CBT, AMANALCO DE BECERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Academia de Ciencias Sociales Plan de trabajo
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHA DE REALIZACIÓN PRODUCTO Planeación
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Jornadas de acompañamiento BT019
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No.2, VALLE DE BRAVO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Evaluación de los Aprendizajes
CBT, VILLA DE ALLENDE ZONA ESCOLAR BT 009
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Tiempo de calidad dará un.
CBT No. 2, ALMOLOYA DE JUÁREZ
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT HUÉMAC SANTO TOMÁS DE LOS PLÁTANOS
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Funciones del profesorado
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
DIA 2: Evaluación por competencias
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
Escuela Normal de Naucalpan
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
“LEYENDO IMAGINO, APRENDO Y REDACTO”
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
1.- Objetivo: Favorecer la integración con la Institución, a través del fortalecimiento del sentido de pertenencia. ESTRATEGIAMETAACTIVIDADRESPONSABLEFECHAEVIDENCIAS.
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Ciclo escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Jornadas de acompañamiento BT019
PLAN DE MEJORA CONTINUA
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

CBT, AMANALCO DE BECERRA PLAN DE TRABAJO COLEGIADO. ZONA ESCOLAR BT009 CICLO ESCOLAR 2016-2017

introducción El presente plan de trabajo muestra la organización y desarrollo del grupo colegiado que se ha constituido en el CBT, AMANALCO DE BECERRA. El cual ha perfilado su acción en la resolución de problemas académicos detectados durante el segundo semestre del ciclo escolar 2016-2017 Este colegiado está integrado por directivos, docentes, personal manual y la participación de padres de familia. a su vez el colegiado tiene como propósito identificar los problemas académicos más apremiantes, para tratar de dar solución a cada uno de ellos con la puesta en marcha de varias actividades que se muestran en este plan de trabajo, las cuales tienen como objetivo abatir la problemática que se agrupa en tres rubros fundamentales: Indicadores de logro académico, Competencias del Marco Curricular común y Competencias Docentes. Para cada una de estas líneas de acción, se precisa la problemática, la meta, las actividades, el responsable y las evidencias a obtener.

Diagnóstico La problemática académica, que se tiene en el plantel, esta íntimamente ligada a las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelven los estudiantes, las cuales son un elemento que provoca la ausencia de hábitos de trabajo, falta de compromiso académico y escasa aplicación de los conocimientos adquiridos. Lo que da como resultado : reprobación por la acumulación de faltas, falta de entrega de trabajos o tareas , bajo desempeño en lo resolución de exámenes y baja calidad de los contenidos en los trabajos. El promedio de aprovechamiento que se tiene en la institución es de 7.7, el índice de retención es del 98%. El aprovechamiento es del 7.98% y la aprobación del 48.4 %  El índice de abandono escolar es del 2 %. Lo que indica que en promedio un alumno abandona la escuela por semestre, las razones se deben a problemas económicos, casamiento y el desinterés por el estudio o las actividades de la escuela. Las materias con mayor registro de reprobación son las relacionadas a matemáticas y ciencias naturales.

Diagnostico por rubros. Competencia del marco Curricular Común: aquí se identifica que los alumnos tienen deficiencias en la realización, análisis y comprensión de la lectura , falta de compromiso en la elaboración y entrega de trabajos y la falta de habilidades para aplicar sus conocimientos. Logro de indicadores : En este rubro sobresale la falta de hábitos en el trabajo escolar, dificultades para realizar lecturas de calidad, desconocimiento de procesos de investigación y muy poco interés en los asuntos escolares. En el docente, se manifiesta poca variación en el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje. Competencias docentes, falta por consolidarse el trabajo interdisciplinario e incrementar y precisar el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje y una mayor asistencia de los docentes a cursos de actualización, para mejorar sus procesos áulicos.

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMUN PROBLEMÁTICA META ESTRATEGIAS O ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE realización EVIDENCIA *Falta de hábitos de lectura y deficiencias en el alnalisis de textos   *Lograr que los alumnos realicen la lecturas en todas las materias, fortaleciendo la competencia "Se expresa y se comunica”  *Incrementar la cantidad y calidad de lecturas que hacen los alumnos para fortalecer las competencias genéricas. Incrementar la cantidad y calidad de lecturas de los alumnos. Haciendo lectura 10 minutos diarios ,en todas las materias Realizar lectura recreativa entre los docentes Revisión mensual de las lecturas realizadas por los alumnos y los docentes    Docentes: Beatriz Mejía Corral, Oscar Nabor Sanjuanero, David Colín Muñoz, Omar González Sánchez, María de Lourdes Teodoro Flores  Esmeralda Guzmán Ortiz, Aracely Carbajal Malvaez Luis González Calixto Febrero- marzo Revisión 14 de marzo.   Reportes escritos Selección de trabajos escritos. Reporte Fotográfico      *baja calidad en la elaboración y entrega de trabajos.  *Mejorar la cantidad y calidad de los trabajos escritos ,en todas las materias. Mostrar y aplicar las características de los trabajos escritos Realizar trabajos escritos Entrega de reportes de trabajos, para su revisión Marzo- Abril. Muestra Muestra de trabajos de los alumnos Registro fotográfico del trabajos *Ausencia de Procesos investigativos en los trabajos de los alumnos. *Lograr aprendizajes significativos mediante la elaboración y presentación de trabajos utilizando un sistema de investigación Establecer lineamientos de investigación, en todas las materias, en la elaboración de los trabajos de los alumnos Revisión de trabajos para conocer las características de su elaboración. De febrero a Julio Marzo. Primera muestra de trabajos Junio. segunda muestra de trabajos *Trabajos escritos por los alumnos.

