La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Escuela Comunicativa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Escuela Comunicativa"— Transcripción de la presentación:

1 La Escuela Comunicativa
Paulo Freire: Aportes a la didáctica y pedagogía

2 Introducción La comunicación en la educación nos sirve en tal manera como una adquisición de conocimientos para el desarrollo del ser humano, la escuela en su función como formadora debería ser su objetivo prioritario formar personas y ciudadanos críticos, con voz y autonomía para que contribuyan a la consolidación de una sociedad justa y democrática.

3 Paulo Reglus Neves Freire
Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921y murió en São Paulo, el 2 de mayo de En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco. En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días.

4 CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PROPUESTA DE FREIRE
Paulo Freire es fundador de la escuela Comunicativa y padre de la educación popular en América Latina. En los 60´s, el mundo estaba dividido en dos bloques a nivel ideológico, político, económico y militar: “los capitalistas” y “los comunistas-socialistas”.

5 LA ESCUELA COMUNICATIVA
La Escuela comunicativa surge basándose en el proceso de enseñanza/aprendizaje a partir de la interacción entre iguales, la negociación, el intercambio de significados y de experiencias y en la participación crítica y activa en espacios comunicativos.

6 Se basa su enfoque específicamente en tres componentes esenciales:
La comprensión de la realidad y praxis humana como trasfondo de toda intención de cambio. El enfoque curricular. La racionalidad comunicativa.

7 Características indispensables de un Maestro progresista.
Humildad Paciencia Alegría de vivir Amorosidad Valentía Tolerancia Seguridad

8 Características de la Pedagogía de Freire
La Educación liberadora

9 El proceso de pensar, escribir, pensar, repensar
Conocer Enseñar Aprender Leer Escribir Estudiar El proceso de pensar, escribir, pensar, repensar

10 Educación Bancaria Depósito/Donación Asistencialismo Antidiagólico
Educador Sujeto Activo Depósito/Donación Educando Objeto Pasivo Conocimiento Ignorancia Asistencialismo Antidiagólico Recipiente

11 Educación Problematizadora
Educador Educando Conocimiento REFLEXION DESCUBRIMIENTO DE LA REALIDAD Hombres en relación al mundo Se educan Mutuamente DIALOGO

12 Proyecciones a futuro de la obra de Paulo Freire
Dialogo frente a corporativismo Transformación en lugar de adaptación Igualdad de diferencias en lugar de diversidad

13 REPRESENTANTES DE LA ESCUELA COMUNICATIVA
Michel Apple: Henry A. Giroux: Paul Willis: Basil Bernstein: Jûrgen Habermas. Crítico del modelo de la reproducción. El currículo oculto como instrumento de reproducción de la ideología hegemónica. La escuela no es una institución neutra, ajena a las situaciones de la realidad y a los conflictos sociales. El papel del alumno es pasivo y reproductor del sistema desigual. Se dedica a la sociología de la educación. Crítico del modelo de reproducción. En el alumno se tienen que potenciar las cualidades críticas. Se trata de educar para el cambio social. La educación es un proyecto político encaminado a la democracia. La escuela se define como una esfera pública democrática. En la escuela se crea ideología y cultura. Favorece la postura de resistencia social. Los jóvenes rechazan la escuela como reproductora del sistema. El joven tiene sus propios códigos y símbolos de comunicación. La etapa de su última producción es la que lo une a los pensadores críticos. Critica el modelo de reproducción y propone un modelo comunicativo. “La pedagogía local” es la relación de la educación con el entorno real. La educación autoritaria y jerarquizada, tiene que ser debilitada por principios democráticos y procesos comunicativos. Busca superar el modelo reproduccionista. “Teoría de la acción comunicativa” Por medio de la conversación, el diálogo, la crítica, el discernimiento y los consensos, las personas pueden cambiar sus ideas, prejuicios, valoraciones y planteamientos sobre la realidad, creando nuevos significados a nivel personal y social-cultural.

14 EDUCACIÓN LIBERTADORA
DIFERENTE NO DEBE SER GOBIERNO ESCUELA TRADICIONAL EDUCACIÓN BANCARIA ESCUELA COMUNICATIVA POLITICA EDUCACIÓN LIBERTADORA MAESTRO PROGRESISTA EDUCACIÓN DESARROLLO SOCIOCULTURAL CONSOLIDA “No hay docencia sin discencia…, quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender” TRANSFORMAR

15 Conclusión El aporte de Freire invita a reflexionar y a cuestionar el papel que ha cumplido la escuela, desde sus estructuras pedagógicas comunicativas. Su función como formadora de personas y ciudadanos críticos, con voz y autonomía que contribuyan a la consolidación de una sociedad justa y democrática.


Descargar ppt "La Escuela Comunicativa"

Presentaciones similares


Anuncios Google