La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JARDIN DENIÑOS PAMPAPIPITLZIN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JARDIN DENIÑOS PAMPAPIPITLZIN"— Transcripción de la presentación:

1 JARDIN DENIÑOS PAMPAPIPITLZIN
LA TIENDITA

2 PARTICIPANTES: ALUMNOS DE LOS TRES GRADOS RESPONSABLES:
DOCENTE TITULAR

3 ÀREA DE OPORTUNIDAD: LOS ALUMNOS MUESTRAN DIFICULTAD PARA RESOLVER PROBLEMAS Y ESTABLECER RELACIONES DE CORRESPONDENCIA, CANTIDAD Y UBICACIÓN ENTRE OBJETOS AL CONTAR.

4 ENCUADRE: CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: NÚMERO
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS.

5 APRENDIZAJE ESPERADO CONOCE ALGUNOS USOS DE LOS NÚMEROS EN LA VIDA COTIDIANA UTILIZA OBJETOS SÍMBOLOS PROPIOS Y NÚMEROS PARA REPRESENTAR CANTIDADES CON DISTINTOS PROPÓSITOS Y EN DISTINTAS SITUACIONES ORDENA COLECCIONES TENIENDO EN CUENTA SU NUMEROSIDAD COMPRENDE PROBLEMAS NUMÉRICOS QUE SE LE PLANTEA ESTIMA RESULTADOS Y LOS REPRESENTA USANDO DIBUJOS RECONOCE EL VALOR REAL DE LAS MONEDAS, LAS UTILIZA EN SITUACIONES DE JUEGO IDENTIFICA ENTRE DISTINTAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN, LAS QUE LES PERMITEN ENCONTRAR EL RESULTADO A ALGÚN PROBLEMA EXPLICA QUE HIZO PARA RESOLVER UN PROBLEMA Y COMPARA SUS PROCEDIMIENTOS A LOS QUE USARON SUS COMPAÑEROS

6 PROPÓSITOS USAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN SITUACIONES QUE DEMANDEN ESTABLECER RELACIONES DE CORRESPONDENCIA, CANTIDAD Y UBICACIÓN ENTRE OBJETOS AL CONTAR, ESTIMA, RECONOCER ATRIBUTOS, COMPARAR Y MEDIR; QUE COMPRENDAN LAS RELACIONES ENTRE LOS DATOS DE UN PROBLEMA Y USEN ESTRATEGIAS O PROCEDIMIENTOS PROPIOS PARA RESOLVERLOS.

7 SECUENCIA DE ACCIONES INICIO: EN PLENARIO COMENTAR CON LOS ALUMNOS SOBRE QUIEN HA IDO A LA TIENDITA, ¿QUE VENDEN EN LA TIENDITA?. PODEMOS APOYARNOS CON HOJAS DE PAPEL ROTAFOLIO DONDE LOS ALUMNOS DIBUJEN ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS PROPONER A LOS ALUMNOS QUE LES PARECE SI ARMAMOS UNA TIENDITA EN EL AULA QUE REQUERIMOS, DEFINIR ESPACIOS, COMPLEMENTAR EN EL PAPEL ALGUNAS COSAS DE LAS QUE VENDEREMOS DE MANERA GRUPAL DEFINIR EL NOMBRE LA TIENDITA. CON APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA, DURANTE LE FIN DE SEMANA BUSCAR MINIMAMENTE 10 ENVASES DE LOS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN VENDER