Indicadores de logro académico PROBLEMÁTICA META ESTRATEGIAS O ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE EJECUSIÓN EVIDENCIA *Bajo rendimiento escolar de los alumnos   *Elevar dos décimas el promedio general, subir de 7.7 a 7.9 Fortalecer el conocimiento del alumno con asesorías académicas, en coordinación con el programa de tutorías e incrementar la cantidad y calidad de los aprendizajes. Esmeralda Guzmán Ortiz (orientadora) María de Lourdes Teodoro Flores,  Aracely Carbajal Malvales, Oscar Nabor sanjuanero, Omar González Sánchez, Beatriz Mejía Corral Febrero - Marzo 2017 *Carpeta de Evidencias de alumnos *Bajo nivel de aprobación en las materias. *bajo porcentaje de alumnos titulados Incrementar el El aprovechamiento de 7.98% a 8.0% y la aprobación del 48.4 %  a 55% *aumentar el porcentaje de alumnos titulados de 36% a 60% Dinamizar las actividades de aprendizaje en cada una de las materias, utilizando mayor cantidad de recursos didácticos Establecer un sistema de evaluación que promueva el trabajo efectivo del alumno. Organizar las actividades del equipo de trabajo que realiza el proceso de asesoría y acompañamiento de titulación Docentes: Oscar Nabor Sanjuanero, María de Lourdes Teodoro Flores, Eustaquio Cano manzano, Luis González Calixto. Mercedes Bonilla Colín Febrero – marzo Marzo. Y junio 1ª. Y 2ª. Revisión 19 Mayo *Trabajos de los alumnos Escalas de evaluación docentes Muestra de trabajos de titulación

Competencias docentes PROBLEMÁTICA META ESTRATEGIAS O ACCIONES RESPONSABLES FECHA DE EJECUSIÓN EVIDENCIA *poca efectividad del trabajo interdisciplinario entre docentes *Organizar y Desarrollar trabajo colaborativo e interdisciplinario entre todos los docentes   *Integración de equipo de trabajo colaborativo en la realización de acciones de carácter interdisciplinario, teniendo como eje los campos disciplinares de matemáticas y Comunicación y lenguaje.  Esmeralda Guzmán Ortiz (orientadora) María de Lourdes Teodoro Flores,  Aracely Carbajal Malvales, Oscar Nabor sanjuanero, Omar González Sánchez, Beatriz Mejía Corral, David Joshue Colín Muñoz, Mercedes Bonilla Colín 10 de Febrero primera reunión 10 de Marzo 2017 revisión de avance    Plan de trabajo docente Registro y Seguimiento docente  Muestra de trabajos de los alumnos. Falta de variación y efectividad en la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje Incrementar el eficiente dominio y ejecución de estrategias de enseñanza y aprendizaje. *Lograr el 100% de docentes comprometidos con su trabajo. *Conjuntar el trabajo docente en el uso de mayor cantidad de estrategias de aprendizaje y de enseñanza. Realizar reuniones quincenales para compartir experiencias de trabajo, de actualización, de mejoramiento académico. Docentes: María de Lourdes Teodoro Flores,  Aracely Carbajal Malvales, Oscar Nabor sanjuanero, Omar González Sánchez, Beatriz Mejía Corral, Eustaquio Cano manzano Luis González Calixto 10 Febrero inicio del trabajo 10 de marzo revisión 7 de abril 19 de mayo revisión 19 de junio evaluación Compendio de material didáctico Observación de clase Lectura de materiales.

Proyecto de trabajo ( 14 de Marzo) Fecha PROPOSITO actividades responsables Producto /evidencia 14/03/2017 Mostrar el nivel de avance de las actividades planeadas *Revisión de acciones hechas con los alumnos que se identificaron con problemas Exposición- análisis de muestra de actividades docentes realizadas durante el período. Prof. Luis González Calixto (Dirección escolar) Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz. (Orientadora)   Portafolio de trabajo docente INDICADORES Conocer el grado de efectividad de las acciones realizadas en la institución *Muestra y Revisión del seguimiento hecho a los trabajos de los alumnos *Análisis del seguimiento de alumnos con problemas de incumplimiento Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz (Orientación) Profa. Mercedes Bonilla Colín Minuta de la sesión Registro fotográfico Carpeta de trabajo docente CMCC. Identificar aspectos que obstaculizan el logro de competencias verbales y matemáticas *Revisión de Trabajos de los alumno *Revisión de Rubrica de trabajo *Registro de Avance de trabajo *Análisis y revisión de las estrategias empleadas por los alumnos en el aprendizaje Profa. Esmeralda Guzmán ortiz Profra. María de Lourdes Teodoro Flores Profra. Beatriz Mejía Corral Muestra de trabajos realizados Seguimiento de alumnos con dificultades para el aprendizaje COMPETENCIAS DOCENTES Retroalimentar el trabajo docente *Análisis y comentarios escritos a la planeación docente *Retroalimentar aspectos en la planeación docente. *Socializar experiencias docentes en cursos y talleres de actualización Profr. Oscar Nabor Sanjuanero Minuta de acuerdos Planeación Docente

