La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?"— Transcripción de la presentación:

1 Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?

2 Participantes. Alumnos de los grupos de primero, segundo y tercero de educación preescolar Responsables y/o autoras: Educadora: Hilda Azucena Barrón Reyes Espacios Dentro del aula

3 CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ENFOQUE: razona y usa habilidades, destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema o reto para ellos. ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Número, algebra y variación Numero Comunica de manera oral Y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. META: Lograr que el 70% de los alumnos que manifiestan dificultades en el conteo oral, realicen el orden estable del 1 al 10 PROPOSITO: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE C.C.T. 11DJN 4341K CICLO ESCOLAR: FECHA: 17 al 21/09/18 GRADO: 2 GRUPO: B DOCENTE: HILDA AZUCENA BARRON REYES

4 FECHA 15/01/19 Secuencia. ¿CUÁNTOS HAY? Organización: grupal e individual. Recursos: fichas y vasos Espacio: aula Estrategia de evaluación: Guía de observación Inicio: El docente da la bienvenida a los estudiantes y crea un clima de confianza, Se establecerá un dialogo con los alumnos para dar a conocer las actividades que se realizaran con diferentes materiales donde iremos contando todos juntos del 1 al 10 y al mismo tiempo vamos air manipulando el material para realizar el conteo y ver si logramos poner la cantidad correcta. se organizara a los alumnos por grupo Jugaremos a contar ¿Cuántos son? Desarrollo Se darán las indicaciones de que cada uno tomara un plato desechable y 10 bombones, que entre todos iremos contando los números del 1 al 10 y cuando yo diga alto todos sacarán sus bombones y contaremos ¿cuantas hay? Se observará si los niños lograron contar bien sus bombones. De forma grupal realizaremos el conteo oral de los números del 1 al 10. Después se pedirá a un niño que pase al frente y vaya metiendo los bombones al mismo tiempo que todos y contando de forma oral uno, dos, tres hasta que el niño diga alto, el niños nos preguntara ¿Cuántos son? Cada alumno contara cuantos bombones tienen el en plato. Se verificará si los alumnos lograron contar la cantidad de bombones con el numero donde nos detuvimos. Y si se equivocan pondremos en el pizarrón la cantidad de bombones que tienen y entre todos volveremos a contar los bombones del alumno que paso enfrente y verificaremos ¿cuantos son? Después se realizará la actividad por equipos de 4 donde cada niño tendrá la oportunidad de ir diciendo ¿Cuántas son? Y entre los cuatro contaran cuantos bombones hay en su plato y después contara el otro niño hasta que el equipo completo lo realice. Se les dará una hoja de forma individual para graficar la cantidad entre todos iremos contando los puntos del 1 al 10 e iremos colocando puntos en los pescaditos.

5 Variantes. Utilizar palitos de madera donde se van ensartando aros
Variantes. Utilizar palitos de madera donde se van ensartando aros. Cuando se vaya contando del 1 al 10 y después cada niño verificara si puso la cantidad correcta. Otra variante utilizar fichas de colores darle a cada niño 10 fichas y se invitara a pasar un niño al pizarrón para que vaya realizando el conteo oral y otro le dice alto y después todos verificamos si colocamos la cantidad de fichas correctamente. Para los alumnos de tercero se les pone los números del 1 al 10 en el pizarrón y s ele pide que pase aun niño para que vaya realizando el conteo oral poniendo el orden los números del 1 al 10 Cierre: Cuestionar a los niños con a la dinámica de la pelota preguntona ¿Cuál era el primer número que contamos? ¿qué número se te hizo más fácil identificar? ¿Cuál fue el número que aprendiste hoy?

6 Instrumento de Evaluación Guía de Observación
Cronograma 1 día Instrumento de Evaluación Guía de Observación Material Bombones platos desechables, fichas, palitos, aros de plásticos Capsula informativa Comunicar de marea oral y escrita los elementos de una colección implica, entre otras cosas, saber contar esto da lugar al aprendizaje de uno de los usos del numero como cardinal (¿cuantos elementos hay en una colección?). Se espera que los niños puedan contar colecciones de al menos 10 elementos, pero quien curse 3 años de preescolar pueda llegar a contar colecciones hasta 20 elementos y algunos lo harán hasta30 . Para aprender a contar se empieza por memorizar la sucesión numérica oral al menos de los primeros seis números, con lo cual los niños estarán en condiciones de usarla en el conteo de colecciones , paulatinamente se aumenta el rango del o 30 con base en los conocimientos que tenga al ingresar y los que adquieran. Si bien es necesario que los niños aprendan la sucesión y sean capaces de decirla, la intención principal es que emplee ese conocimiento en al resolución de problemas. Aprendizajes clave para la educación integral. Educación Preescolar. Plan y programa de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación pág. 233 Cintillos: La actividad se puede realizar con los grupos de 1, 2 o 3 de preescolar. Para los alumnos de 1ro trabajaran el conteo oral de el 1 al 5, 2do se trabajará conteo del 1 al 10 y con alumnos d 3ro se trabajar conteo oral del 1 al 15. Es muy importante que atreves del juego el niño aprenda de diferentes manera realizar el conteo oral con diferentes materiales que utilice para que al niño se motive al contar.

7 ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2
GUÍA DE OBSERVACIÓN ORGANIZADOR 1 ORGANIZADOR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Número, algebra y variación NUMERO Comunica de manera oral los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras ASPECTOS A OBSERVAR: ¿De qué manera los alumnos participan en el cuento propuesto? ¿Cómo favorece el juego el desarrollo del pensamiento matemático ? ¿Durante las actividades los alumnos trabajan en equipo, buscan soluciones, opinan, negocian entre partes? REGISTRO: Los 28 alumnos trabajaron de manera entusiasta poniendo en el plato los bombones cuando su compañera iba realizando el conteo oral del 1 al 10. 25 alumnos realizaron el conteo oral del 1 al 10 sin equivocarse al ir colocando los bombones 4 alumnos del 1 al 7 después de ese numero se brincan los números Al realizar la auto evaluación individual, cada alumno en la actividad de registro les costó un poco de trabajo registrar la cantidad de colecciones en cada cajita. La realizaron 28 alumnos se logró que: 10 alumnos lograron registrar hasta el 10 7 alumnos hasta el 8 7 alumnos hasta el 6 4 alumnos hasta el 5 Utilizando el conteo oral del 1 al 10, al ir contando los bombones que tenia su plato. De forma individual los 28 alumnos iban colocando los bombones en el plato al ir contando de forma oral los números De manera grupal los 28 alumnos iban realizando el conteo oral con todos.

8 REALIZAR EL CONTEO ORAL DEL 1 AL 10 24 ALUMNOS CONTABAN DEL 1 AL 10
CONTEMOS CON BOMBONES RESULTADOS REALIZAR EL CONTEO ORAL DEL 1 AL 10 24 ALUMNOS CONTABAN DEL 1 AL 10 4 ALUMNOS CONTARON DEL1 AL 7 SE TRABAJO EN GRUPO, INDIVIDUAL Y EQUIPO

9 CON DIFERENTES MATERIALES


Descargar ppt "Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?"

Presentaciones similares


Anuncios Google