La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJES EN NIÑOS CON BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: PSICÓLOGO El título de la investigación es: ESTRÉS LABORAL Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN MÉDICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PERTENECIENTES AL DISTRITO 09D05 DEL GUAYAS. AUTOR: PLÁCIDO JOEL MONTERO BRIONES TUTOR: PS. IVÁN MEJÍA MORA MSC. Guayaquil, 2018

2 INTRODUCCIÓN Proyecto: “Niñez positiva. Promoción, prevención y atención integral dirigida a niñas y niños con déficits de aprendizaje y conductuales”. La educación: Desarrollo personal y de la sociedad. Unificación de criterios de evaluación neuropsicológicos. El proceso de evaluación: Apoyo a la población con déficits de aprendizaje . Elaborado por: Plácido Montero

3 Caracterizar los problemas de aprendizaje
Feldman, (2005) Rojas, (2001) Cambio conductuales Problemas de Aprendizaje Definiciones Causas Características Clasificación Evaluación Evaluación Psicológica Fernández Ballesteros (2013) Godoy y Silva, (1992) Proceso descriptivo-valorativo Edad escolar UNICEF, (2005)) Marqués, (2011) Piaget Rendimiento Escolar Caballero, Abello L, y Palacio S, (2007) Jiménez (2000) Elaborado por: Plácido Montero

4 Protocolo CONTEXTO Entrevista 1: Anamnesis y área familiar.
Entrevista 2: Niño, el problema Sesión 1: Devolución de primeras entrevistas Sesión 2-3-4: evaluación neuropsicológica (NEUROPSI) Sesión 5: evaluación psicológica Sesión 6: evaluación psicológica a docente Sesión 7: evaluación psicológica a padres Formulación diagnóstica y pronóstico Supuesto de que los problemas de aprendizaje están relacionados con la disfunción de los procesos psicológicos de atención o memoria. Protocolo Elaborado por: Plácido Montero

5 Generación de conocimiento
METODOLOGÍA Generación de conocimiento Metodología cualitativa Palabras de las personas. Quecedo Castaño, (2002) Interpretativo La teoría se la tiene que reflexionar en y desde la práctica. Ricoy Lorenzo, (2006) Diseño de sistematización de experiencia. Interpretación crítica de una o varias experiencias. Produce conocimientos y aprendizajes significativos. Jara (2014) . Universidad de Guayaquil y CON. Ecuador: Proyecto “Niñez Positiva” Guamo Norte: Durante los meses de junio a agosto del año 2018. Aspectos contextuales Relaciones con otras instituciones: UPC, Unidades educativas Relaciones Sociales: Comunidad, padres de familia Elaborado por: Plácido Montero

6 Plan de Sistematización
Diario de campo. Análisis de resultados de técnicas e instrumentos. Análisis de documentos bibliográficos. Caracterización de los problemas de aprendizaje en niños con bajo rendimiento escolar. Recuperación del proceso Reflexión crítica Elaboración del producto final Procedimiento seguido para la sistematización Experiencia sistematizada Eje de sistematización Fuentes de información ¿Cómo es el proceso de evaluación psicológica para caracterizar los problemas de aprendizajes en niños con bajo rendimiento escolar? Elaborado por: Plácido Montero

7 Consideraciones éticas
Consentimiento informado Consideraciones éticas Fortalezas Capacidad que tiene para decidir. Instrumentos de evaluación. Fortalezas y Debilidades Relación de confianza. Protocolo “Niñez positiva”. Disposición de los participantes. Política de buen trato. Apertura de instituciones en la comunidad. Justicia e imparcialidad . Debilidades Tiempo para promoción. Infraestructura inadecuada. Honestidad intelectual. Elaborado por: Plácido Montero

8 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO
Aplicar el instrumento de Evaluación Diagnostica al docente: 10 al 12 de julio del 2018 Devolución. Aplicación del NEUROPSI. Aplicación de entrevista semiestructurada Del 30 de junio al 1 de julio del 2018 Actividades de promoción (casa abierta). Inconvenientes con utilización de espacio: 9 AL 10 de julio del 2018 Aplicar el instrumento de Evaluación Diagnostica al Docente: 20/07/2018 . Aplicación de entrevista semiestructurada (Primer caso): 23 al 24 de julio Ingreso a la comunidad 02/06/2018 Actividades de promoción. Taller: 2 al 3 de junio del 2018 Entrevista: Anamnesis y área familiar (inasistencia de padres). Actividades de promoción: 16/06/2018 Capacitación para ´aplicación del Neuropsi: 28/06/2018 Devolución. Aplicación del NEUROPSI: del 7 al 8 julio del 2018 Aplicación del NEUROPSI. Inicio de resultados de instrumentos: del 14 al 15 julio del 2018 Finalización de revisión y calificación del Neuropsi: 28 de junio del 2018 Elaborado por: Plácido Montero

9 Dificultades superadas
Situaciones de Éxito Errores para no volver a cometer Inadecuada infraestructura. Dificultad en obtención de muestra. Obtención de información de los participantes con respecto a los problemas de aprendizaje. Atraso y falta de organización con la muestra trabajar. REFLEXIÓN CRÍTICA ¿Cómo es el proceso de evaluación psicológica para caracterizar los problemas de aprendizajes en niños con bajo rendimiento escolar? Elaborado por: C.Quispe y J. Sevillano.