Proyecto de trabajo colegiado (19 de Mayo) FECHA PROPOSITO ACTIVIDADES RESPONSABLES PRODUCTO/EVIDENCIA 19/05/2017 Unificar criterios para el trabajo colaborativo *Presentar evidencias del trabajo colaborativo *Análisis de situaciones problemáticas en los alumnos   *Profe. Luis González Calixto (Dirección escolar) *Esmeralda Guzmán Ortiz (Orientación) *Profa. Mercedes Bonilla C. *Portafolio de trabajo docente *Trabajos de los alumnos *Escalas evaluativas INDICADORES Identificar elementos para incrementar el aprovechamiento académico *Análisis de la problemática *Establecimiento de nuevas acciones *Análisis de los aspectos positivos y negativos del trabajo del alumno Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz (Orientación) Profr. Omar González Sánchez *Minuta de la sesión Registro fotográfico Carpeta de trabajo docente CMCC Verificar la calidad de los trabajos de los alumnos *Comparar trabajos de los alumnos *Muestra de sistema de trabajo de los docentes *Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz (orientación) * Profa. María de Lourdes Teodoro Flores *Profa. Beatriz Mejía Corral *Muestra de trabajos realizados *Registro Fotográfico *Seguimiento de actividades de alumnos con dificultades para el aprendizaje COMPETENCIAS DOCENTES Revisión del trabajo docente en el aula *Muestra del trabajo docente *Comparación de actividades docentes en cursos y talleres *Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz ( Orientación) *Profra. Belinda Aguilar G. *Cuadernos de actividades *Registro Gráfico. *Lista de Cotejo.

Proyecto de trabajo colaborativo (19 de Junio) FECHA PROPOSITO ACTIVIDADES RESPONSABLE EVIDENCIA/PRODUCTO 19/06/2017 Consolidar el equipo de trabajo * Unificar la calidad del trabajo del alumno en el aula *Incentivar a los docentes para la actualización y capacitación *Luis González Calixto (Dirección escolar) * Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz ( Orientadora) *Prof. David Joshe Colín Ml   Compendio de material didáctico. Escala de evaluación  INDICADORES *Consolidar las estrategias de aprendizaje de los alumnos *Constatar las estrategias docentes para el aprendizaje *Verificar la efectividad del trabajo en el plantel *Profa. Esmeralda Guzmán Ortiz (Orientación) *Profe. Omar González Sánchez *Minuta de la sesión *Concentrado de estrategias CMCC *Verificar el avance de la estrategia Analizar el aprendizaje del alumno *Retroalimentar las actividades de lectura *Orientar el trabajo al aprendizaje por competencias *Profe. Luis González Calixto. (Dirección escolar) *Profra. Mercedes Bonilla Colín *Compendio de lecturas COMPETENCIAS DOCENTES *Retroalimentar el trabajo docente *Verificar las acciones docentes de actualización Profe. Luis González Calixto (Dirección) *Lista de cotejo *Minuta de acuerdos

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACCIONES ACTIVIDADES 14/03/17 19/05/17 19/06/17 EVALUACION *Muestra y Revisión del seguimiento hecho a los trabajos de los alumnos *Análisis del seguimiento de alumnos con problemas de incumplimiento *Revisión de Trabajos de los alumno *Revisión de Rubrica de trabajo *Registro de Avance de trabajo *Análisis y revisión de las estrategias empleadas por los alumnos en el aprendizaje *Análisis de la problemática **Establecimiento de nuevas acciones **Análisis de los aspectos positivos y negativos del trabajo del alumno **Comparar trabajos de los alumnos **Muestra de sistema de trabajo de los docentes **Muestra del trabajo docente **Comparación de actividades docentes en cursos y talleres ***Constatar las estrategias docentes para el aprendizaje ***Verificar la efectividad del trabajo en el plantel ***Retroalimentar las actividades de lectura ***Orientar el trabajo al aprendizaje por competencias ***Verificar las acciones docentes de actualización X x RUBRICA DE EVALUACION REVISIÓN. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS LISTA DE COTEJO

Atentamente Vo. Bo. Profr. Luis González Calixto Mtra. Leticia Carranza Peña Encargado de la Dirección Escolar Supervisora Escolar