MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Advertisements

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING MIX
Fundamentos de Marketing
CLASE DE SEXTO.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana,
Mercadeo Agropecuario
BIENVENIDOS.
“Qué es una marca y su importancia”
PRODUCTO.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Customer Relationship Management
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Operaciones en el extranjero
Medición del Mercado.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
Félix Rodríguez Torres
Dirección de Marketing Duodécima Edición
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Introducción a la mercadotecnia
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
El Valor de las Marcas. Marcas: más allá de productos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Facilitador: Érika Yulieth Rodríguez Administrador Logístico – ESLOG.
PARTE II. Una LINEA DE PRODUCTOS es un grupo de productos que están relacionados estrechamente porque funcionan de manera similar, se venden a los mismos.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Transcripción de la presentación:

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario´ N0. 155. «Cap. Felipe Benicio Montero» Director del plantel: Lic. David Martínez Díaz Subdirector: Eloy Campos Moran

TEMARIO 1.1 Definición Conceptos Básicos Producto 1.2 Clasificación De Productos 1.3 Innovación Importancia De Productos 1.4 Características De Productos 1.5 Línea Y Mezcla De Productos 1.5.1 Amplitud, Longitud, Profundidad y Consistencia del Producto 1.5.2 Decisiones Sobre Línea De Productos 1.6 El Posicionamiento Ante Retos Del Mercado 1.7 El Ciclo de Vida y su Administración Producto 1.7.1 Definición Conceptos Básicos Ciclo Vida 1.7.2 Fases del Ciclo de Vida Producto

DEFUINICION CONCEPTOS BASICOS Cualquier cosa que es posible ofrecer a un mercado para su atención, su adquisición, su empleo o su consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Un producto es un conjunto de atributos fundamentales unidos en una forma identificable. Si se definen ampliamente, los productos son objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones, ideas o mezclas de estas entidades.

1.2 Clasificación De Productos Para ejecutar programas de marketing eficaces, las organizaciones necesitan que clase de productos deben ofrecer a los clientes potenciales. De este modo, resulta útil separar los productos en categorías homogéneas. Los productos se dividen en dos categorías, mismas que a su vez tienen subcategorías: Productos de consumo productos de negocio

1.2 Clasificación De Productos Productos de consumo. Están destinados al consumo personal en los hogares. Productos de negocio. La finalidad de los productos de negocios es la reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios en una organización. Estos dos tipos de productos se distinguen en cuanto a quién los usará y cómo.

Clasificación de los bienes de consumo Bienes de conveniencia. Es un producto tangible que a un consumidor le resulta cómodo adquirir sin procurarse información adicional y que luego compra realmente con el mínimo esfuerzo. Bienes de compra comparada. Son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de selección durante el cual el cliente los compara en cuanto a su disposición, calidad, precio y estilo.

Clasificación de los bienes de consumo Bienes de especialidad. Son aquellos productos que tienen características únicas o identificaciones de marca para las cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo especial de compra Bienes no buscados. Un bien no buscado es un producto nuevo del cual el consumidor no tiene conocimiento todavía, o un producto del que el consumidor está al tanto, pero que no desea precisamente en el momento presente.

Clasificación de bienes de negocios Materias primas. Bienes de negocios que se convierten en parte de otro producto tangible antes de ser procesados en cualquier otra forma Materiales y partes de fabricación. Los bienes de negocio que se convierte en parte del producto terminado después de haberse procesado en cierta medida Instalaciones. Se llama instalaciones a los productos manufacturado a los que comprende el equipo principal, de alto costo y larga vida de una organización

Clasificación de bienes de negocios Equipo accesorio. Son productos tangibles de valor considerable que se utilizan en las operaciones de una compañía Suministros de operación. Son bienes que se caracterizan por un bajo valor monetario por unidad y una corta duración, y que contribuyen a las operaciones de una organización sin convertirse en parte del producto terminado

1.3 Importancia De Innovación Productos Los rápidos cambios tecnológicos, que hacen obsoletos los productos existentes. La práctica de muchos competidores de copiar un producto de éxito, lo cual puede neutralizar la ventaja de un producto innovador. “El negocio central es la innovación. Si innovamos bien, ganaremos.

