La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116"— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116
PLAN DE ACCION DE ORIENTACION TERCER GRADO GRUPO 3 TURNO MATUTINO PSIC. EDUARDO BUSTAMANTE TERAN CICLO ESCOLAR

2 PRESENTACION   La Reforma Educativa en México no tomo en consideración las características que cada estado de la republica maneja con respecto al área de orientación educativa, por lo que hay cierta resistencia por parte de quienes participan en ella, ya que algunos de ellos no cubren el perfil para desarrollar las competencias propias de esta área. el rol que juega el orientador Educativo en esta reforma lo podemos se encontrar en tres ejes importantes en primer lugar se encuentra el Plan Maestro de Orientación Educativa para Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México, los programas federales “Construye t” y el programa “Yo no abandono”, los cuales dan línea al trabajo especifico de cada área de la orientación educativa en sus respectivos niveles.

3 FILOSOFIA DEL SERVICIO DE ORIENTACION
Misión Nuestra misión es la formación psico-emocional del bachiller, ofreciéndole las herramientas que le permitan la toma de decisión en relación a sus intereses y habilidades y que finalmente aterrizara en el logro del perfil de egreso.   Visión Nuestra visión es ofrecer un servicio de orientación encaminado a brindar al bachiller un panorama general del contexto profesiografico actual y su inserción a la Educación Superior.

4 Estrategias y líneas de acción del área de orientación para tercer grado.

5 PLANEACION ANUAL AREA: Quinto y Sexto SEMESTRE:
Institucional: Las actividades del área institucional propician la integración y adaptación del alumnado al plantel que ingresa, al poner en practica sus habilidades psicológicas y sociales, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia a través del logro de una estrecha comunicación entre los responsables de la orientación educativa, los bachilleres, personal directivo, comunidad docentes, madres y padres de familia. SEMESTRE: Quinto y Sexto CATEGORÍAS Se auto determina y cuida de si. Se expresa y comunica Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. TEMATICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE META RECURSOS Y APOYOS PRODUCTO / EVIDENCIA TRANSVERSALIDAD CON LASMATERIAS Y PROGRAMAS FECHA DE REALIZACION ESTADO DE LA ACTIVIDAD R NR EP INTEGRACIÓN Realización de dinámica de integración Aplicación del instrumento: El funcionamiento del aula (microsistema) Humanos, espacio físico, música, etc Impresos del instrumento Observar una mejor integración grupal Todas las materias Proyecto de convivencia Valores Equidad Yo no abandono (pág.. 24) Al inicio del ciclo escolar NORMATIVIDAD Lectura y aceptación de la normatividad escolar. Carta compromiso y gaceta de gobierno del 13 de mayo de 2009 Firma de aceptación Equidad de genero Agosto 2016 Enero 2017 LA EVALUACIÓN Seguimiento académico Expediente del alumno Actualización del seguimiento Yo no abandono Construye T Septiembre 2016 Febrero 2017 CERTIFICACIÓN Certicación Procedimiento para la obtención del certificado Lista de cotejo

6 PLANEACION ANUAL AREA: Quinto y Sexto SEMESTRE:
Institucional: Las actividades del área institucional propician la integración y adaptación del alumnado al plantel que ingresa, al poner en practica sus habilidades psicológicas y sociales, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia a través del logro de una estrecha comunicación entre los responsables de la orientación educativa, los bachilleres, personal directivo, comunidad docentes, madres y padres de familia. SEMESTRE: Quinto y Sexto CATEGORÍAS Se auto determina y cuida de si. Se expresa y comunica Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. TEMATICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE META RECURSOS Y APOYOS PRODUCTO / EVIDENCIA TRANSVERSALIDAD CON LASMATERIAS Y PROGRAMAS FECHA DE REALIZACION ESTADO DE LA ACTIVIDAD R NR EP Diagnostico individual y grupal Aplicación de instrumentos psicolexicos, familiograma, ficha biopsicosocial, hábitos de estudio. Estilos de aprendizaje. Análisis de aprobación y reprobación del cuarto semestre Material impreso Seguimiento académico Diagnostico por alumno y Diagnostico grupal Todas las materias Valores Tutoria Agosto 2016 Perfil de Egreso Análisis del perfil de egreso del bachiller Lista de cotejo Tutoría Septiembre 2016 Perfil de Ingreso al Nivel Superior Análisis del perfil de ingreso al Nivel Superior Noviembre 2016 Diciembre 2016 Incentivar el dialogo con los padres de familia Reunión de padres de familia Presentación Agenda Temáticas Actas de acuerdos Carpeta de orientación Registro de asistencia Yo no abandono Febrero 2017

