Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Gabriela Lorena Rodríguez
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Aprender y enseñar en colaboración
Universidad Nacional Escuela de Matemática
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
FORMACIÓN DE FORMADORES
Educación de Adultos: Un desafío docente Clase de integración.
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EVALUACIÓN DOCENTE.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Formatos Curriculares y Evaluación
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
LA TECNOLOGÍA.
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
Oficina de Desarrollo Académico
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
Es evidente que para llevar a cabo una labor
Formación de Prácticantes de Paz
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Transcripción de la presentación:

Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Dimensiones de la tarea del Docente Universitario… Una de las funciones tradicionales de la Universidad es la generación de conocimiento para transformar positivamente la sociedad. Dimensiones de las tareas: Docencia Investigación Extensión Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Características del Nivel Superior contexto caracterizado por una creciente exigencia de la sociedad en cuanto a la formación de profesionales en función de un mercado laboral restringido; heterogeneidad de las características de los estudiantes en cuanto jóvenes y adultos diversidad programática en cuento a la oferta desafíos de la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Repercusiones para los docentes - ampliación de las funciones tradicionales exigencias de mayores esfuerzos en la planificación, diseño y elaboración de las propuestas docentes Crecientes demandas Mayor dedicación en tiempos y esfuerzos no siempre reconocidos laboralmente Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Necesidad de Formación continua... Formación a lo largo del ciclo vital: Actualización y perfeccionamiento en disciplina de especialidad Actualización y perfeccionamiento en formación docente Formación continua como proceso íntimamente unido a la realización personal y profesional de los sujetos. Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Didáctica de Nivel Superior Proceso de enseñanza que un docente o un equipo de docentes organiza en relación con los aprendizajes de los estudiantes en función de un contenido especializado en pos de la formación en una profesión Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Didáctica instrumental tecnicista Perspectivas para analizar la práctica cotidiana del docente Ubicaría en la didáctica la preocupación preponderante del cómo hacer pedagógico: identificación y dominio de formas universales, independiente de fines, contenidos, sujetos, medio social e institucional. parte de la afirmación de los procesos de enseñar y aprender, considerando la confluencia de factores, técnicos, humanos, epistemológicos, políticos en la producción de dichos procesos. La contextualización de las acciones relativas a la institución a la sociedad en que se desarrollan, a los sujetos que las realizan y el contenido que es el objetivo de la enseñanza y el aprendizaje.(…) El papel protagónico del docente y la importancia de la articulación teoría-práctica imprimen un cariz definitorio. Didáctica instrumental tecnicista Didáctica Fundamentada crítica Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

Docente como partícipe activo de una propuesta singular… Docentes que elaboran: programas de asignaturas… instrumentos de evaluación… propuestas de clases… programas de investigación propuestas de extensión Docentes que acompañan a los estudiantes en sus aprndizajes Importancia de contextualizar las propuestas tanto a nivel curricular como institucional-social Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

La reflexión en la acción: Posibilidad de pensar en lo que se hace mientras se está haciendo, Función crítica, permitiendo la reestructuración de las mismas estrategias de acción. Necesidad de Reflexión en torno a la práctica en diversas instancias: en la instancia de planificación, de organización… en la acción… sobre la acción… Reflexión como autoevaluación en decisiones, propuestas e implementación de las mismas… Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA 10 Zabalza (2006) Propone como necesario una nueva cultura universitaria: Asumir una nueva visión del alumno y del proceso de aprendizaje en su conjunto; plantearse objetivos a medio y largo plazo; valorar preferentemente las capacidades de alto nivel; - dinamizar el ámbito de las metodologías empleadas. Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

11 “Siete saberes” que cualquier programa educativo debería contemplar según Edgar Morín: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión; Los principios de un conocimiento pertinente; Enseñar la condición humana; Enseñar la identidad terrenal; Enfrentar las incertidumbres; Enseñar la comprensión; La ética del género humano; Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud

DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA 12 Cómo proponen mirar el cuadro...? desde donde? Cuántas perspectivas! no? Así podríamos considerar al acto pedagógico y sus diversos protagonistas … Lic. Susana Mantegazza DIPLOMATURA EN DIDACTICA Y PEDAGOGIA UNIVERSITARIA en áreas de la Salud