de aplicación de test o pruebas estandarizadas.

11 CONCLUSIONES Procedimientos utilizados en la atención psicológica a niños fueron exitosos . Valoración del desarrollo psicológico de los niños en el cual en efecto se pudo reconocer la presencia de afectaciones. Relación de tipo causa y efecto entre que el niño sea expuesto a hechos de violencia; aun sin ser víctima directa; y afectaciones en su desarrollo psicológico. Falta de aplicación de test o pruebas estandarizadas

12 RECOMENDACIONES Abordando los temas de violencia familiar incluso como medida preventiva. Considerado como parte guía de futuras atenciones e intervenciones psicológicas. Implementar esta metodología de trabajo en otros momentos prácticos

13 GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google