EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Aprender y enseñar en colaboración
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Martha, Luis, Martín, Yoly
Comunicación y educación
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Guía para el maestro en secundaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Preparatoria La Salle del Pedregal
EDUCACION VIRTUAL.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Equipo 8 (Academia de Matemáticas)
Estándares Curriculares.
Evaluación de Instituciones Educativas
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
la educación a distancia
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Licda. Claudia Patricia Cruz
Proyecto de Dirección.
TALLER PRODUCCIÓN DE VIDEOS
Preescolar Problemática presentada. Importancia
Benilde García Cabrero 2010
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Mtro. Juan Gabriel Hernández Cruz
Oficina de Desarrollo Académico
Español como segunda lengua
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ESCUELA NUEVA Presentado por: Diana Guerra Naomi Segoviano
Certificación en: EC0049 “Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico”
Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
PISA 2018 CASTILLA-LA MANCHA
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
¿Es posible enseñar a ver la tele?
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Planeación didáctica argumentada
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE

Eje: Cobertura y calidad EDUCACIÓN PRIMARIA El Sistema Educativo Nacional Avances y Tropiezos ó Avances que ahora son tropiezos . . . Eje: Cobertura y calidad Estructura del Sistema Educativo Nacional Escuelas de organización completa Vs Escuelas de organización incompleta: unitarias y bi-docentes Modelo de Educación Comunitaria

Educación Comunitaria CONAFE Escuelas Compensadas Y en cuestión de currículum? UN PLAN DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS NACIONALES … pensado para escuelas de organización completa !!!! Educación Comunitaria CONAFE Escuelas Compensadas

El aprendizaje de los alumnos NO responde a los estándares de calidad Y ante esto, El eje calidad? El aprendizaje de los alumnos NO responde a los estándares de calidad

Tenemos que mirar hacia otras direcciones. Necesitamos INNOVAR más en educación en lugar de seguir haciendo lo mismo  y que no están arrojando buenos resultados. Tenemos que mirar hacia otras direcciones.     Dar más a los que menos tienen y más necesitan: alumnos de escuelas unidocentes, bi-docentes de zonas rurales con alta marginación

…Y LOS API’S QUÉ?  API una forma diferente ( innovadora ) de intervenir y  organizar el aprendizaje La intervención pedagógica es planificada y articulada con alumnos, padres y docente El modelo pedagógico considera al sujeto como el principal constructor de su conocimiento, el contexto determina el tipo de intervención y está centrado en la mejora de los aprendizajes. Se vale de la ASESORIA, COMO METODOLOGIA DE INTERVENCION PERSONALIZADA

¿QUIÉN ES y QUE HACE EL API? Intervenciones Pedagógicas Actitudes Conocimientos Habilidades

¿DÓNDE INTERVIENE? Logro insuficiente en la prueba Enlace mayor al 30% Comunidad A API Primaria Comunidad B Logro insuficiente en la prueba Enlace mayor al 30%

El Docente y el API COMPARTEN: Escenario Alumnos Padres Procesos Con alumnos; Evaluación Diagnóstica inicio: Español, matemáticas y comprensión Lectora Formativa: instrumentos diversos, exámenes y evidencias Con padres Involucrarse en apoyo a la educación de sus hijos Con Docentes DIALOGAN ENTRE PARES para mejorar aprendizajes

La formación de los niños La mejora en la calidad de los aprendizajes Por lo tanto, No colaboran como socios eventuales, sino como figuras esenciales de un mismo PROCESO EDUCATIVO ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS AGENTES Y FIGURAS EDUCATIVAS INVOLUCRADAS: La formación de los niños La mejora en la calidad de los aprendizajes La colaboración y diálogo para la distribución eficiente y equilibrada del trabajo

15 % Interacción con el Docente ¿A QUIÉNES ASESORA? 60 % Alumnos 15 % Interacción con el Docente 25 % Padres de familia

¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

FUNCIONES CON ALUMNOS Aplicar una evaluación diagnóstica y de resultados. Elaborar un diagnóstico escolar del alumno. Diseñar y realizar asesorías personalizadas para desarrollar: Las competencias matemáticas Las competencias comunicativas Llevar el registro de la intervención en el cuadernillo para el seguimiento del alumno. Evaluar de manera periódica los avances de los alumnos.

Trabajar de manera personalizada con 6 alumnos de cada comunidad. Estos se seleccionan bajo los siguientes criterios: Resultados de la evaluación diagnóstica. Alumnos repetidores. Alumnos de niveles II y III que no sepan leer ni escribir de manera convencional.

FUNCIONES CON PADRES DE FAMILIA Realizar un plan de intervención pedagógica, para involucrar a los padres en la educación de sus hijos, mediante diversas estrategias directas e indirectas

FUNCIONES OPERATIVAS Programar la jornada de actividades del día Participar en las reuniones de tutoría de manera bimestral Trabajar de manera COLABORATIVA con la estructura docente de la escuela. Elaborar un reporte bimestral sobre la asesoría pedagógica Elaborar un informe final

Dinámica Entrelazados   Tiempo: 15 min Participantes: grupos grandes Material: ninguno Desarrollo: Todos los participantes se dividen en parejas y se sientan en el suelo espalda con espalda y entrelazan los brazos, a la orden del animador intentan levantarse los dos al mismo tiempo sin soltarse. Una vez arriba, buscan otra pareja que se haya levantado y realizan el mismo ejercicio entre los cuatro, luego entre ocho y así hasta que todos estén de espaldas y con los brazos entrelazados y todos se puedan levantar