10 1era Fase: Recogida de información 2da Fase: Deducción de hipótesis
¿Cómo es el proceso de evaluación psicológica para caracterizar los problemas de aprendizajes en niños con bajo rendimiento escolar? 1era Fase: Recogida de información 2da Fase: Deducción de hipótesis 3ra Fase: Contrastación de los supuestos planteados 4ta Fase: Comunicación de resultados Ansiedad ante la expresión del motivo de consulta. La evaluación psicológica, un proceso de intervención. Exploración de historia clínica y entorno familiar. Trabajar con las instituciones educativas de las comunidades. Los problemas de aprendizaje: afectaciones en los procesos psicológicos de la atención o memoria. El instrumento de evaluación Neuropsicológica (NEUROPSI): permitió evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas. Dificultades específicas del aprendizaje: Los niños evaluados presentan dificultades en los procesos cognitivos relacionados con la atención y memoria. Estas dificultades se manifiestan en el dominio ineficaz de las habilidades para escuchar, leer, escribir o hacer cálculos matemáticos. Elaborado por: Plácido Montero

11 ¿Cómo es el proceso de evaluación psicológica para caracterizar los problemas de aprendizajes en niños con bajo rendimiento escolar? Es importante realizar un correcto proceso de evaluación para lograr una adecuada caracterización de los problemas de aprendizaje que permita una intervención funcional y acorde a las diferencias de cada niño evaluado. Los procesos psicológicos son un punto de partida importante para abordar los problemas de aprendizajes específicos, sin embargo, se evidencia la necesidad de incluir instrumentos y técnicas que permitan una apreciación más detallada de cada caso particular Es de suma importancia contar con un espacio adecuado que brinde la posibilidad de realizar un correcto proceso de evaluación puesto que este momento es clave “para poder llegar a tomar decisiones racionales con respecto al sujeto o grupo que se estudia” Elaborado por: Plácido Montero

12 Las lecciones aprendidas en la experiencia práctica:
Conocer la importancia de tener un protocolo flexible al que se le pueda realizar las adaptaciones acordes al contexto Importante contar con el respaldo de otras instituciones para que la intervención tenga un mayor alcance Preparación teórica, técnica, ética y, actitudinal Es importante manejar la teoría, pero que si se logra contextualizarla se podrá contar con resultados más efectivos. La importancia que tienen los padres de familia y docentes en el proceso de evaluación Las lecciones aprendidas en la experiencia práctica: Elaborado por: Plácido Montero

13 Conclusiones Los niños participantes en el proyecto presentan características de déficit en los procesos cognitivos de atención y memoria, por tal razón se ven afectados en su esfera escolar específicamente su aprendizaje, generando bajo rendimiento escolar. La caracterización de los problemas de aprendizaje en niños con bajo rendimiento escolar es posible con el protocolo propuesto en el proyecto, permitió conocer que los niños con problemas de aprendizaje se encuentran en la clasificación de dificultades de aprendizajes específicas, siendo el área de la lecto escritura un punto común en los evaluados La experiencia práctica realizada en el Guasmo, mediante el proyecto: “Niñez Positiva”, permitió conocer la realidad contextualizada de la población evaluada para generar elementos de apoyo para próximas intervenciones en relación con los problemas de aprendizaje. Se evidenció a partir de la experiencia práctica la importancia de contar con un lugar apropiado para el proceso de evaluación de las dificultades de aprendizaje. Elaborado por: Plácido Montero

14 Recomendaciones Ejecutar programas psicoeducativos que permitan a los niños con problemas de aprendizaje mejorar su situación en relación con su rendimiento escolar. Incluir en el proceso de evaluación la observación áulica y un papel activo durante el proceso del docente quien tiene un papel importante en dicho proceso. Trabajar con instituciones de preferencia las Unidades Educativas que puedan facilitar espacios para que el proceso de ejecución del proyecto se pueda realizar de manera eficaz. Capacitar en próximas experiencias a los estudiantes con anticipación en la aplicación de los instrumentos de acuerdo con la población con la que se va a trabajar. Generar un espacio en el que los futuros participantes de experiencias similares puedan conocer los resultados plasmados en el presente trabajo. Socializar la información obtenida en la presente sistematización con aquellos actores que vayan a ser partícipes de experiencias parecidas. Elaborado por: Plácido Montero

15 ¡GRACIAS TOTALES! Elaborado por: Plácido Montero


Descargar ppt "Universidad de Guayaquil Facultad De Ciencias Psicológicas"

Presentaciones similares


Anuncios Google