Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PARA SER UN MEJOR TUTOR
2
Cualquier docente al tutoriar
Deberá ayudar al estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes a concluir su trayectoria académica a partir áreas de intervención. Integración permanente: estudiante-institución Rendimiento académico: propicie el aprendizaje efectivo Desarrollo personal: Estudiante-entorno
3
Características del tutor
Fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje Impulsar el trabajo colaborativo y cooperativo entre los cuerpos docentes Fortalecer el desarrollo de las competencias de los estudiante Es congruente con los mensajes verbales Contacto visual firme Ademanes corporales deben tener firmeza Crea condiciones para construir nuevos conocimientos
4
UN BUEN TUTOR Es aquel que construye con sus saberes, habilidades, estrategias, valores y actitudes, a lograr que los estudiantes adquieran conocimiento desarrollen habilidades y concluyan satisfactoriamente su trayectoria escolar.
5
Elementos de un buen tutor
1. Actitud Muestra empatía por el estudiante Es asertivo, tolerante Tiene iniciativa Es entusiasta Se atreve a cambiar Involucra a los padres de familia en el proceso de formación integral de sus tutorados
6
2. Habilidad Demuestra conocimiento y destreza
Estimula cambios positivos de actitud con respecto al proceso E-A Estimula el pensamiento crítico de sus tutorados y sabe facilitar el aprendizaje. Propicia la participación activa de los estudiantes. Da seguimiento al desarrollo académico Utiliza las TIC´s en el proceso de E-A Planifica los procesos de E-A. Aprende de las experiencia de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.
7
3. Competencia Cognitiva: favorece la adquisición de conocimientos
Afectiva: Establece un clima de confianza y seguridad Social. Favorece la comunicación entre los estudiantes y, en caso de conflicto, los ayuda a explorar alternativas de solución y a tomar las mejores soluciones.
8
El Sistema Nacional de Tutoría Académica
SiNATA diferencia Asesoría Académica. El docente apoya a sus estudiantes para resolver dudas específicas con respecto a su asignatura, mediante la explicación y aclaración. Orientación Educativa. El orientador atiende los factores externo (contexto) e interno (psicosocial) que repercuten o afectan la vida académica de los estudiantes. Tutoría. Apoyo académico y personal que inciden en el aprovechamiento escolar de los estudiante, puede brindarse de manera individual o grupal Es una herramienta para evitar el abandono escolar.
9
Atendiendo al programa de tutorías, bajo el acuerdo No
Atendiendo al programa de tutorías, bajo el acuerdo No. 9 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, se les informa, que en el presente ciclo escolar , tutorías trabajara de la siguiente forma. Se atenderá a los alumnos que sean detectados y canalizados a tutorías por su respectivo orientador, considerando que para su atención deberán facilitar: El diagnostico individual o grupal (de 5 a 10 alumnos) del o los tutorados Indicar la problemática académica específica a reforzar del tutorado. En la primera canalización de los posibles tutorados, es necesario que el orientador cite a los padres de familia o tutores al área de tutorías, para establecer estrategias conjuntas de las problemáticas del tutorado en el horario asignado. El orientador será el vínculo entre el docente y el tutor para el Seguimiento Académico del tutorado. El tutor notificara al orientador de la asistencia y progreso de los tutorados. El orientador nos proporcionara firmas en los Formatos de seguimientos de los tutorados cada 15 días.
10
RELACIÓN DE TUTORES CBT No. 2 GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, IXTAPALUCA
12
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.