LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid Jornadas Sarean Eibar, noviembre 2008.
Advertisements

LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN CENTRO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CONGRESO.
Eustaquio Martin Rodríguez (1999: 201) Ana María Buñuelos Márquez y otros (2009: 361)
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
Ana Belén Fernández del Río Alberto José Barreira Arias
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Enseñar y aprender en Internet
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Competencias emocionales: propuestas para la práctica
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Esquema estratégico de HDT
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Enfoque pedagógico para la diversidad
Introducción En la actualidad, los avances científicos y tecnológicos impulsan a la sociedad a usar de manera generalizada las tecnologías de la información.
Niveles de Concreción Curricular
Las nuevas tecnologías en la educación
Acompañamiento y Gestión Escolar
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Plan de estudios Educación Básica
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL MUNDO EDUCATIVO
¿Qué hacer con las competencias básicas?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Elaboración de un diseño curricular
Sentido de la Formación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid Jornadas Sarean Eibar, noviembre 2008

La escuela pública es necesaria para garantizar la laicidad La escuela pública es necesaria para garantizar la equidad: - de acceso - de oferta - de resultados La escuela pública es necesaria para garantizar la laicidad ¿Escuela publica o escuela estatal?

RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA El cambio del profesor al equipo docente La evaluación del centro escolar La evaluación del profesorado y el desarrollo profesional La participación de la comunidad social en la gestión de los centros La coordinación de todas las políticas educativas con las propiamente instruccionales La incorporación de las competencias curriculares

¿Cuáles son los elementos novedosos? Importancia de la funcionalidad. Se trata de mostrar que se es capaz de utilizar el conocimiento para actuar ante la realidad Supone integrar: Los elementos cognitivos y afectivos Los distintos tipos de contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes)‏ Implica poder utilizar el conocimiento en diferentes contextos. Supone por tanto, enseñar a generalizar tanto en contextos formales como informales Pone el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles.

Carácter transversal de las competencias Competencia matemática Competencia científica, tecnológica y de la salud Competencia cultural y artística Competencia en comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal y empresarial

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas Metodología Objetivos, Contenidos y criterios de evaluación del currículo En el aula En la forma de relación En el clima del aula y del centro Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría Normas de funcionamiento En el centro

¿Cómo trabajar las competencias ? Identificarlas en el curriculum de todas las áreas Ver las relaciones entre las áreas Secuenciarlas en objetivos, contenidos y actividades de una unidad didáctica Elegir las actividades garantizando: Variedad de contextos (Generalización)‏ Funcionalidad de los contextos (no meramente escolar) Potencialidad para trabajar varias competencias

E. Artística L. Extr. L. Cast. y Literat. Ciud. y D.H. E. Física X X X X X X XX E. Artística Auton. e iniciativa personal Apr. a aprender Cultural y artística XXX Social y ciudadana T.inf. y comp. Digital Conoc. e interacc. mundo físico Matem. X XXXXX Com. Lingüíst. L. Extr. L. Cast. y Literat. Ciud. y D.H. E. Física Conoc. del medio

Actividad de Física y Química de 4º de la ESO (Cañas, Martín y Nieda, 2007)‏ En Internet puede encontrarse el siguiente anuncio: Agua en polvo es el futuro del agua. Agua natural comprimida a la venta. El agua se comprime hasta 28 veces. Reduce el peso y el volumen. Agua en polvo es producida a partir de manantiales y acuíferos de las altas montañas, donde es recogida sin dañar al medio ambiente ... La tecnología de producción de agua en polvo consigue reducir hasta 28 veces la longitud de enlace de los puentes de hidrógeno, ahorrando al máximo espacio y peso. 1. Argumenta utilizando la teoría cinética-molecular si es posible o no comportamiento. 2. Los líquidos no se pueden comprimir. Sin embargo, en clase Luisa dice que sí, ya que existe leche en polvo. Razona si están en contradicción o no estas dos afirmaciones.

3. Para preparar la leche en polvo para el consumo, añadimos agua 3. Para preparar la leche en polvo para el consumo, añadimos agua. Al hacerlo se obtienen los siguientes resultados. - Antes de mezclar: el volumen del agua es 500 mL y el volumen de la leche en polvo es 15 mL. La masa del agua es 500 g y la de la leche 10 g. - Después de mezclarlos el volumen total es de 507 ml y su masa es de 510 g. ¿Cuáles son las conclusiones de los datos obtenidos en esta experiencia. Justifícalas desde la teoría cinética-molecular. 4. En el siguiente cuadro aparecen las concentraciones máximas admitidas de algunas sustancias disueltas en el agua para que ésta pueda beberse sin riesgos para la salud. Si en 10 litros de agua hay 0,5 mg de arsénico ¿puede beberse esta agua? 5. Selecciona y describe anuncios publicitarios en que se utilicen términos científicos. ¿Por qué crees que se emplean? 5,0 0,1 Oxígeno disuelto Arsénico Amoniaco Cloro CONCENTRACIÓN MÁXIMA (mg/L)‏ SUSTANCIAS

¿Cómo trabajar las competencias? (II) Evaluar comprobando: - Funcionalidad - Integración de contenidos - Generalización a distintos contextos Planificar el resto de la actividad educativa (incluidos los planes y programas al servicio de las competencias)‏

Cómo trabajar la competencia de Autonomía e iniciativa personal (Puig Rovira y Martín, 2007)‏

PRINCIPALES DIFICULTADES PARA QUE LAS COMPETENCIAS GENEREN MEJORA La dificultad de identificarlas en el curriculum La dificultad de entender la relación entre capacidades y contenidos La dificultad de no perder las competencias en los sucesivos momentos de concreción del curriculum La dificultad de entender la naturaleza de los tipos de contenido La dificultad de entender los procesos de generalización La dificultad de evaluar competencias en el aula La dificultad de evaluar competencias en las pruebas estandarizadas La dificultad de una organización de centros que no es coherente con el enfoque de las competencias. La dificultad de equilibrar el carácter terminal y propedéutico de la enseñanza obligatoria

MEDIDAS DE DESARROLLO CURRICULAR Formación del profesorado Materiales curriculares Organización de centros