8 INICIO (continuación)
UNA VES QUE TODOS LOS NIÑOS HAYAN TRAIDO LOS PRODUCTOS, CLASIFICARLOS POR GRUPOS Y ETIQUETARLOS TODOS LOS REFRESCOS CON EL MISMO PRECIO, Y LAS GALLETAS, LA DOCENTE DEBERA TENER PREPARADA LAS ETIQUETAS CON DISTINTOS PRECIOS DE L 1 AL 10. SERAN LOS NIÑOS QUIENES SE ENCARGUEN DE ETIQUETAR Y ACOMODAR LOS PRODUCTOS EN EL ESPACIO ASIGNADO A “LA TIENDITA” DE MANERA GRUPAL IDENTIFICAR EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS QUE SE VENDERAN. OTORGAR A CADA ALUMNO 20 MONEDAS (TAPARROSCAS MARCADAS DE A $1.00) Y DE MANERA GRUPAL SOLICITAR QUE SE PAGUE EL PRODUCTO QUE LA MAESTRA VENDE (POR EJEMPLO UN YOGUR DE $7.00) LOS NIÑOS QUE REALICEN CERTERAMENTE EL PAGO PODRAN PASAR A RECOGER SU PRODUCTO. REALIZAR VENTAS DE DISTINTAS MANERAS. 1)DIVIDIR LA MERCANCÍA Y COLOCARLA EN 10 MESAS DISTINTAS , CADA MESA CON UN PRODUCTO, CON APOYO DE 10 ALUMNOS INICIAR LA VENTA, 2)LOS NIÑOS VENDERAN LOS PRODUCTOS Y LAS NIÑAS COMPRARAN. LAS NIÑAS VENDEN Y LOS NIÑOS COMPRAN, COMPRAR EN PAREJA (LOS NIÑOS QUE IDENTIFICAN CON MAYOR FACILIDAD EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS APOYAN A LOS ALUMNOS QUE NECESITAN FORTALECER ESTAS NOCIONES.)

9 DESARROLLO Y CIERRE DESARROLLO: TRABAJAR LA ACTIVIDAD UNA VEZ POR SEMANA DURANTE UN MES (DE ACUERDO AL INTERES DE LOS ALUMNOS). DE MANERA GRUPAL IR IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS QUE SURJAN AL TRABAJAR “LA TIENDITA”. ANTES DE INICIAR DEFINIR LA SECUENCIA DE ACTIVIDAD DEFINIR LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE CLARIFICAR LAS ACCIONES Y TAREAS DE CADA NIÑO. CIERRE DE LA ACTIVIDAD: AL FINALIZAR EL PERIODO DE LA SITUACIÓN, EN PLENARIA COMENTAR CON LOS ALUMNOS QUE LE PARECIERON LAS ACTIVIDADES ¿QUÉ APRENDIERON?

10 RECURSOS BOLSAS, ENVASES DE DISTINTOS PRODUCTOS QUE SE PUEDAN VENDER EN LA TIENDITA, MONEDAS, BILLETITOS, CESTAS, ETIQUETAS CON PRECIOS. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ESTAS ACTIVIDADES SE APLICARÁN TODOS LOS VIERNES DEL MES DE ABRIL Y MAYO EN HORARIO DE 9:00 AM A 10:00 AM.

11 CAPSULA INFORMATIVA FUENLABRADA HA MOSTRADO, ENTRE OTRAS COSAS, LA IMPORTANCIA QUE REPRESENTA PARA EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO, EN GENERAL Y NUMÉRICO EN PARTICULAR, EL QUE LOS NIÑOS TENGAN LA POSIBILIDAD DE EXPRESAR SUS PERSONALES MANERAS DE CONCEBIR LA NUMEROSIDAD DE LAS COLECCIONES, ASÍ COMO LA FORMA ESPONTÁNEA QUE TIENEN DE REPRESENTARLA. LA NUMEROSIDAD DE UNA COLECCIÓN ES UNA PROPIEDAD QUE SE SOSTIENE DESDE EL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO INHERENTE AL PENSAMIENTO HUMANO Y NO UNA PROPIEDAD FISICA DE LOS OBJETOS O DE LAS COLECCIONES. CON ESTO SE QUIERE DECIR QUE CUANDO LA TEORÌA PSICOGENÈTICA PLANTEA QUE EL NÙMERO ES UNA “SÌNTESIS DE LA CLASIFICACIÒN, LA SERIACIÒN, Y EL ORDEN”, SE QUISO DECIR, POR EJEMPLO RESPECTO A LA CLASIFICACIÒN, LO SIGUIENTE. LAS COLECCIONES SON SUSCEPTIBLES DE SER RECONOCIDOS DESDE UNA PERCEPCIÓN CUALITATIVA ( EL COLOR, EL TAMAÑO, LA FUNCIÓN DE SUS ELEMENTOS, ETC) Y DESDE UNA PERCEPCIÒN CUANTITATIVA (SU NUMEROSIDAD, ¿CUÁNTOS SON? (IRMA FUENLABRADA).

