MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
COMPROMISO 2 Formar a la población educativa en acceso a la información pública MINEDUC/USAC 29 de Mayo 2017.
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Conclusiones del Taller de Formación Docente
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
CAMPUS MINTUR Resultados 2016
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Esquema estratégico de HDT
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Profesor de Servicios a la Comunidad
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Inducción a Jefes de Enseñanza
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Instituto Tecnológico de Morelia
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección nacional de formación continua (DNFC) esma Metas 2013 enero 2013

OBJETIVO DE LA DNFC: Normar las actividades de la formación docente continua, para que los profesores en servicio en educación inicial, básica y media del sector público accedan a procesos de profesionalización, que les permitan aumentar sus habilidades y competencias para desarrollar una enseñanza-aprendizaje de alta calidad con sus estudiantes; promoviendo la participación de instituciones educativas nacionales e internacionales vinculadas a la formación docente. LINEA ESTRATEGICA: Dignificación y desarrollo profesional del profesorado y directivos docentes

Funciones de la Dirección Nacional de Formación Continua: Garantizar los procesos de rectoría relacionados con la formación continua e inicial, asegurando la calidad, rigor y pertinencia de las ofertas formativas en el marco del modelo educativo del Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. Coordinar la implementación de formación continua a docentes y cuerpos directivos de los centros educativos del sector público.

Funciones de la Dirección Nacional de Formación Continua: Establecer acercamientos de cooperación con instancias nacionales e internacionales, en coordinación con la Gerencia de Cooperación Externa, para potenciar la formación continua de los maestros salvadoreños, según sus diversas necesidades formativas. Establecer procedimientos y criterios en coordinación con las unidades competentes del MINED y de las Instituciones de Educación Superior (IES) involucradas, para valorar la formación docente, e Incorporar a los planes y programas de formación docente continua las innovaciones curriculares para la educación inicial, básica y media en sus distintos niveles y modalidades.

Funciones de la Dirección Nacional de Formación Continua: Establecer normas y criterios académicos que regulen los programas nacionales de actualización, capacitación y superación profesional de los maestros en servicio (educación inicial, básica y media), en coordinación con las autoridades educativas locales y la de los actores sociales involucrados en el entorno de los procesos educativos. Generar reflexiones educativa por medio de foros, congresos, seminarios, temáticas pedagógicas y metodológicas, difusión del Cuaderno de Pedagogía y Educación.

Funciones de la Dirección Nacional de Formación Continua: Administrar los 6 procesos de evaluación en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Superior y el Tribunal Calificador de la Carrera Docente.

Principales Metas 2013: Formar en el proceso de Inducción del Modelo SI - EITP a 7,073 participantes (354 directores, 220 subdirectores, 3,667 docentes, 450 técnicos, 794 estudiantes, 1,191 miembros de organismos y 397 lideres de la Comunidad; Enero – diciembre 2013. Proyecto Banco Mundial Préstamo). Actividades principales para el proceso de formación de inducción al SI - EITP: Actividad Presupuesto 1.1 Elaboración del Plan de Formación $45,730.00 (Economía presupuestaria, el plan fue elaborado por equipo ESMA-MINED) 1.1 Rediseño de Módulos para inducción $ 15,262.70 1.2 Impresos de módulos para inducción $130,310.00 1.3 Entrega Técnica $ 1,250.100.00

Principales Metas 2013: 300 docentes de Educación Media y 300 de III Ciclo especializados en Maestría. (Enero – diciembre 2013 Subsidio) Especialización en Licenciatura de 850 docentes de Educación Media y 850 de III Ciclo del curso de formación 2009-2012. (Enero – diciembre 2013 Subsidio)

Principales Metas 2013: Formar a 2,226 directivos, docentes, personal técnico del MINED y Formadores docentes de las IES, en el modelo de SI- EITP. (Enero – diciembre 2013 COOPERACION ITALIANA). 12,500 Docentes formados en programas de educación inicial y parvularia.( Enero - diciembre 2013). Formación continua para 300 docentes de inglés en servicio, en contenidos de mayor necesidad para el mejoramiento de la enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en Centros Escolares públicos de Educación Básica y media de la región centro y oriente. (Marzo – diciembre 2013).

Principales Metas 2013: PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS: RESPONSABLE TÉCNICO: DNES (Dirección Nacional de Educación Superior) ECAP (Evaluación de Competencias Académicas y Pedagógicas) ECP (Evaluación de Competencias Pedagógicas) Segunda especialidad curricular RESPONSABLE TÉCNICO: Tribunal Calificador Prueba para acceder al nivel 1 del escalafón docente Prueba de conocimiento de aspirantes a cargo de Director y Sub Director Evaluación a Directores y Sub Directores de los Centros Escolares que lo soliciten, cuyo cargo venza en el año 2013 Actividad que se desarrollará en los meses de Enero – diciembre 2013 SIN FINANCIAMIENTO.

¡¡¡ GRACIAS !!!