BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Taller de Planificación Práctico N°2
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Una nueva escuela para una nueva civilización
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
(Argumentar respuestas)
La educación del alumno con altas capacidades
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Planificación de Unidad de Aprendizaje
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Taller de Momentos de la Clase
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprendizajes en la Escuela
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Producto comunicativo
DIA 2: Evaluación por competencias
Producto comunicativo
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Bases curriculares 2012 Rodrigo Espinoza V..
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
La evaluación en la formación por competencias
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
“Uno no debe nunca consentir arrastrarse cuando siente el impulso de volar”. Helen Adams Keller.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico Prof. Juan Leal Cabrera

Objetivos Generales Fortalecer docentes de Educación Especial en planificar unidades de aprendizajes de los distintos ejes temáticos con que cuenta los planes y programas de estudio de matemáticas. .

Matemática Primer Año Básico El propósito de esta asignatura es enriquecer la comprensión de la realidad, facilitar la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y autónomo en todos los estudiantes.

Organización Curricular Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que integran habilidades, conocimientos y actitudes. Habilidades Ejes temáticos Actitudes Al momento de diseñar la planificación tomar en cuenta estos antecedentes previos.

1. Habilidades En la educación básica, la formación matemática se logra con el desarrollo de cuatro habilidades del pensamiento matemático, que se integran con los objetivos de aprendizaje y están interrelacionadas entre sí: Resolver problemas Modelar Representar  Argumentar y comunicar  

Las actitudes a desarrollar Las actitudes a desarrollar en la asignatura de Matemática son las siguientes: Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa

2. Ejes temáticos Los programas de estudio de Matemática han sido redactados en Objetivos de Aprendizaje, que muestran desempeños medibles y observables de los estudiantes. Estos se organizan en cinco ejes temáticos:  Números y operaciones Patrones y Álgebra Geometría Medición  Datos y probabilidades 

¿Qué se debe de considerar al planificar una Clase?

La diversidad de niveles de aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del curso, lo que implica planificar considerando desafíos para los distintos grupos de estudiantes. El tiempo real con que se cuenta, de manera de optimizar el tiempo disponible, Las prácticas pedagógicas que han dado resultados satisfactorios. Los recursos para el aprendizaje disponibles: textos escolares, materiales didácticos, recursos elaborados por la escuela o aquellos que es necesario diseñar; computadores, laboratorios y materiales disponibles en el Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), entre otros.

Se sugiere que la forma de plantear la planificación propuesta sea en tres escalas temporales:

¿Cuáles son los elementos a considerar dentro de la planificación?

- ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren - ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos) - ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades) - ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos) - ¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación)

¿Cómo debe de realizarse la Evaluación según las bases curriculares?

La evaluación debe realizarse como un continuo(Desde el principio hasta el final de la clase) dentro de las actividades en la sala de clases, pues está inserta en un proceso de aprendizaje.

El proceso de evaluación ayuda tanto al profesor como al alumno a conocer los avances y las áreas que necesitan fortalecerse para continuar el proceso de aprendizaje.

Sugerencias de Evaluaciones Formativas y Calificativas:

Sugerencias de Evaluación Registros anecdóticos Diario matemático Trabajo Colaborativo Portafolio Lista de Cotejo Entrevista Individual Compartir Estrategias Autoevaluación

Evaluación Formativa La evaluación formativa es un proceso cuyo enfoque considera la evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula, la utiliza para orientar el proceso de enseñanza - aprendizaje y tomar decisiones oportunas que beneficien a los estudiantes. Permite al profesor conocer el avance y también las dificultades que tienen los alumnos durante el proceso de aprendizaje. También le sirve al alumno para conocer su progreso. Son preguntas que se realizan con intención de ser respondidas por el alumno en la misma clase y corregido en la misma clase.

Estrategias de Evaluación Formativa

Los tres momentos de la Clase Para realizar la planificación de una clase, ¿Qué debemos considerar?

Sobre el objetivo de la clase Al plantear el objetivo o propósito de la clase debemos tomar en cuenta el programa de estudios, que se desprenda de un objetivo de aprendizaje, también debe responder a tres preguntas básicas.

Qué haré Cómo lo haré Para qué lo haré

Momentos de la Clase Inicio Desarrollo Cierre Saludar a los niños y niñas, Recordar clase anterior, hacer referencia a la habilidad que vamos a trabajar y realizar modelamiento, Presentar el o los objetivos de la clase, Enunciar normas de Convivencia. Desarrollo actividades y recursos coherentes con el OA, realizar practica guiada con los alumnos, monitoreo, retomar el modelamiento si es necesario, retroalimentar trabajo de manera individual, utilizar variadas formas de representar el contenido, que los estudiantes vayan verbalizando lo aprendido. Cierre Verbalización de la metacognición(capaces de comunicar por si solo, internalizan contenido), ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Tiene relación con lo aprendido en la clase anterior? , ¿Qué acciones realizaron para resolver la actividad? ¿Cómo llegaron a la solución de problemas? ¿Qué herramientas utilizaron? ¿Qué te resultó más fácil? ¿Cuál fue la principal dificultad que encontraste? ¿Qué hicieron primero y después?