ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116 PLAN DE ACCION DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGUNDO GRADO GRUPO 1 MATUTINO PROFRA. EDITH CIPRES NAJERA CICLO ESCOLAR 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
Advertisements

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116 PLAN DE ACCION DE ORIENTACION PRIMER GRADO TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116 PLAN DE ACCION DE ORIENTACION PRIMER GRADO GRUPO 3 TURNO: MATUTINO LIC. EN PSIC. PATRICIA CASTILLO JIMENEZ CICLO ESCOLAR.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Inteligencia Emocional
¿Cómo me va en la escuela?
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
Actividad de aprendizaje 3
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
Universidad La Salle Unidad Sur
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116 PLAN DE ACCION DE ORIENTACION
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
TUTORIAS CBTIS 278.
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA TECNOLOGÍA.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116 PLAN DE ACCION DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGUNDO GRADO GRUPO 1 MATUTINO PROFRA. EDITH CIPRES NAJERA CICLO ESCOLAR

INTRODUCCION El Programa de Orientación Educativa tiene como objetivo prevenir, formar e integrar al alumno de bachillerato a través de cuatro áreas de trabajo (Institucional, Psicosocial, Escolar y Vocacional), para concluir en un perfil psicopedagógico- vocacional, que apoye en su situación académica, personal y profesional, así como coadyuvar en la formación integral de los bachilleres, trabajando de manera conjunta Directivos, Docentes, Estudiantes y Padres de Familia; para mejorar la calidad en la educación con énfasis en una formación a partir de valores universales, actitudes y hábitos positivos, mediante conocimientos y competencias. con actividades que le permiten cubrir o adaptarlas a nivel masivo o grupal así como detectar las necesidades de los alumnos para canalizarlos, si es necesario a un nivel individual. Con apoyo Psicológico por parte del ISEM. Se eligen temáticas afines a las características de los alumnos y se trabajan competencias acordes a estas necesidades y a las propuestas en las actividades. Las actividades de aprendizaje presentadas son una recopilación del Libro de Orientación y Tutoría para Bachillerato, adaptadas y modificadas conforme a lo establecido en la actual Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS).

JUSTIFICACION La Escuela Preparatoria Oficial No. 116 es una Institución de Educación Media Superior que ofrece un Bachillerato que contribuye en la formación integral de sus estudiantes, preparándolos en conocimientos y metodologías generales y sobre todo brindándoles los elementos para que desarrollen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común (MMC) del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), en los diferentes campos disciplinares, con lo cual se pretende que el bachiller pueda incorporarse tanto a Instituciones de nivel superior (Universidades, Escuelas e Institutos Superiores, Normales, etc.) o bien formar parte activa en la vida laboral, con una mejor remuneración económica. Es importante mencionar que muchos de nuestros ex-alumnos han ingresado competitivamente a Instituciones públicas de alta demanda (UNAM, UAEM, UAM, NORMALES, ESCUELAS PARTICULAES, etc.).

PLAN DE ACCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A.Área de intervención: describe las áreas de acuerdo a los temas y actividades que se trabajarán por semestre (desarrollo de competencias) y las metas que se pretenden lograr en cada una de las actividades de aprendizaje establecidas. B.Objetivos y Actividades: enlistan las acciones propuestas, las cuales se describen a profundidad en el Manual del Orientador. Éste está conformado por una introducción, actividades clasificadas en rubros (individual, equipos, grupo y seguimiento). C.Metas: describe el impacto del trabajo que realice el Orientador frente a grupo de las acciones que desarrolle, puede ser aplicada en sus cuatro rubros (individual, equipos, grupal y seguimiento). D.Evidencias: refiere un producto (expediente, carpeta y/o portafolio de evidencias) que se considerará para la evaluación del trabajo del Orientador Es importante señalar al realizar el análisis del programa se llevan a cabo las adecuaciones pertinentes conforme a las necesidades y características de la población escolar, los recursos y condiciones con las que cuenta nuestra Institución Educativa

