JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
« Un gran descubrimiento resuelve un gran problema, pero en todo problema hay un gran descubrimiento» Polya Fue un matemático que nació en Budapest, Hungría.
Advertisements

Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
BIENVENIDOS.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Conociendo más mi Colegio
Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11djn4362x Irapuato, gto.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
Iniciativa pedagógica
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
INICIATIVA PEDAGOGICA
Organización de el grupo
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA
JARDIN DENIÑOS PAMPAPIPITLZIN
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
Iniciativa Pedagógica
INICITIATIVA PEDAGOGICA
Iniciativa pedagógica: Juguemos con los números “el boliche”
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
HABILIDADES DIDACTICAS
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
INICIATIVA PEDAGOGICA
AUTOR: MONICA MODESTA CAMPOS VALDEZ APLICADA EN : 1°, 2° Y 3° GRADOS
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ MANUEL M. PONCE ”
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
INICIATIVA PEDAGOGICA CONVIVENCIA CON VALORES
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
REPORTE DE EVALUACIÓN de Educación Básica.
INICIATIVA PEDAGOGICA
Razonamiento Numérico
PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Estratégias para la recuperación de alumnos reprobados Matemáticas.
PARTICIPANTES: : ALUMNOS DE LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCERO DEL JARDIN
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Iniciativa Pedagógica
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
La Intervención Pedagógica con el Alumno de Primaria
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matemáticas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
JARDIN DE NIÑOS:PAULO FREIRE
PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er
El trenecito numérico.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
CICLO ESCOLAR
Responsable de contenidos Eva Moreno Sánchez
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Tercero A. CAMPO FORMATIVOSITUACION DE APRENDIZAJEMATERIAL PENSAMIENTO MATEMATICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1: NUMERO, ALGEBRA Y.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
PRODUCTO 7 Sesión 1 (act. 20) ¿Por qué existe un porcentaje alto de inasistencias y retardos de los alumnos? ¿Qué porcentaje de alumnos de 1º y 2º grado.
Transcripción de la presentación:

JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .

Participantes. Alumnos de los grupos de tercer grado educación preescolar Responsables: Rosa Linda Galván Sandra Francisco Claudio María Esther Vargas Serrano

TEMATICAS: Áreas del conocimiento que se involucran. Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican, agregar, reunir, igualar, comparar y repartir objetos. Aprendizaje Esperado: Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando símbolos

ESPACIOS: Dentro del aula PROPÓSITO: Favorecer el razonamiento matemático; que comprenda problemas que se le plantean y use el razonamiento para lograr los resultados.

SECUENCIA DE ACCIONES: INICIO: la educadora explicará a los alumnos como se realiza el juego haciendo uso de un juego de tarjetas y poniendo un ejemplo apoyándose con algunos niños para que el resto del grupo observe la dinámica del mismo. DESARROLLO: se organiza al grupo por equipos de 3 ó 4 integrantes, se les entregará un juego de tarjetas que se colocarán en el centro de la mesa hacia abajo todas juntas, cada niño tomará dos tarjetas acomodándolas frente a el con el número hacia abajo y al mismo tiempo las voltearán todos juntos, cada niño agrega los números de ambas fichas y obtiene un punto el niño que sacó la cantidad más alta o bien la menor. Cierre: se les cuestionará quién ganó en más ocasiones,, cuáles fueron los números más altos que salieron, lo que hicieron para obtener los resultados. Los niños interpretarán los registros realizados

Evaluación Guía de evaluación, Registros de los alumnos y fotografías

Cronograma Los viernes de cada semana se le darán las variantes que la docente considere necesarias así como las adecuaciones de acuerdo a las características de su grupo. .

Material Juegos de tarjetas de números del 1 al 10 ( 2 de cada número) para cada equipo, fichas, papel, lápiz y registros.

Capsulas Informativas: En el nivel preescolar el desarrollo del pensamiento matemático es susceptible de favorecerse si a los niños se les da ocasión de recrearse con el conteo, resolviendo problemas que involucren a los primeros diez números (el resultado puede rebasar al 10);en este caso sus procedimientos tendrán que ver con juntar colecciones, separarlas, igualarlas, distribuirlas, compararlas, pero “darles” como recurso la operatoria (sumas y restas) no tiene sentido, porque les resulta ajeno y distante a lo que ellos espontáneamente hacen cuando su conocimiento se sitúa en los primeros 10 números y el conteo, aunque para muchas educadoras y padres de familia la aparición de las cuentas resulte “más matemático” de mayor nivel” o cualquier otro calificativo similar. ´¿Hasta el 100?...¡No¡ ¿y las cuentas?...TAMPOCO. Entonces…¿Qué? Pág.. 36. Irma Fuenlabrada.

Cintillos: Los alumnos de nivel preescolar favorecen el pensamiento matemático mediante las oportunidades que les permitan ser participes, es importante que se les planteen los problemas a manera de juego y competencia, sin darles pistas o herramientas para que encuentren las respuestas ya que ellos deben ser quienes busquen sus propias estrategias o herramientas para encontrar la solución o respuesta.   

Evaluación: Guía de evaluación, Registros de los alumnos y fotografías

Evidencias de alto y bajo desempeño de 3º. A,B Y C.

Variantes que se puede hacer; en lugar de agregar o quitar puede igualar.

Registros de los niños de 3º C Registros de los niños de 3º B Registros de los niños de 3º C

Registros de los niños de 3º.A

Evaluación Guía de evaluación, Registros de los alumnos y fotografías

Recuperando la experiencia ¿Cómo respondieron los alumnos durante la actividad? ¿ La actividad planeada contribuyo al propósito de la actividad? ¿Cómo fue la intervención docente? ¿Cómo se involucraron los alumnos? ¿Cuáles fueron los resultados del grupo?   En el grupo de tercero A :participaron activamente y solo dos niños se distraían pero con apoyo de los demás lo lograron. Algunos olvidaban como escribir los números pero recurrían a la serie numérica escrita y lo hacían, al inicio la dificultad fue cómo registrar respuestas. 4 niños de 35 no lograron resolver. El juego favoreció la movilización de saberes, inferir y suponer, reflexionar y obtener resultados para resolver problemas simples de su vida cotidiana como repartir duces, dinero, si le alcanza, etc. Se observó la ayuda entre compañeros y la seguridad de algunos al saber con facilidad las respuestas.

En el grupo de tercero B : los niños se apoyaron entre sí para seguir correctamente las reglas del juego y apoyar a los compañeros sobre cómo podían obtener la respuestas ya que se propiciaron situaciones en las que los niños buscaban recursos para la resolución de la problemática planteada, utilizaron el pensamiento matemático al buscar estrategias para resolver igualando, agregando y quitando, ampliaron el rango del conteo y el reconocimiento del símbolo numérico. 3 niños de 35 no lograron resolver aun cuando se adecuo la actividad con cantidades apropiadas a ellos.  

  En el grupo de tercero C :interactuaron entre pares, preguntaron a sus compañeros para encontrar juntos el resultado. El uso de sus procedimientos favoreció la resolución de problemas y los alumnos se dieron cuenta de las diversas formas que hay para resolverlos. 5 niños de 31 no logran resolver. Durante la actividad los niños trabajaron en equipo, algunos preguntaban mientras otros todavía les cuesta trabajo buscar sus propias estrategias para resolver problemas.

!POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS¡ FUE UN PLACER COMPARTIR NUESTRA EXPERIENCIA CON USTEDES.