Estrategias de la enseñanza de las ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
T é c n i c a s d e A p r e n d i z a j e I n t e g r a n t e s : B r u s i l C r i s t i á n D e l a C r u z T a t i a n a P a r e d e s M i c h a e l.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
PROPUESTA CURRICULAR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Docente: Magaly Quiroga P.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LABORATORIO.
Currículo por competencias
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Experiencias concretas
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Dirección Regional Educativa Aguirre Asesoría de Ciencias
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Academia de Matemáticas
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Esquema El entorno para el aprendizaje.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
Profesora. Paula Pérez. Msc
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Centro Educativo La Guaira
APRENDER INVESTIGANDO
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
  Orientaciones generales para la educación en tecnología Ministerio de Educación Nacional, Mayo de 2008 República de Colombia Serie guías No 30   Ser.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR” INSTITUO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” LA RUTINA DIARIA Autor: Edgar.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Introducción al Diseño del Sofware
aprendizaje significativo por descubrimiento
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
Transcripción de la presentación:

Estrategias de la enseñanza de las ciencias

Formulación de Preguntas Estrategia cognitiva que permite organizar los esquemas mentales y facilitar la construcción de conceptos Interrogantes en lenguaje claro y conciso. Sustenten un plan de acción para su respuesta. Estimulen un pensamiento creador. Cortas y retadoras. Conduzcan a la reflexión. Es importante que el docente no de la respuesta para invitar al niño y niña a explorarlo, sin embargo si es una pregunta sobre vida o muerte se le debe de dar la respuesta.

Investigaciones de Campo -Considerando el espacio del aula, institución, zonas verdes y demás que puedan ser aprovechadas para enseñar ciencias de acuerdo a las intenciones docentes.

Grupos de Investigación -Integración de ideas, capacidades, habilidades y distintos puntos de vista entre los integrantes. -Propicia prácticas de convivencia que requieran de respeto, cooperación y responsabilidad.

Actividades exploratorias -Ejecución de actividades que requieran de una exploración del espacio, las cosas, todos lo elementos y demás previamente elegidos. -Que los niños y niñas aprendan por medio de una experiencia concreta en donde deban de observar, interpretar y comprender los acontecimientos presentados.

Elaboración de experimentos -Los niños y niñas deben de construir o realizar distintos experimentos en donde van a tener que: -Predecir lo que ocurrirá. -Observar lo ocurrido. -Llegar a una conclusión de lo observado, ¿por qué sucedió?

Giras Educativas Propician a los niños y niñas un acercamiento más a los conceptos y aprendizajes vistos en el aula, para así obtener una mejor interiorización del conocimiento de manera significativa.

Exposición de objetos Se les presenta a los niños y niñas determinados objetos cotidianos, pueden ser naturales o artificiales. Así los infantes pueden observar, caracterizar, categorizar, ver sus componentes físicos y demás utilizando sus sentidos y sentimientos. Inclusive pueden interpretar que sensaciones les produce cada objeto.