PLAN DE ACCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Los resultados, se derivan del diagnostico elaborado del ciclo escolar anterior en donde se arrojan resultados importantes para el trabajo arduo, constante y coordinado de la comunidad escolar en conjunto; donde directivos, docentes y padres de familia día a día brindamos nuestro mejor esfuerzo en beneficio de nuestros alumnos. Es así que el departamento de Orientación Educativa, desarrolla el siguiente programa de trabajo, el cual contiene actividades de coordinación y acompañamiento para que los alumnos, profesores y padres de familia logremos el objetivo del nuestra Institución : CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS POTENCIANDO EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS, GUIÁNDOLO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU PENSAMIENTO Y VOLVIÉNDOLO UN INDIVIDUO CRÍTICO Y REFLEXIVO, CAPAZ DE RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Y TRANSFORMAR BENÉFICAMENTE SU ENTORNO. Los Programas de CONSTRUYETE y YO NO ABANDONO se trabajan de manera coordinada a lo propuesto en el Plan de Orientación Educativa.

MISIÓN DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN VISIÓN DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN La misión propuesta en el presente ciclo escolar es coadyuvar en la formación integral de los estudiantes de Educación Media Superior con un Servicio de Orientación de calidad, potenciando el desarrollo de competencias que permitan el logro del perfil de egreso, y la aplicación de Test de Intereses Vocacionales que le permitirán al alumno la motivación de sus metas y objetivos. Mi visión como docente orientador es dar un Servicio de Orientación de calidad de Educación Medio Superior, comprometido y corresponsable con la sociedad, favoreciendo formación de los estudiantes en los ámbitos personal y profesional y/o vocacional.

OBJETIVOS DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN 1.Brindar a los alumnos de Educación Media Superior la Orientación necesaria para lograr su integración a la actividad escolar, 2.Coadyuvar al desarrollo de competencias de los estudiantes de Educación Media Superior a través de un Servicios de Orientación de calidad. 3.Promover y desarrollar en los alumnos de Educación Media Superior el descubrimiento de sus potencialidades y habilidades que les permita la construcción de un proyecto de vida académico acorde a sus expectativas personales.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN EN LO GENERAL.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN PLANEACION POR SEMESTRE AREA: PSICOSOCIAL, VOCACIONAL Y PLAN DE VIDA SEMESTRE: 3° Y 4° CATEGORIA: Se auto determina y cuida de si. Piensa critica y reflexivamente, se expresa y comunica. Trabaja en forma colaborativa. COMPETENCIA A DESARROLLAR : SE CONOCE Y VALORA A SI MISMO Y ABORDA PROBLEMAS Y RETOS TENIENDO ENCUENTA LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE TEMATICAOBJETIVOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEMETA INSTRUMENTOS PSICOPEDAGOGICOS. CONSTRUYENDO MI PROYECTO DE VIDA. COMPETENCIA A DESARROLLAR AL FINALIZAR SU PLAN DE VIDA EL ALUMNO SERA CAPAZ DE ANALIZAR LOS FACTORES PSICOLOGICOS, SOCIALES Y/O VOCACIONALES BASADOS EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS QUE INTERVENDRAN EN EL LOGRO DE SUS METAS, CONFORMANDO UN PROYECTO DE VIDA BASADO EN SUS INTERESES. * Elaborar sus metas Elaborar su autobiografía Escribe la visión, misión y sentido de su vida Redacta propósitos, objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. CONOCERA LOS MOTIVOS, CARACTERISTICAS Y FINALIDADES Y VENTAJAS DE CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA. * Cuestionario «MI PROYECTO DE VIDA» * Cuestionario «PARA QUE PLANEAR LA VIDA? Características del Proyecto de Vida. Guía para redactar el Proyecto de Vida. Momento para determinar el trayecto de vida. AUTOEVALUACION SENTIDO DE IDENTIDAD ADOLESCENCIA Y AUTOESTIMA.QUE EL ALUMNO UBIQUE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRA, CON LA FINALIDAD DE TENER MAS ELEMENTOS PARA COMPRENDER MEJOR SU PERSONA Y DE LOS DEMAS COMPAÑEROS. ASI COMO LAS ESTRATEGIAS DE MANERA MAS INTELIGENTE SUS EMOCIONES, MEJORAR SU AUTOESTIMA Y FORTALEZAS, SUS VALORES Y PROYECTO DE VIDA. * FORTALECER SU IDENTIDAD. DESAROLLAR MAYOR CONTROL DE SUS EMOCIONES E INTELIGENCIA EMOCIONAL MEJORAR SU AUTOCONCEPTO DE AUTO ESTIMA E INCREMENTAR SU ASERTIVIDAD * QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE COMPRENDER LA ADOLESCENCIA Y SUS ETAPAS. * CUESTIONARIO «COMO TE SIENTES HOY» * CUADRO DE FORTALEZAS.. CUADRO CON QUIEN TE IDENTIFICAS * LECTURA: CONCEPTO Y AUTOESTIMA * ABCDECIDE : VIDEO * LECTURA : CONTROL EMOCIONAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL CODIGO DE VALORES FOMENTAR EN LOS ALUMNOS EL LENGUAJE DE RESPETO Y TOLERANCIA Desarrollar el respeto mutuo y la empatía. Generar una convivencia armoniosa. Identificar, reconocer, celebrar y respetar la diversidad. Fomentar un sentimiento de seguridad y pertenencia hacia la comunidad escolar. Ejercitar las emociones positivas y saber cómo manejar las emociones negativas. Disfrutar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Resolver los conflictos interpersonales de forma pacífica. Relacionarnos utilizando habilidades como la escucha activa, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.3 Trabajar nuestra motivación QUE EL ALUMNO PRACTIQUE LOS VALORES QUE INCULQUEN EL RESPETO A SI MISMO Y A LOS DEMAS VIDEOS Y ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ORIENTA «T»

