La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014"— Transcripción de la presentación:

1 Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014

2 FUNCIONES: Secretaría de Educación Estatal:
Secretaría de Educación Estatal: Colaborar con el Órgano Ejecutor Estatal para lograr la afiliación de los API al Seguro Popular. Convocar al (los) responsable(s) del Nivel Primaria para que, de común acuerdo con el Órgano Ejecutor Estatal, se informe a los Jefes de Sector y Supervisores Escolares de la estrategia API. Considerar la integración y participación del API en los Consejos Técnicos Escolares y de Zona llevados a cabo mensualmente.

3 Reconocer y vincular al API como una figura de apoyo al Sistema Escolar Regular, para facilitar la incorporación, acompañamiento, monitoreo y seguimiento. Apoyar al Órgano Ejecutor Estatal en la reproducción del material de apoyo para las actividades del API.

4 Jefe de Sector y Supervisor Escolar
Emitir oficio de presentación del API, con la intención de que éste sea recibido en la comunidad por el docente y las Asociaciones de Padres de Familia. Presentar al API con las autoridades educativas y locales, así como con el docente titular. Apoyar en la gestión de espacios, de escuelas del sistema regular para la asesoría personalizada a los alumnos susceptibles de atención.

5 Sensibilizar a los equipos docentes de las escuelas focalizadas.
Entrevistar al API y al Docente titular de las escuelas A y B, con el objeto de establecer un clima de colaboración y mutuo respeto de las funciones, así como orientar sus actividades hacia la mejora del logro educativo. Considerar la asistencia de los API a las reuniones de Consejo Técnico Escolar y de Zona.

6 Mantener comunicación permanente con los directivos escolares para valorar el desempeño de los API.
Presenciar reuniones de información con padres de familia convocadas por los API. Conocer y dar seguimiento a los planes de intervención de los API. Realizar visitas de seguimiento a las escuelas para detectar necesidades del docente y API. Comentarlas en reuniones de Consejo Técnico Escolar y de Zona.

7 Órgano Ejecutor Estatal
Establecer acuerdos de manera conjunta con la Delegación Estatal del Conafe para plantear estrategias en la implementación de la estrategia API. Establecer las estrategias para seleccionar a los API’s, de acuerdo con los criterios especificados. Recibir las solicitudes de los aspirantes y validar la documentación solicitada.

8 Promover la afiliación de los API’s al Seguro Popular.
Entregar al API oficio de presentación ante la autoridad educativa (Jefe de Sector, Supervisor Escolar y Director) Dar a conocer a Jefes de Sector y Supervisores la estrategia API. Dar seguimiento al plan de asesoría que elabora el API en cada escuela beneficiada  Identificar necesidades de apoyo de los API’s.

9 Brindar la información requerida por el API para el desempeño de sus funciones.
Organizar el taller de formación y el de evaluación de los API’s. Gestionar ante la Secretaría de Educación Estatal la reproducción de los materiales necesarios para la implementación de la estrategia.  Concertar con el nivel de primarias y ante la Secretaría de Educación Estatal para que los API’s puedan asistir y participar en los Consejos Técnicos Escolares y de Zona.

10 Asesor Pedagógico Itinerante:
Asistir a las sesiones de trabajo en el aula para llevar a cabo la intervención, mediante las siguientes tareas: Observar, registrar y sistematizar las sesiones de trabajo del docente. Identificar los aspectos pedagógicos y/o didácticos en los que deberá intervenir, realizando acuerdos con el docente titular. Recuperar la evaluación diagnóstica aplicada a los alumnos por el docente titular. Una vez identificados los alumnos susceptibles de atención, aplicar la evaluación diagnóstica del Conafe e integrar al portafolio del alumno.

11 Programar y realizar sesiones de diálogo, análisis, reflexión e intercambio con el docente titular para definir las estrategias de mejora, partiendo de sus observaciones. Diseñar las estrategias/actividades de intervención pedagógica a seguir, de acuerdo con los enfoques y programas vigentes, tomando en cuenta las características de los grupos en su conjunto, los alumnos con mayor rezago educativo y el docente titular. Dichas estrategias deben quedar plasmadas en su Programa de Intervención Pedagógica Bimestral, el cual debe realizar por cada una de las escuelas que atiende y entregar al Órgano Ejecutor Estatal. Fortalecer el uso adecuado de material didáctico y bibliográfico que se encuentre en el aula, para el desarrollo de los campos formativos de lenguaje y comunicación y el pensamiento matemático.

12 Fomentar la elaboración y uso de material didáctico, así como la participación de padres de familia en esta actividad utilizando recursos que se encuentren en el entorno escolar. Participar con el docente titular en la identificación de niños con necesidades educativas especiales, para orientar y apoyar a los padres en la canalización adecuada de su hijo; en caso de que presente algún problema o impedimento que esté fuera de las posibilidades de atención tanto del docente titular, cono del API: Llevar a cabo evaluaciones sistemáticas y periódicas desde un enfoque formativo de los alumnos con los que trabaja individualmente, para poder reajustar su intervención (retomar el trabajo del docente titular para tener una referencia constante de los avances de cada alumno).

13 Planear y programar actividades para el alumno, durante el tiempo en que el API se encuentre en la otra localidad. Al concluir el ciclo escolar deberá integrar un informe final de la estrategia, dicho informe deberá entregarlo al Coordinador de Operación y Seguimiento Estatal, como insumo de las acciones de seguimiento y evaluación de la estrategia. Participar en las reuniones de Consejo Técnico Escolar y de Zona, establecidas en el calendario escolar ; con el fin de compartir sus avances, colaborar en el análisis de problemáticas detectadas para la implementación de planes de mejora, as{i como las estrategias de intervención pedagógica exitosas.

14 De manera conjunta con el docente titular:
Revisar los resultados de las evaluaciones diagnósticas, de proceso y finales, aplicadas a los alumnos Analizar y reajustar las estrategias de intervención pedagógica, con respecto al grupo en su totalidad y a los alumnos con mayores deficiencias. Planear y realizar visitas a las familias que lo requieran de acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica, para ofrecerles orientación sobre cómo apoyar a sus hijos en las actividades escolares. Diseñar la evaluación de las estrategias de intervención pedagógica, acordadas e implementadas por el docente titular y el API durante el proceso de la asesoría. Calendarizar las reuniones de trabajo con padres de familia.

15 De manera conjunta con el Supervisor Escolar:
Proponer, analizar, ajustar y evaluar el plan de asesoría pedagógica. Compartir y enriquecer puntos de vista en torno a la intervención del API, en colaboración con el docente titular, otras figuras educativas y Órgano Ejecutor Estatal para garantizar su apoyo.

16 Es importante señalar que los Asesores Pedagógicos Itinerantes no suplen las funciones de los docentes, al contrario, se busca que entre ambas figuras construyan una relación positiva, que permita el trabajo colaborativo y la unión de esfuerzos a favor de los aprendizajes de las niñas y los niños. Sólo la capacidad de colaborar activamente, puede asegurar el éxito de la tarea educativa.


Descargar ppt "Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google