7 PLANEACION ANUAL AREA: Quinto y Sexto SEMESTRE:
Escolar: Las actividades del área escolar se desarrollan a fin de proporcionar a los bachilleres el conocimiento de procesos que se desarrollan en el acto de aprender, estrategias que le permitirán una mejora en su aprendizaje , así como adquisición de hábitos y técnicas de estudio que contribuyan a elevar su aprovechamiento escolar. SEMESTRE: Quinto y Sexto CATEGORÍAS Se auto determina y cuida de si. Se expresa y comunica Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. TEMATICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE META RECURSOS Y APOYOS PRODUCTO / EVIDENCIA TRANSVERSALIDAD CON LASMATERIAS Y PROGRAMAS FECHA DE REALIZACION ESTADO DE LA ACTIVIDAD R NR EP Regularización Elaboración y firma de actas por parte del alumno y padre de familia Actas informativas Calendario de regularización Oficio informativo Carpeta de regularización Todas las materias Tutoría Agosto – septiembre 2016 Febrero-Marzo 2017 Tutoría académica Seguimiento a alumnos en riesgo de reprobación Seguimiento Académico Seguimiento tutorial Lista de asistencia Carnet de tutoría Actas de turaría Todas las materias tutoría Permanente Mejores hábitos de estudio Importancia del manejo de buenos hábitos de estudio Resultados e interpretación de la prueba de hábitos de estudio Dx individual Yo no abandono Octubre 2017 Prueba planea Ejercicios de razonamiento verbal y numérico Centro de computo Expediente del alumno Lista de cotejo Concentrado de Dx grupal Informática y computación Uno por mes Abril 2017

8 PLANEACION ANUAL AREA: Quinto y Sexto SEMESTRE:
Vocacional: Promueve el proceso de toma de decisiones, respecto a la elección de las distintas opciones educativas y laborales que ofrece el entorno para la elección del proyecto de vida de los estudiantes debido a que se acercan a la elección de una carrera. SEMESTRE: Quinto y Sexto CATEGORÍAS Se auto determina y cuida de si. Se expresa y comunica Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. TEMATICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE META RECURSOS Y APOYOS PRODUCTO / EVIDENCIA TRANSVERSALIDAD CON LAS MATERIAS Y PROGRAMAS FECHA DE REALIZACION ESTADO DE LA ACTIVIDAD R NR EP Éxito académico Promedio de ingreso al nivel superior Características de una persona exitosa Autoestima Material impreso Registro e preincripción a nivel Superior Seguimiento de egresados Todas las materias Noviembre 2016 Abril 2017 Junio 2017 Los riesgos del Abandono Escolar Factores que influyen en le fracaso escolar Elaboración del curriculum vitae Estadística laboral Entrevista de empleo Llenado de la solicitud de empleo Llenado de solicitud de empleo Curriculum vitae Revisión de la sección de empleo Yo no abandono Diciembre 2016 Proyecto de vida Culminación del proyecto de vida del bachiller Dinámica el Tren de vida Elección de carrera Octubre 2016 Oferta educativa Platicas, conferencias, visitas guiadas Expo-orienta 2016 Humanos y técnicos Portafolio de evidencias de información profesiografica Valores Tutoría Lectura Construye T Permanente Instrumentos psicométricos Aplicación de 4 instrumentos psicométricos, intereses, aptitudes y habilidades Impresos, Uso de las TIC’s Dx individual Psicología Octubre 2016 a Diciembre 2016 Las decisiones de los estudiantes Aplicación de cuestionario de toma de decisiones Impresos de cuestionario Abril 2015 Junio 2015

9 PLANEACION ANUAL AREA: Quinto y Sexto SEMESTRE:
Psicosocial: Interviene en la detección de factores de riesgo a los que están expuestos alumnas y alumnos. Su carácter es preventivo mediante acciones que permiten el fortalecimiento, valores, propiciando que el alumnado desarrolle actitudes, comportamientos y habilidades favorables para la vida a través del establecimiento de una relación armónica entre el entorno social., sus relaciones interpersonales y la estructura de su personalidad, de tal manera que haga consiente al estudiantado de la importancia de llevar un estilo de vida sano y favorable durante su desarrollo SEMESTRE: Quinto y Sexto CATEGORÍAS Se auto determina y cuida de si. Se expresa y comunica Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región , México y el mundo Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores , ideas y practicas sociales. TEMATICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE META RECURSOS Y APOYOS PRODUCTO / EVIDENCIA TRANSVERSALIDAD CON LASMATERIAS Y PROGRAMAS FECHA DE REALIZACION ESTADO DE LA ACTIVIDAD R NR EP Convivencia armónica Las que el proyecto de convivencia marca Humanos y Técnicos Participación en actividades Todas las materias Proyecto de convivencia Mediación Valores Equidad de genero Permanente Responsabilidad La importancia del manejo de la responsabilidad en su vida diaria Humanos Material impreso Carta de mis responsabilidades Mayo 2017 Dar a conocer los objetivos de mediación Tríptico Marzo 2017 La dimensión Construye T Habilidades socioemocionales: Catalogo de habilidades socioemocionales Construye T Septiembre 2016 La dimensión Elige T  Toma responsable de decisiones:

10 Responsable: Profr. Eduardo Bustamante Terán. Orientador Educativo Tercer Grado Grupo 3 Vo. Bo. Profra. Florencia Reyes Mejía Subdirectora Escolar


Descargar ppt "ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.116"

Presentaciones similares


Anuncios Google