Modelo de Enseñanza de Jerrold Kemp

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH VS
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y LAS TIC TAC
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
Funciones del profesorado
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
SOFWARE EDUCATIVO YAKIRA VILLAMIZAR BIMBER INGRID ROBLEDO MORENO
Presentación del Curso
¿POR QUÉ ESTUDIAR? En la continua búsqueda de nuevo conocimiento y explorar nuevas expectativas personales y profesionales, se hace necesario realizar.
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
Teorías del Aprendizaje
Rol del maestro Yadiel Sánchez Cartagena Octavio Vázquez Rivera
Desarrollo actividad 4 Ventajas de la educación virtual y responsabilidad Elaboró : Gustavo Andrés Villalba Rincón.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Diseño Instruccional Olimpia Janeth Figuero Lopez Diana Lucero Quiñonez Zavala.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
Modelos Educativos y Diseño Curricular en instituciones de Educación Superior UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Pedagogía en Historia, Geografía y
Introducción al Diseño del Sofware
Rol del Docente en la Sala de Clases y en la Educación a Distancia
Universidad veracruzana
Universidad del Turabo Programa Graduado Programa AHORA Nilmarie Rodríguez Pagán ETEG 502 Profa Laylannie Torres Universidad del Turabo Programa Graduado.
Teoría Constructivista
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Portafolio Digital Es un sistema de recopilación de evidencias
Modelo Instruccional Dick & Carey
Universidad del turabo Programa ahora Blogs
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Raymond L. Colón Facilitadora Profesora : Laylannie Torres
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Enseñanza de Jerrold Kemp Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales AHORA Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning Modelo de Enseñanza de Jerrold Kemp Elizabeth Reyes Orellano Modelos Aplicados al Diseño Desarrollo Instruccional (ETEG 500) Prof. Laylannie Torres González

Agenda Historia: Jerrold Kemp y su Modelo de Diseño Instruccional Planteamientos del Modelo Características que lo distinguen Esquema Explicativo del Modelo Ventajas y Desventajas Referencias

Modelo de Diseño Instruccional de Jerrold Kemp Es meritorio aclarar que todo modelo de enseñanza está basado en una teoría de aprendizaje. El modelo de enseñanza es el esquema diseñado para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. Por medio de este se lleva a cabo la enseñanza, es el método de poner en práctica la teoría. En la actualidad existen muchos modelos que se aplican a la enseñanza. Algunos de estos modelos de aprendizaje-enseñanza, fueron diseñados por estudiosos de gran renombre. Uno de estos educadores fue Jerrold Kemp, maestro de profesión, a quien le preocupaba el poder presentar de una manera más amena la información a sus estudiantes. En el año 1985, dio a conocer su modelo de aprendizaje con el libro “The Instructional Design Process”, este pertenece a la tercera generación de la evolución del diseño instruccional. Este modelo es considerado de tipo holístico y está en constante revisión. Recoge un poco de cada teoría de diseño instruccional y se va renovando, según vamos evolucionando en el campo de la enseñanza-aprendizaje. Se toman en consideración todos los factores que inciden de manera directa o indirecta con el estudiante (Teoría Constructivista). La teoría que sustenta este modelo es la Constructivista, permite adaptar el modelo a las necesidades del estudiante y va construyendo el entorno, basándose en las necesidades reales del momento. Esto permite diseñar el material, de acuerdo al entorno, necesidades, grupos focales y metas de los educando. También, parte de la información que ya tiene el estudiante y le permite adaptarse a las posibilidades. Este Modelo se basa en tres fases: el análisis, desarrollo de las estrategias a usarse y evaluación. Está dirigido a las necesidades de los estudiantes, las metas y sus prioridades. Es decir que tiene como centro de atención al estudiante.

Características del Modelo   Tiene como centro las necesidades del estudiante. Sus objetivos. Materia o tema a discutirse, según el interés del estudiante. Prueba previa- esta permite tener un monitoreo del aprovechamiento. Actividades y recursos. Servicios de apoyo. Valor- permite ver si el estudiante alcanzó los objetivos. Metas- se evalúa si se alcanzó la meta. Se puede aplicar a cualquier nivel educativo. Es flexible y da paso al uso de nuevas herramientas de aprendizaje. Utiliza métodos científicos, lecto-escritura (se pone especial interés en estas áreas). En una constante revisión.

(Diagrama, Docencia y tecnología, Wikispace AVA)

Explicación del Diagrama En el diagrama podemos apreciar la interpretación que se hace del modelo de Kemp. Se establecen las necesidades del estudiante, se identifican las características, se definen los objetivos a discutirse, se evalúa por medio de una prueba, se evalúan los recursos a usarse, se establecen los servicios de apoyo, el valor y la meta. Esto va de la mano de una constante revisión.

Está dirigido a cualquier nivel educativo. Es holística. Ventajas   Podemos decir que la centralización de atención en el estudiante es una de sus ventajas. Es flexible. Fácil de implementar. Está dirigido a cualquier nivel educativo. Es holística. Permite adaptar el modelo a la necesidad del estudiante. Desventajas   Constante revisión del modelo. Se parte de la premisa de que el estudiante ya tiene unos conocimientos. No es requisito cumplir con todos los pasos del modelo. Hay pasos que se repiten.

Referencias: Soto B. Junio 2011: Modelos Instrucción Jerrold Kemp, Universidad Sagrado Corazón, San Juan, P.R. http://www.slideshare.net/disenador/modelo-kemp. Juárez S., Docencia y Pedagogía, Modelo de Diseño Pedagógico o Instruccional de AVA. http://modelos-y-ava.wikispaces.com/ Lucero Guamán, MA, Mergel B. Mayo 1988, Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje, Postgrado del Programa Comunicaciones y Tecnología Educacional de la Universidad de Saskatchewan Canadá. http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Teorias.pdf. Trujillo Zapata N, 26 de julio 2010, Diseño Gráfico, Enseñanza Virtual. www.colgrouptechnology-256 x244. Images for Modelo Kemp, diagramas https://www.google.com.pr/search?q=modelo+de+kemp,+diagramas&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bt3uUrPtC8bLkAfiz4HACg&ved=0CH4QsAQ&biw=1241&bih=572.