PEDAGOGÍA CRÍTICA. PETER MCLARE N PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Asociación de Psicología A. C Integrantes: Mercy Alvarez Gabriela Chugcho.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Cartas a quien pretende ENSEÑAR.. Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía.
Modelos De Enseñanza.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: TRADICIONAL DEPENDIENTE
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
PEDAGOGIA CRITICA NO BASTA CON HABER NACIDO HUMANO, HAY QUE FORMASE PARA SERLO. FERNANDO SAVATER.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
LA RESIGNIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Ensenar y aprender con tecnología:
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
APRENDER INVESTIGANDO
APRENDIZAJE Y VÍNCULO La mirada de Pichón Riviere y Paulo Freire.
DISTINTAS CORRIENTES. FRACESA La Corriente Francesa, mediante las obras de: Lowel (1976), Barbier (1977) y Delorme (1985), desarrolló la investigación.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
LUIS GONZALO PULGARIN R
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
La Escuela Comunicativa
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
INVESTIGACION CUALITATIVA “INVESTIGACIÓN ACCIÓN”
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Comenzando una investigación
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

PEDAGOGÍA CRÍTICA

PETER MCLARE N

PEDAGOGÍA CRÍTICA STEPHEN KEMMIS

PAULO FREIRE Creo elementos teóricos donde combina: Acción / Reflexión Teoría/ Práctica Pensamiento/ Realidad

PAULO FREIRE “Mi vison de la alfebetizacion va màs allá del bla, ble, bli; porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que esta el alfabetizado”

Steven Kemmis

Educador y sociólogo australiano Ha hecho un llamado a realizar procesos de «INVESTIGACIÓN ACCIÓN EMANCIPATORIA» (liberar a alguien de un poder o dependencia) como una forma participativa de investigación y evaluación.

Las COMUNIDADES CRÍTICAS nacen de la necesidad de contrarrestar la reducción de la educación a los meros valores instrumentales y para mantener en pie los valores de una sociedad educativa.

propósito Reflexión Autoconocimiento Acción política eficaz Utilizando como método el diálogo y la investigación educativa.

resultados Elevar la conciencia de los sujetos participantes Elevar el potencial de acción colectiva de los sujetos como agentes activos de la historia Transformar prácticas educativas que posibiliten cambios en la sociedad misma, para hacerla más justa, más democrática y más humana.

Ideas principales

masas estudiantiles y del proletariado se concientizan desencadenas con sus marchas, plantones y manifestaciones transformar la sociedad a partir de las acciones reformistas burguesas que busquen calmar a las masas movilizada; prueba de esto fue la revolución educativa de Paulo Freire en Brasil. temida capitalismo.La pedagogía crítica es temida por el capitalismo. Ejemplo:

Cuestionar y desafiar creencias prácticas Grupo de teorías y prácticas Conciencia crítica

Pedagogía tradicional Otras corrientes… Libros y maestros Alumno y contexto

El maestro ayuda a aprender a comprender Prácticas represivas Las instituciones, entre ellas la escuela, no son neutrales, se ejerce en ellas una acción política.

Prácticas represivas

El Estudiante Generar respuestas liberadoras a nivel individual y grupal Observa que la sociedad es imperfeta Se le alienta a compartir este conocimiento para modificar la realidad social Se le alienta a compartir este conocimiento para modificar la realidad social

Si no se cuestiona la práctica educativa que se realiza. Si el profesor y los estudiantes no se interrogan….. No se descubrirá el carácter ideológico reforzador de intereses ajenos y hasta contrarios a los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje. ¿Por qué soy profesor? ¿A qué intereses responde el conocimiento que se construye en la escuela? ¿cómo educo? ¿A quién sirve mi quehacer docente? ¿Quién queda marginado de los servicios escolares?