1.4 Características De Productos Un producto puede ofrecer con características variables. Marca, envase y/o empaque. Las características son una herramienta competitiva para diferenciar el producto de la compañía de los productos de las competencias. Ser el primer productor en introducir característica nueva, que sea valorada y necesaria. Es una forma de compartir más eficaces.

1.5 Línea Y Mezcla De Productos Línea de productos Es el conjunto de todos los productos ofrecidos a la venta por una empresa. Un amplio grupo de productos de características físicas similares y proyectadas para usos esencialmente semejantes

1.5.1 Amplitud, Longitud, Profundidad y Consistencia Producto La mezcla de productos de una compañía tiene cuatro dimensiones importantes: Longitud Profundidad Compatibilidad amplitud

1.5.1 Amplitud, Longitud, Profundidad y Consistencia del Producto. Se refiere al número de diferentes líneas de producto que tiene la compañía Longitud Número total de artículos que ofrece la compañía.

1.5.1 Amplitud, Longitud, Profundidad y Consistencia del Producto. Se refiere al número de versiones que ofrece de cada producto en la línea Compatibilidad Se refiere a lo estrechamente relacionadas que están las diferentes líneas de productos en cuanto a empleo final, requerimiento de producción, canales de distribución o alguna otra forma.

Ancho de la mezcla de producto Amplitud = 6 líneas. Longitud= 42 artículos Ancho de la mezcla de producto Detergentes Dentífrico Barras de jabón Desodorantes Jugos de fruta Lociones Profundidad de la mezcla de productos Ivory Snow Dreft Tide Joy Cheer Oxydol Dash Cascade Ivory Liquid Gain Dawn Ariel Era Bold 3 Liquid Tide Gleem Crest Complete Denquel Ivory Camay Lava Kirk`s Zest Safeguard Coast Oil of Olay Secret Sure Citrus Hill Sunny Delight Winter Hill Texsun Lincoln Speas Farm Wondra Noxema Raintree Tropic Tan Bain de Soleil

1.5.2 Decisiones Sobre Línea De Productos La decisión principal de la línea de productos implica lo extenso de esta, es decir, el número de artículos que tendrá. La línea es demasiado corta si el gerente puede incrementar las utilidades añadiendo algunos artículos; la línea es demasiado larga si el gerente puede incrementar las utilidades descartando algunos artículos.

1.6 El Posicionamiento Ante Retos Del Mercado Sin importar lo que venda, siempre se requiere un posicionamiento bien definido, por ser la base de todas las comunicaciones: marca, publicidad, promociones, empaque, fuerza de ventas, comercialización y publicidad no pagada. Si se cuenta con un posicionamiento significativo y bien dirigido como guía de todas las comunicaciones, la empresa siempre transmitirá al público una imagen congruente.

TIPOS DE POSICIONAMIENTO. Posicionamiento por diferencia de productos Posicionamiento pos atributos/beneficios principales Posicionamiento por usuarios del producto Posicionamiento por uso Posicionamiento por categoría Posicionamiento frente a un competidor o competidores determinados Posicionamiento por asociación Posicionamiento por problema

1.7 El Ciclo de Vida y su Administración Producto

1.7.1 Definición Conceptos Básicos Ciclo Vida El ciclo de vida del producto consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico El ciclo de vida de un producto consta de cuatro etapas: introducción, crecimiento, maduración y declinación.

1.7.2 Fases del Ciclo de Vida Producto INTRODUCCIÓN: Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo (como en su momento fue el televisor o el celular) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del televisor a color).

CRECIMIENTO: Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.

MADUREZ: Según Kotler y Armstrong, esta etapa normalmente dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, por lo que casi toda la dirección de mercadotecnia se ocupa de productos maduros.

DECLINACIÓN: En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.