Enfermera margarita García Solís Doc. MA. ELODIA CASTILLO RODRIGUEZ
Nutrición en el adolecente.
PRESENTA DISTORSIÓN EN SU IMAGEN.
AVECES TIENEN UN HAMBRE INSASIABLE Y OTRAS CARECEN DE APETITO
ME QUIEREN PAPAS.
A) DIFERENCIACIÓN SEXUAL B)IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LOS ADOLECENTES
INTRODUCCIÓN.
son equivalentes entre sí Verduras 1 taza de espinaca picada 1 taza de acelga picada 1 jitomate mediano 1 chayote mediano 1 alcachofa 1 pepino mediano 3 calabacitas 1 taza de quelites picados 6 hojas de lechuga 1 taza de hongos Taza de flor de calabaza 1/2 berenjena Chilacayotes Betabel chico Zanahorias chicas 1/2 taza de ejotes picados 1 chile poblano grande | VITAMINAS Y MINERALES Frutas 1 aguacate mediano 1/2 toronja 1 naranja mediana 1 mango chico1 rebanada de piña 1 rebanada de papaya Manzana chica Tunas Pera chica Guayabas chicas 1 durazno chico 18 uvas 1 mandarina 1 plátano pequeño Chicozapote Ciruelas 18 fresas 1 jícama mediana Por lo menos coma dos raciones de cada grupo, cada día.
Todos los animales incluyendo al hombre, deben tener una fuente de proteínas en su alimentación para crecer y conservarse de manera autónoma. Están compuestos por más de 20 aminoácidos. Las fuentes alimenticias son: lácteos (leche), carnes, aves, pescados, huevo. Además de necesitar fuentes vegetales como verduras, panes y cereales PROTEINAS
GRASAS Y LIPIDOS Las grasas representan una forma de reserva calórica, tienen la misma importancia que los carbohidratos. Los lípidos se clasifican sencillos, compuestos y derivados. Son insolubles en agua, y solubles en compuestos orgánicos orgánicos, son fuente principal energía almacenada de los animales incluyendo al ser humano. Los encontramos en el pescado, la leche y mantequilla. Sus fuentes vegetales las nueces, aceites de cártamo, frijol, maíz.
VITAMINAS Son compuestos orgánicos potentes, presentes en concentraciones pequeñísimas en los alimentos; tienen funciones específicas y vitales en las células y tejidos. La vitamina A la podemos encontrar en aceite de hígado de peces y de todos los animales, pero no son tan ricas como las de peces, además de encontrarse en productos lácteos, verduras y frutas. La vitamina D la obtenemos de la fuente solar, en alimentos se limita a cantidades pequeñas como en crema de leche, mantequilla, huevos e hígado. Vitamina E se encuentra el germen de trigo (fuente más rica). Vitamina K ( esencial en la coagulación de la sangre) las fuentes principales son: col, coliflor, espinacas, hígado de res, etc.
Los elementos minerales constituyan proporción pequeña (4%) de los tejidos corporales y sin embargo son esenciales como componentes tejidos duros como los huesos y los dientes; otros se encuentran en los líquidos y tejidos blandos. Los minerales que encontramos en el organismo son: calcio, fósforo (minerales principales), sodio, potasio, azufre, cloro, magnesio, hierro, yodo y zinc. Algunos de ellos pueden encontrarse abundantemente en agua potable y otros se encuentran distribuidos en forma abundante en los alimentos; por lo tanto sus deficiencias son poco importantes MINERALES
Constituyen la fuente más importante de energía para la población. Su función “economizar proteínas " para cubrir necesidades energéticas y guardar proteínas para otras finalidades. Las fuentes principales se encuentran en forma de granos de cereales y tubérculos como: avena, cebada, mijo, plátano Tabasco, melón, sandía, alimentos animales como: carne, aves de corral y pescado que poseen cantidades de carbohidratos en forma de glucógeno para la con flexión muscular, además de encontrarse en verduras y azúcar de mesa. CARBOHIDRATOS
Es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) el agua es indispensable para el funcionamiento del organismo, como medio de transporte participa en la digestión, absorción, circulación y excreción EL AGUA
GUÍA PARA UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
APARATO DIGESTIVO
ENFERMEDADES DE LENTA EVOLUCIÓN CONSECUENCIA DE MALA ALIMENTACIÓN ENFERMEDAD CARIES DENTAL AMEMIA FERROPRIVA
Ajustar el consumo de energía a las necesidades, restringir el consumo de azucares simples o refinadas incrementar alientos fibrosos. Para muchos pacientes, los efectos del cáncer y su tratamiento hacen difícil disfrutar de una buena alimentación. Los tratamientos del cáncer que afectan la nutrición. Comer demasiado pocas proteínas y calorías es un problema muy común de los pacientes de cáncer, Comer una dieta balanceada vigilando el tamaño de las porciones de comida, le ayudaran a mantener un nivel de glucosa normal (niveles de glucosa para personas sin diabetes). Si necesita ayuda de nutrición profesional, consulté con un dietista o nutricionista en su ciudad. OBESIDAD CANCER DE COLON DIABETES MELLITUS
YA QUE SE HAN IDENTIFICADO LOS ALIMENTOS DE CADA GRUPO, TENEMOS LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: * COMBINAR LOS ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS, *INCLUYE EN CADA COMIDA ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS. *Variar los alimentos de cada grupo a lo largo de la semana. *Manejar con higiene los alimentos; lavándolos al igual que los utensilios. Higiene personal principalmente las manos. * Aseo del hogar: disposición de excretas y basura.
* Mantener a los animales fuera del hogar. *Conservar cereales, azúcares, grasas y leguminosas en envases tapados, en repisas y en lugares frescos. *Refrigerar los alimentos perecederos. *Seleccionar los alimentos con base en criterios de calidad tales como costo, contenido de nutrientes, higiene, gusto y facilidad de preserva *Preparar adecuadamente los platillos; por ejemplo: hervir, vaporizar, asar, saltear. *Empleando poca sal, azúcar y lípidos.(GRASAS). ción.
Los alimentos sé agrupan en categorías: Proteínas, minerales, carbohidratos y lípidos. Leguminosas y alimentos de origen anímal (frijol, haba, alubias, garbanza, huevo, carne, aporte mayoritario de proteínas Frutas y verduras (mango, tomate, cebolla, etc.) su aporte es Vitaminas, minerales y Con énfasis en las fuentes de Vitaminas