Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se enseña y cómo se aprende?
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
CONCLUSIONES Una educación pensada desde la participación, debe incluir estrategias de aprendizaje y enseñanza , teniendo en cuenta que el proceso educativo.
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS EN LA EDUCACION SUPERIOR
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Constructivismo y aprendizajes significativos
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES : Jimena Ibarra Q
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Enfoques pedagógicos.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Presentación del Curso
¿Qué es una estrategia?.
Teorías del Aprendizaje
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Escuela Normal de Naucalpan
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se parte y estructura con base en los conocimientos previos de los alumnos, se le da una organización apropiada al contenido, se le proporciona una cierta.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO DEL ESTUDIANTE Edmundo Larenas 64 -A • Concepción • Chile Tel (56-41)2204579 • Fax (56-41)2207087 http://www.udec.cl Curso: Formación de monitores Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza Prof.: Dra. María Inés Solar Dr. Claudio Díaz L

Estrategias de Aprendizaje «Son procesos o técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idónea» «Conjunto de procesos que sirven de base a la realización de tareas intelectuales»

Estrategias de Aprendizaje Aprender a aprender «Dotar al alumno de herramientas para aprender y de ese modo desarrollar su potencial de aprendizaje.» «Tener conciencia de cómo se aprende y de los mecanismos que está usando; de las maneras más eficaces para aprender. (hacer esquemas, mapas mentales, resúmenes, etc.) Fin último «Enseñar a pensar» Es tarea del docente «Enseñar a pensar» y del alumno «aprender a aprender»

Estrategias cognitivas relevantes para aprender - APRENDER A BUSCAR INFORMACION. MODALIDADES DE ASIMILACION Y RETENCION. PROCEDIMIENTOS ANALITICOS. - PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS. - ESTRATEGIAS CREATIVAS.

Estrategias cognitivas relevantes para aprender ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS, ELABORATIVAS. - ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. - ESTRATEGIAS SOCIALES - ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACION - ESTRATEGIA PARA LA REGULACION Y CONTROL

Pensamiento Crítico Implica Consigo mismo Con los demás Tener Criterio propio Flexibilidad y cambio No aceptarlo todo Enjuiciar Valorar Consigo mismo Con los demás

Estrategias de Enseñanza Se define como los procedimiento o recursos utilizados por el profesor para promover aprendizajes significativos y/o procedimientos flexibles y adaptativos a distintas circunstancias de la enseñanza Objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas insertadas; ilustraciones; modos de respuesta; organizadores previos; redes semánticas; mapas conceptuales, etc. Se abordan aspectos como

Imaginería; elaboración verbal y conceptual, elaboración de resúmenes autogenerados; detección de conceptos claves e ideas; tópico; estrategias metacognitivas; aprendizaje autorregulado, resúmenes, preguntas intercaladas, analogías, uso de estructuras textuales, etc. Otros Ejemplos Pre-instruccionales (antes) ej: lluvia de ideas, activación de conocimientos experiencias previas. Etapas en que se utilizan Co-instruccionales (durante) ej: Conceptualización de contenidos, mantener atención, motivación Post-instruccionales (después) ej: Formar visión sintética, integradora, mapas conceptuales, resúmenes finales.

Delimitación Conceptual Camino didáctico-pedagógico manera cómo el profesor realiza la: - organización - conducción - Evaluación a) método del aprendizaje Motivación Comunicación Actividad Premisas fundamentales : Método: componente del proceso enseñanza – aprendizaje que expresa la configuración interna del mismo, para que transformando el contenido se alcance el objetivo; que se manifiesta a través de la vía, el camino que escoge el sujeto para desarrollarlo, teniendo lo que caracteriza al método: motivación, comunicación actividad.-

Conjunto de actividades seleccionadas y organizadas para obtener determinados resultados (pasos para andar el camino) b) Estrategia: Mecanismos específicos que consiguen desencadenar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de conceptos, procedimientos y actitudes. c) Objetivo: El objetivo indica ser cual debe ser el sistema de acciones; el método es la forma como se llevan a cabo estas actividades, su ordenamiento, secuencia, organización interna durante la ejecución de las actividades, utilización de medios (materiales o intelectuales). La existencia de contenidos, sobre el cual recae la acción del método. Relación: objetivo – contenido – método – actividades enseñanza aprendizaje

ACTO DIDÁCTICO Preparación del contexto Información del objetivo Diseño de las actividades a realizar Información del objetivo Claridad del objetivo Despertar, enfocar la atención Estrategia de motivación Presentación y organización de la I. Explicación de los contenidos Delimitación de las tareas instructivas Selección de actividades Media ción Organización de los recursos curriculares Diseñar las relaciones de comunicación Contenido informativo y relacional 31-12-2018

