La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Título: “Estrategias utilizadas en la convocatoria para la promoción de la salud mental, en el hospital león becerra.” Autor: Guillermo Rafael Santistevan López Tutora: Psic. Judith Mercedes Vélez Hidalgo, MSc Guayaquil, Abril 2019

2 Revisión de la literatura
Estrategia: La palabra estrategia según (Contreras, 2013) (…) “se origina en las palabras griegas “stratos”, la cual hace referencia a ejército, y “agein”, que tiene el significado de guía. (Calderón & Mousalli, 2012) expresan lo siguiente: (…)“la estrategia se refiere a la combinación de medios a emplear para alcanzar los objetivos.” (…) (p.11) Pragmatismo Atención selectiva Preferencia del consumidor Consistencia cognitiva

3 Revisión de la literatura
Promoción: “Conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ventas.”(Real Academia Española). (Areiza, 2001) sostiene que la promoción “son una serie de actividades cuyo objetivo general es estimular la compra.” (p.55). Salud mental: “La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.”

4 Sistematización de experiencias
Metodología Sistematización de experiencias Generación de conocimiento a partir de experiencias particulares. Recrear saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de apropiación consciente de lo vivido.

5 Plan de sistematización
Metodología Aspectos contextuales Cuatro charlas que fueron elaboradas en el mes de diciembre del año como parte del proceso de promoción de la salud mental Proyecto “Mujer, familia y parejas en crisis” de la Facultad de Ciencias psicológicas de la Universidad de Guayaquil. Personal del Hospital León Becerra y de la casa hogar Inés Chambers que forman parte de la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia. Plan de sistematización EXPERIENCIA SISTEMATIZADA Proceso de promoción de la salud mental. “PREGUNTA EJE” ¿Las estrategias utilizadas en la convocatoria para las charlas de promoción incentivaron la asistencia? FUENTES DE INFORMACIÓN Informes. Diario de campo. Registro de asistencia. Entrevistas.

6 Metodología Objetivos
Generar conocimientos para completar el proceso de titulación, así como el de ayudar a estudiantes que ejerzan su servicio comunitario en el Hospital León Becerra. El objetivo central es revisar estrategias utilizadas en la convocatoria para la promoción de la salud mental en el hospital León Becerra, para con dichos resultados mejorar futuras convocatorias, contribuyendo a la vez con conocimientos nuevos. (Jara, 2014) “Comprender más profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas.”(p.203)

7 Recuperación del proceso vivido
20 de noviembre 16 participantes H. León B. Participantes obligados Llamada de atención a participantes Charla 1 22 de noviembre 14 participantes Casa Hogar Poca asistencia Retraso 1 hora 2 28 de noviembre 6 participantes H. León B. 3 30 de noviembre 41 participantes H. León B. 4

8 Reflexión crítica Las estrategias de promoción utilizadas fueron ineficientes, debido a que sólo se utilizaron el correo electrónico y la información a las autoridades como medio de difusión. El personal no fue convocado en su totalidad, porque no se llegó a cada un de ellos. La atención sistemática nos permite entender cómo nuestro cerebro desecha información que no selecciona como relevante. Existe una fuerte resistencia ante la psicología por parte de la población en general. Es parte de nuestro trabajo hacer entender como una necesidad a la psicología. El marketing es una herramienta útil para hacer interesante la información que los psicólogos pretendemos dar. Cada profesional de la psicología debe defender a la psicología como una ciencia vital para el bienestar integral de cada individuo. La promoción a los servicios de promoción, prevención y atención psicológica implican un mayor esfuerzo pero son necesarios.

9 Conclusiones Se concluye que las estrategias de promoción a las charlas no fueron eficaces, ya que al no implementar métodos para captar la atención de los usuarios, ni comprender conceptos como el de la atención sistemática, un gran número de ellos no se sintieron incentivados a asistir éstas. También que las estrategias mencionadas en la revisión literaria, son capaces de movilizar a más personas, teniendo en cuenta sus intereses y acercándose más a ellos antes de realizar las charlas. Por otro lado hay que señalar que la estructuración de un plan de promoción adecuado y realizado minuciosamente, es de vital importancia para poder incentivar a una población a asistir a las actividades que se realicen en ésta o cualquier otra institución.

10 Recomendaciones Se recomienda que para poder incentivar a los colaboradores a asistir a las charlas se tengan en cuenta las estrategias de promoción para captar su atención, en especial el concepto de atención sistemática. A su vez que se tengan en cuenta los temas que más les interesen a los colaboradores por medio de entrevistas estructuradas donde se les presenten varios temas y que ellos escojan los que más les interesen. Para finalizar se recomienda que no olivar realizar un plan de promoción en donde se establezcan horas, fechas, recursos a utilizar, estrategias, etc.

11 Gracias.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google