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN PLANEACION POR SEMESTRE AREA: PSICOSOCIAL, VOCACIONAL Y PLAN DE VIDA SEMESTRE: 3° Y 4° CATEGORIA: Se auto determina y cuida de si. Piensa critica y reflexivamente, se expresa y comunica. Trabaja en forma colaborativa. COMPETENCIA A DESARROLLAR : SE CONOCE Y VALORA A SI MISMO Y ABORDA PROBLEMAS Y RETOS TENIENDO ENCUENTA LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE TEMATICA OBJETIVOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE META INSTRUMENTOS PSICOPEDAGOGICOS. DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS QUE EL ALUMNO DESARROLLE LAS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN Y MANEJO DE PROBLEMAS. QUE EL ALUMNO DESARROLLE HABILIDADES COGNITIVAS DE ATENCION,MEMORIA, PERCEPCION, UBICACIÓN ESPACIAL, RAZONAMIENTO MATEMATICO Y VERBAL MEJORAR HABITOS DE ESTUDIO, EL PROGRESO DE SUS COMPETENCIASA PERSONALES, PARA EL DESARROLLO DE SU APRENDIZAJE. CLASIFICACIONES, COMPARACIONES, ANALOGIAS, MAPAS MENTALES, MAPAS CONCEPTUALES, TOMA ESTRATEGICA DE NOTAS, TECNICAS DE LECTURA, PREPARACION PARA EXAMENES Y TIPS PARA EL ESTUDIO.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN PLANEACION POR SEMESTRE AREA: INSTITUCIONAL Las actividades del Área Institucional propician la integración y adaptación del alumnado al plantel que ingresa, al poner en práctica sus habilidades psicológicas y sociales, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia a través del logro de una estrecha comunicación entre los responsables de la Orientación Educativa, los bachilleres, personal directivo, comunidad docente, madres y padres de familia. SEMESTRE: 3º Y 4º TEMATICAOBJETIVOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEMETAPRODUCTO / EVIDENCIA CARTA COMPROMISO Analizar y Reflexionar sobre las obligaciones que los estudiantes contraen al firmar la carta compromiso ANALISIS DE CARTA COMPROMISO Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de las normas en la vida diaria CARTA COMPROMISO FIRMADA POR EL ALUMNO Y EL PADRE DE FAMILIA GACETA DE GOBIERNO Conocer el contenido de la gaceta y saber cuales son las obligaciones de los estudiantes contraen al firmar la carta compromiso ANALISIS DE LA GACETA DE GOBIERNO Lograr que los estudiantes conozcan sus derechos y obligaciones FOTOGRAFIAS DEL ANALISIS DEL DOCUMENTO Y FIRMA DE LA ACTAS DINAMICA DE INTEGRACION Apreciar los valores que posee el estudiante y sus compañeros DINAMICA “SUBASTA DE VALORES” Lograr la participación de todos los estudiantes y conocer los valores que poseen cada uno de ellos. PARICIPACION ACTIVA Y FOTOGRAFIAS REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA Dar a conocer a los padres de familia los lineamientos institucionales y mantenerlos informados sobre el seguimiento académico y conductual de los estudiantes. REUNION DE PADRES DE FAMILIA Una reunión general 4 reuniones extraordinarias REGISTRO DE ASISTENCIA Y FOTOGRAFIAS