12 CINTILLO ES RECOMENDABLE QUE CADA DOCENTE AJUSTE LAS ACTIVIDADES DEPENDIENDO DEL GRADO ESCOLAR, UTILIZAR MATERIAL SUFICIENTE Y ADECUADO PARA LAS ACCIONES, EXPLICAR A DETALLE LAS ACCIONES A REALIZAR Y PUNTUALIZAR LAS FUNCIÓN DE CADA UNO EN EL DESARROLLO DE LAS MISMAS.

13 RECUPERANDO LA EXPERIENCIA
¿QUÉ EVIDENCIA LOS LOGROS DE LOS NIÑOS EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES? SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE RECURSOS PROPIOS, RECONOCEN EL VALOR DE LA MONEDA, FORMA CONJUNTOS DE OBJETOS, UTILIZA SÍMBOLOS PROPIOS PARA REPRESENTAR CANTIDADES, ORDENA LOS NÚMEROS, CUENTAN LOS ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN. ¿CÓMO FUE LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS? EN TODO MOMENTO SE MOSTRARON ANIMADOS Y CON GANAS DE PARTICIPAR, LLEVARON LOS MATERIALES QUE SE LES PIDIERON A TIEMPO, AL PRINCIPIO FUE UN POCO COMPLICADO LA ORGANIZACIÓN PERO POCO A POCO SE FUERON ADENTRANDO A LA ACTIVIDAD. ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑÓ CADA DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES? COMO GUÍA Y COORDINADOR DE LAS ACCIONES, ASISTIENDO DE MANERA PERSONAL A QUIEN LO REQUIRIÓ. ¿LOS RESULTADOS FUERON LOS ESPERADOS? SI, INCLUSO FUERON SUPERADOS, RESULTÓ SER DIVERTIDA PARA ELLOS, FORTALECIMOS EL CONTEO, LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ENTRE OTROS, ADEMÁS DE QUE SE PROMOVIÓ EL DIÁLOGO Y LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.

14 EVALUACIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD, LA DOCENTE TRABAJARÁ CERCANAMENTE CON LOS NIÑOS PARA IDENTIFICAR HABILIDADES Y DEBILIDADES QUE MANIFIESTAN LOS ALUMNOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LAS COMPETENCIAS CON QUE SE TRABAJA. TAMBIÉN SE EVALUARÁN LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS, SE UTILIARÁN LISTAS DE COTEJO Y RÙBRICAS.

15 INDICADORES DE LOGRO NIVELES DE DESEMPEÑO
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Estándares de Matemáticas: Niveles de Alfabetización ) Sentido Numérico y pensamiento algebraico (SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NUMÉRICOS) INDICADORES DE LOGRO NIVELES DE DESEMPEÑO Destacado Satisfactorio Suficiente Insuficiente A B C D Forma conjuntos de objetos Reconocen el valor de las monedas y realizan intercambios, lo emplean para comprar. Juegan al resolver situaciones que implican anticipar un resultado o problemas Hace uso de las marcas gráficas, para comunicar cantidades Uso e interpretación de marcas personales o números para identificar el contenido de una caja, bolsa, espacio, etc. Lleva a cabo relaciones aditivas y de orden, a partir de la clasificación de las colecciones usando criterios cantidad y /o atributos cualitativos. Movilizan diversos procedimientos al plantear y resolver problemas que implican agregar, reunir, quitar, completar, igualar, comparar y repartir objetos.

16

17 Fotografías

18

19

20

21


Descargar ppt "JARDIN DENIÑOS PAMPAPIPITLZIN"

Presentaciones similares


Anuncios Google