Ejemplos de estrategias Participación Ejemplos de estrategias Autoaprendizaje Estudio individual Búsqueda y análisis de información Ensayos Tareas, proyectos, investigaciones Aprendizaje interactivo Exposiciones del profesor; conferencia de un experto; entrevistas; visitas; paneles; debates; etc. Aprendizaje colaborativo Solución de casos; método de proyectos; ABP; discusión y debates 31-12-2018

Ejemplos de estrategias Alcance y tiempo Ejemplos de estrategias Estrategias Metodológicas (períodos largos, un semestre o una carrera) ABP Método de casos Método de proyectos Sistema de instrucción personalizada Aprendizaje colaborativo Estrategias (períodos cortos y temas específicos) Métodos de consenso Debates Juego de roles Simulaciones 31-12-2018

Rol del profesor cuando desarrolla estrategias -Es mediador durante el proceso de aprendizaje de sus alumnos, los orienta, cuestiona, guía. -Promueve el aprendizaje a través de la solución de problemas -Promueve el aprendizaje colaborativo -Promueve la metacognición -Incorpora en la evaluación de su curso la auto y co evaluación del estudiante 31-12-2018

TRES MOMENTOS DE UNA CLASE INICIO LOS TRES MOMENTOS SON IMPORTANTES Y DEBE HABER FLUIDEZ Y UN CONTINUO ENTRE ELLOS DETERMINAR ESTRATEGIAS y MATERIALES para el INICIO, DESARROLLO y CIERRE. DESARROLLO CIERRE SUJETO - CONTEXTO 31-12-2018

MOMENTO DE INICIO Es un momento especialmente destinado a rescatar y reconocer los aprendizajes y experiencias previas relacionadas con el tema. Planteamiento del tema, problema o aprendizaje que se espera lograr en esa clase. Indicar el sentido e importancia del aprendizaje propuesto y la relación con otros aprendizajes. Poner en práctica las estrategias diseñadas para este Momento. 31-12-2018

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS PRIMERA FASE MODELAMIENTO DE LA ESTRATEGIA PROFESOR (Control Externo) Guía consensuada de la estrategia SEGUNDA FASE PRÁCTICAS GUIADAS DE LA ESTRATEGIA Transferencia del control de la actividad Modificaciones de la guía TERCERA FASE INTERIORIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA Aplicación de nuevas actividades CUARTA FASE PRÁCTICA INDEPENDIENTE DE LA ESTRATEGIA ALUMNOS (Control interno)

LOS MAPAS CONCEPTUALES son tienen un orden están formados por representaciones que depende que va de lo más importante y general a los ejemplos y detalles conceptos palabras enlace de entre que forman relaciones frases de cómo hemos comprendido el tema indicativas

Torbellino de Ideas (Brainstorming) Consiste en la presentación de un tema o una situación para que los estudiantes reaccionen espontáneamente de manera que surjan ideas. Las ideas que surgen no se evalúan hasta el final del proceso. Mientras más ideas se tengan, mayor es la probabilidad de obtener sugerencias y alternativas. Sirve para iniciar otro método o estrategia. 31-12-2018

Preguntas y Respuestas Consiste en una discusión controlada (el profesor inicia con preguntas motivantes) donde se aplica el sistema de preguntas y respuestas. Este método da la oportunidad de que el estudiante participe activamente. Además permite que el intructor pueda corregir inmediatamente cualquier error. Al final debe realizarse una síntesis. 31-12-2018

Visualizar un tema de manera global Preguntas guía Visualizar un tema de manera global Concepto: ¿Qué? Objetivo: ¿Para qué? Personaje: ¿Quién? Proceso: ¿Cómo? Causa: ¿Por qué? TEMA CENTRAL Tiempo: ¿Cuándo? Lugar: ¿Dónde? Cantidad: ¿Cuánto? 31-12-2018

Positivo, Negativo, Interesante Plantear una serie de ideas sobre un tema considerando aspectos positivos, negativos e interesantes Positivo Negativo Interesante - 31-12-2018

Mnemotecnia Determinar los elementos a recordar. Asignar un significado personal. C : Carbono H : Hidrógeno O : Oxígeno N : Nitrógeno 31-12-2018

¿Qué veo, qué no veo, qué infiero? ¿Qué veo?: es lo que se observa, conoce o reconoce del tema. ¿Qué no veo?: es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido. ¿Qué infiero?: es aquello que deduzco de un tema. ¿Qué veo? ¿Qué no veo? ¿Qué infiero? - 31-12-2018