AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de evaluación.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Evaluación por competencias. Construcción de preguntas tipo SABER.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Generaciones y modelos de la evaluación
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Niveles de Concreción Curricular
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
A)Por su funcionalidad b)Por su normotipo c)Por su temporalización d)Por sus agentes Sumativa Formativa Nomotética Idiográfica Inicial Procesual Final.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
MODULO 3.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Dimensiones de la evaluación
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
EVALUACION POR PORTAFOLIO
TIPOS DE EVALUACIÓN.
El Modelo De Evaluación De Conalep
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
Evaluación, calificación y
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
¿Quién dijo que no se puede?
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
LA EVALUACION EDUCACIONAL
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
La Ficha Psicopedagógica
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
EvaluaciónEducación Finalidad Educativa «La evaluación de un proceso educativo, nos cuestiona sobre el grado en el que ese proceso nos ayuda a lograr.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR Carla Fullá Katherine Macías Lilian Parra Viviana Ramírez

Evaluación Es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, planificación, realización y el impacto de un objeto determinado con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados (D. L Stufflebeam y A. Shinkfield, 1997)

Autoevaluación del Profesor Netamente formativa Mejora las falencias que se pueden presentar en proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, evitando la deserción y fracaso escolar.

Clases de evaluación del profesor Heteroevaluación: Evaluador y evaluado son personas distintas. Autoevaluación: Evaluador y evaluado son la misma persona.

Necesidad de la evaluación de la práctica docente El profesor puede perfeccionarse. Puede conocer las relaciones de aprendizaje de los alumnos con sus propias enseñanzas.

Autoevaluación y desarrollo profesional del profesor El desarrollo profesional debe ser el fruto del propio reconocimiento que surge de la autoevaluación.

Técnicas para la evaluación del profesor Técnicas que implican la intervención del profesor Técnicas donde el profesor esta alejado de la evaluación en si.

Entrevista Complemento y confirmación de información del profesor, con el objeto de decidir su contratación.

Observaciones en el aula Técnica para obtener datos sobre la actuación del profesor en condiciones reales de trabajo. Desventaja Pobreza de los instrumentos en la recogida de datos Inseguridad del profesor por sentirse evaluado

Autoinformes Evaluación complementaria a la observación. Exigen capacidad de análisis en el profesor. Por ejemplo: El supervisor solicita un autoinforme al profesor en la entrevista inicial, para completar los datos.

No evalúa habilidades docentes Test de competencia Menor participación del profesor. Ventaja Entregan objetividad Desventaja No evalúa habilidades docentes

Calificaciones de los alumnos y de los compañeros Recoge opiniones por la actividad del profesor. Se puede presentar en forma de cuestionarios.

Resultados en el aprendizaje de los alumnos Se asume una relación directa entre actuación del profesor y resultados en el aprendizaje de los alumnos.

Análisis de documentos Se accede a datos de tipo académico, profesional y personal del profesor.

Combinación de las técnicas Por ser todas individualmente tan incompletas, se necesita usarlas en forma combinada

Autoevaluación Poder autoreflexionarse y autoobservarse. Con un autoanálisis crítico, se puede perfeccionar la actuación docente.

Autoevaluación: recurso para el perfeccionamiento del aprendizaje y de su propia actuación. Investigador: Diseña alternativas imagina orientaciones las pone en práctica Libera a los profesores y alumnos del sentimiento de dependencia, en las situaciones donde existen personas externas evaluando.

CONCLUSIÓN La reflexión sobre nosotros mismos, sobre nuestra forma de actuar con los niños y el compromiso que adquirimos para actuar de determinada forma, es una característica fundamental para enriquecer y fortalecer nuestra práctica pedagógica