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN PLANEACION POR SEMESTRE AREA: PSICOSOCIAL El Área Psicosocial interviene en la detección de factores de riesgo a los que están expuestos alumnas y alumnos. Su carácter es preventivo, mediante acciones que permiten el fortalecimiento valores, propiciando que el alumnado desarrolle actitudes, comportamientos y habilidades favorables para la vida, a través del establecimiento de una relación armónica entre el entorno social, sus relaciones interpersonales y la estructura de su personalidad, de tal manera que haga consciente al estudiantado de la importancia de llevar un estilo de vida sano y favorable durante su desarrollo. SEMESTRE:3º Y 4º TEMATICAOBJETIVOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEMETA PRODUCTO / EVIDENCIA AUTOESTIMA Definir concepto e importancia, fortaleciendo la autoestima APLICACIÓN DE TEST PARA IDENTIFICAR AUTOESTIMA El 100% de los alumnos identifique su estado de autoestima TEST DE AUTOESTIMA VALORES El alumno mejore sus relaciones interpersonales llevando a cabo el respeto y la responsabilidad TRABAJAR DOS VALORES: RESPETO Y RESPONSABILIDAD Lograr que el 100% de los alumnos practique estos valores TRÍPTICO, CARTEL CON FRASES HABILIDADES SOCIALES Los alumnos conozcan cuáles son sus habilidades sociales PLATICA DE HABILIDADES SOCIALES CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR HABILIDADES SOCIALES El 100% de los alumnos identifique sus habilidades sociales DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL Y GRUPAL DE HABILIDADES SOCIALES

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN PLANEACION POR SEMESTRE AREA: ESCOLAR Las actividades del Área Escolar se desarrollan, a fin de proporcionar a los bachilleres el conocimiento de procesos que se desarrollan en el acto de aprender, estrategias que les permitirán una mejora en su aprendizaje, así como adquisición de hábitos y técnicas de estudio, que contribuyen a elevar su aprovechamiento escolar. SEMESTRE: 3º Y 4º TEMATICAOBJETIVOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEMETAPRODUCTO / EVIDENCIA HÁBITOS DE ESTUDIO Reflexiona sobre la importancia de la motivación en el estudio e identifica las estrategias que le pueden servir para mejorar sus hábitos y tomar las mejores decisiones en su vida académica INVENTARIO CONDUCTUAL Fomentar el uso de algún modelo de estudioMEJORAR LOS HÁBITOS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE El alumno detecte cuales son sus dificultades de aprendizaje APLICACIÓN DE TEST DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE El 100% de los alumnos conteste el test RESULTADOS DEL TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE El alumno identifique cuál es su estilo de aprendizaje 1.¿CÓMO APRENDES? 2.CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE El 100% de los alumnos identifique sus estilos de aprendizaje HOJAS DE RESPUESTA DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN EN LO PARTICULAR.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION DEL SERVICIO DE ORIENTACION  La evaluación, se realizará a través de las evidencias, reuniones periódicas de las Academias para analizar y valorar el Servicio de Orientación Educativa, con el objetivo de analizar los indicadores académicos, detectar problemas y hacer sugerencias de acciones para la mejora continúa, así como a través de la bitácora, formato de horas frente a grupo, formatos de citatorios, justificantes y pases de salidas, expedientes y comunicación constante con docentes, estudiantes y padres de familia.

ORIENTADOR RESPONSABLE: DEL PLAN DE ACCION DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ________________________________________ Profa. Edith Ciprés Nájera Revisó y Autorizó Vo. Bo. Profra. Florencia Reyes Mejía Profr. José Luis García Álvarez Subdirectora Académica Director Escolar